Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La Animación Sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas. (No hay una única definición).
Democracia y Democratización Cultural
Democracia (expresión cultural): Todos podemos aportar algo a la cultura.
Democratización (difusión cultural): De arriba abajo hacen accesible la cultura (museos, artistas muestran su cultura). Generan cultura y la difunden al pueblo jerárquicamente.
Diferencia: La democracia es la voluntad del pueblo expresada a través del voto y, por supuesto, la voluntad política de los que hacen una constitución política demócrata. En cambio, la democratización es realizar acciones para hacer cumplir la democracia. La democracia es el imperio de la ley, por eso se dice un país de leyes. Democratización es que, cuando no se cumplen esas leyes, comiencen a cumplirlas.
Funciones de la Animación Sociocultural (ASC)
- Investigación social y cultural: Analizar el entorno social en el que se pretende actuar, analizar y formular las nuevas expectativas, y descubrir y satisfacer las necesidades.
- Estimular y motivar: Fomentar las iniciativas, ofrecer igualdad de oportunidades, repartir liderazgo.
- Catalizar procesos de dinamización: Establecer prioridades, desarrollar la creatividad y proporcionar los medios para la planificación y promoción de actividades.
- Relaciones intragrupo: Favorecer intercambios de ideas, potenciar la participación.
- Relaciones extragrupo e intragrupo: Confiar en la capacidad del grupo, decidir colectivamente, hacer que cada grupo asuma su responsabilidad.
- Programación: Presentar proyectos, priorizar objetivos según las necesidades, e integrar los recursos del medio en la programación.
- Evaluación: Evaluar los factores sociales, las relaciones de grupo, la ejecución de proyectos y todo lo que se realice.
- Organización: Prever recursos, definir las áreas de intervención y tomar decisiones.
- Gestión y asistencia técnica: Hablar con las instituciones (escuelas, universidades) para apoyo, gestionar becas y subvenciones, y conocer y solicitar información.
- Orientación y asistencia técnica: Facilitar intercambios asociaciones / administración.
- Expresión e información: Respetar ideas y criterios en el grupo, estimular la comunicación y el diálogo.
- Educación: Ocio y tiempo libre, convivencia, autoestima, valorar al compañero, autonomía personal.
- Previsión de servicios: Preparar y buscar recursos, participación de centros, conseguir infraestructuras para las actividades y propaganda.
- Coordinar: Hacer seguimiento de lo dispuesto, coordinar animador / grupo.
- Promoción producción: Apoyar nuevas iniciativas, celebrar entrevistas y relacionarse con autoridades en la materia.