Animar al paciente a identificar sus virtudes.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Deterioro de la integridad cutánea


: alteración de la epidermis, la dermis o ambas r/c factores mecánicos (presión por permanencia en cama) edad extrema m/p destrucción de las capas de la piel.

CRITERIOS DE RESULTADOS: Curación de la herida por 2ªintención

INTERVENCIONES / ACTIVIDADES. Cuidados de la úlcera por presión:


Mantener la úlcera humedecida para favorecer la curación


Aplicar un apósito adhesivo permeable

Manejo de presiones:


Abstenerse de aplicar presión a la presión sobre talones y sacro


Aplicar protectores en los talones


Mejorar la movilidad del paciente


Cambio postural al menos cada dos horas

PREGUNTA CORTA POSIBLE EN EXAMEN


: se aconseja utilizar esta etiqueta cuando la conducta de la persona o del cuidador favorezca la persistencia de los factores causales o coadyuvantes a la lesión cutánea o cuando haya factores externos sobre los que sea posible incidir eliminándolos, reducíéndolos o modificando sus efectos. Por ello debemos tener en cuenta el hecho de que: permanezca bastante tiempo acostado, quejándose cuando le levantan para sentarlo sobre el sillón. Se desaconseja utilizarla cuando la lesión tarde en cicatrizar, afecte a tejidos profundos o muestre signos de isquemia, necrosis o infección, situaciones éstas que requieren un tratamiento en colaboración.


Baja autoestima situacional:


desarrollo de una percepción negativa de lapropia valía en respuesta a una situación actualr/cdeterioro funcionalm/pverbalizaciones autonegativas, expresiones de inutilidad “ya no puede ayudar a sus hijos”, “no sirve para nada”, “se siente una inútil”.

CRITERIOS DE RESULTADOS E INDICADORES Autoestima:


Verbalizaciones de autoaceptación


Aceptación de las propias limitaciones


Nivel de confianza


Sentimientos sobre su propia persona


Adaptación psicosocial cambio de vida:


Mantenimiento de la autoestima


Expresiones de utilidad


Identificación de múltiples estrategias de superación

INTERVENCIONES / ACTIVIDADES Potenciación de la autoestima:


Animar al paciente a identificar sus virtudes


Ayudar al paciente a aceptar la dependencia de otros

Aumentar el afrontamiento:


Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades


Animar al paciente a identificar objetivos adecuados a corto y largo plazo


Ayudar al paciente a que se queje y trabaje por las pérdidas de la enfermedad o discapacidad


Apoyo emocional:


Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza


Proporcionar apoyo durante la negación, ira, negociación y aceptación de las fases del sentimiento de pena

PREGUNTA CORTA POSIBLE EN EXAMEN:


tendríamos que diferenciarlo del diagnóstico Aflicción Crónica: situación en la que la persona que sufre una pérdida contínua o una enfermedad o incapacidad crónica experimenta de forma repetida un sentimiento abrumador de tristeza que puede ir en aumento.

María en la última visita se encuentra triste y deprimida, sin embargo apostamos por el primer diagnóstico en la medida en que este estado emocional aparece por primera vez y aun no podemos hablar de cronicidad del mismo. Además, la expresión de inutilidad y las autocalificaciones negativas nos reafirman en el primer diagnóstico.

Entradas relacionadas: