Aníbal y los romanos. Textos en latín
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB
1.11También al año siguiente de nuevo Tarquinio para que fuera aceptado en el poder hizo la guerra a los romanos, prestandole a Porsena ayuda, rey de Etruria, y casi capturó Roma. Sin embargo, entonces también fue vencido. En el tercer año después de la exclusión de los reyes, Tarquinio, como no pudiera ser aceptado en el reino ni Porsena, que hiciera la paz con los Romanos, le prestara ayuda, se dirigíó a Túsculo y allí durante catorce años como un ciudadano particular envejecíó con su mujer. 1.16Siendo cónsules C.Fabio y L. Virginio, trescientos nobls, que eran de la familia Fabia, aceptaron, sólos, la güera contra los Veyentes, prometiendo al senado y al pueblo que toda la lucha iba a ser ejecutada por ellos. Así, marchando, todos los nocbles y quienes uno por uno deberían ser jefea de loa mayores ejércitos, sucumbieron en el combate. Solamente uno sobrevivíó de tanta familia, que por su edad joven no había podido ser llevado a la lucha. 2.2T. Quinto Cincinato habiendo perseguido a los prenestinos, quienes hasta las puertas de la ciudad de Roma habían vencido con la guerra, los vencíó jutno al río Alía, añadió ocho ciudades, las cuales se conducían bajo ellas mismas, habiendo atacado al propio preneste lo recibíó en rendicción. 2.5T.Quintio fue enviado contra los galos, que a Italia habían venido. Estos se habían establecido desde la ciudad en el cuarto miliario al otro lado del río Anio. Allí L.Manlio mató a un galo que lo retaba y quitado el collar de oro y colocado en su cuello, a perpetuidad recibíó el sobrenombre de Torcuato no sólo para sí, sino también para sus descendientes. 2.6Alguno de los galos retó a uno de los romanos. Y, como hubiese avanzado armado, un cuervo se le posó sobre el brazo derecho. Entablada pronto una lucha contra el galo, el mismo cuervo con sus alas y con sus uñas sacudíó los ojos del galo, para que no pudiese mirar recto. De esta manera fue asesinado por el tribuno Valerio. El cuervo no sólo le dio la victoria, sino también el nombre. Pues después fue llamado él mismo Corvino.2.11 Al mismo tiempo a los tarentinos, que ya están en la última parte de Italia, se declaró la guerra, porque a los legados de los romanos habían hecho una injuria. Estos a Pirro, rey del Epiro, que tenía su origen de la estirpe de Aquiles, contra los romanos llamaron en su ayuda. Este pronto llegó a Italia,y entonces por primera vez los romanos lucharon con un enemigo del otro lado del mar. Entablada pronto la lucha, como ya huyese Pirro, vencíó con ayuda de los elefantes, a los que por desconocidos los romanos temieron. Pero la noche dio fin al combate; Levino sin embargo huyó por la noche, Pirro capturó a mil ochocientos romanos y los trató con sumo honor, sepultó a los muertos. 2.14Después Pirro, unidos los samnitas a sí mismo, los lucanos, los brutios, se dirigíó a Roma, devastó todo con la espada y el fuego, arrasó la Campania y llegó a Preneste, en el décimo octavo miliario desde la ciudad. Pronto a causa del terror del ejército que lo perseguía con el cónsul se retiró a la Campania. Los legados enviados junto a Pirro acerca de rescatar a los cautivos fueron acogidos honorablemente por él. A los cautivos envió sin rescate a Roma. 2.14Luego los cónsules M. Curio Dentado y Cornelio Léntulo fueron enviados contra Pirro. Curio luchó contra él, exterminó al ejército de éste, huyó al propio Tarento, tomó el campamento. En este día fueron abatidos 23 mil enemigos.Curio obtuvo honores de triunfo en el consulado. Condujo a Roma el primero cuatro elefantes, Pirro también retrocedíó pronto de Tarento y fue asesinado junto a Argos, ciudad de Grecia. 2.23Los cónsules Gneo Servilio Cepión y Gayo Sempronio Bleso marcharon a África con doscientas sesenta naves.Tomaron algunas ciudades y al regresar con un enorme botín sufrieron un naufragio. Así pues, como continuas calamidades desagradaran a los romanos, el senado decretó que se volviese de los combates navales y que solamente sesenta naves fuesen conservadas para la defensa de Italia. 2.24 NO HAY. 2.27Siendo cónsules Cayo Lutacio Cátulo y Aulo Postumio Albino, en el año vigésimo tercero de la guerra Púnica, se encomendó a Cátulo la guerra contra los africanos. Marchó a Sicilia con trescientas naves, los africanos prepararon contra él mismo cuatrocientas. Nunca se luchó en el mar con tantas tropas. Lutacio Cátulo subíó a la nave enfermo. 3.1Así pues, acabada la guerra Púnica, que se prolongó durante veintitrés años, los romanos, conocidos ya por su brillantísima gloria, enviaron legados a Ptolomeo, rey de Egipto, prometíéndole tropas auxiliares porque el rey de Siria Antioco le había declarado la guerra. Él dio las gracias a los romanos, no aceptó las tropas auxiliares de los romanos. Por el mismo tiempo, el poderosísimo rey de Sicilia Hierón vino para ver los juegos y presentó como regalo al pueblo doscientos mil modios de trigo. 3.8. Entonces P.Cornelio Escipión marchó a Hispania con su ejército, Ti. Sempronio a Sicilia, la guerra fue declarada a los cartagineses. Aníbal, abandonado en Hispania su hermano Asdrubal, atravesó el Pirineo. Abríó para sí los Alpes, todavía intransitables por esta parte. Se cuenta que había llevado a Italia 80 millares de infantes, 10 millares de jinetes, 37 elefantes. 3.9. P. Cornelio Escipión salíó al encuentro de Aníbal. Terminado el combate, hechos huir los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco y él mismo luchan junto al río Trebia. Este también es vencido. Muchos se entregaron a Aníbal en Italia. Viniendo de allí a Tuscia, Aníbal salíó al encuentro del cónsul Flaminio. Mató al propio Flaminio; 25 millares de romanos fueron abatidos, los demás huyeron. Fue enviado contra Aníbal después por los romanos Q. Fabio Máximo. 3.11. Después de esta lucha muchas ciudades de Italia, que se habían sometido a los romanos, se pasaron a Aníbal. Aníbal ofrecíó a los romanos que rescatasen a los cautivos y fue respondido por el senado que estos ciudadanos no eran necesarios. Él después mató a todos con suplicios variados y envió a Cartago tres modios de anillos aúreos, que había arrancado de las manos de los jinetes romanos, de los senadores y de los soldados. 3.14. En el décimo año después de que Aníbal había venido a Italia, siendo cónsules P. Sulpicio y Cn. Fulvio, Aníbal llegó hasta el cuarto miliario de la ciudad, los jinetes de éste hasta la puerta. Luego por miedo de los cónsules que venían con el ejército Aníbal se retiró a Campania. En Hispania por el hermano de éste Asdrubal los dos Escipiones, que habían sido vencedores durante muchos años, son muertos, el ejército sin embargo permanecíó intacto.