Anestesia Regional: Técnica, Indicaciones y Procedimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 54,02 KB
Anestesia Regional
Anestesia Central o Neuroaxial
-Anestesia Raquídea
-Anestesia Peridural
-Anestesia Caudal
Anatomía
--La médula espinal ocupa todo el canal vertebral en el periodo fetal.
--Al nacimiento el cono medular L3
--Alcanzar L2 a los dos años de edad
--En el adulto L1- L2
--Desde el cono medular -cauda equina.
Anestesia Regional
Anestesia Raquídea
Técnica anestésica regional que consiste en la inyección de anestésicos locales en el espacio subaracnoideo, en el LCR que baña la médula espinal, produciendo bloqueo nervioso reversible.
Pérdida de actividad vegetativa, sensitiva y motora.
Sinónimos:
-- A. Espinal
-- A. Intratecal
-- A. Subaracnoidea
Indicaciones:
* Cx de Abdomen Inferior
- Hernioplastías
- Eventroplastías
- Apendicectomías
- Hemorroidectomías
- Cx de Perineo
* Cx de Abdomen Superior
- Colecistectomía
- Hernias Umbilicales
Cx Urológica
- Prostatectomía
-Cx de Vejiga y Ureter
Cx Ginecológica
- Cesárea (carece de efecto sobre el feto)
- Colporrafia
- Quistectomías
Cx Traumatológica
- Fx Cadera, Fémur, Tibia, Peroné
Cx Vascular en MMII
Contraindicaciones Absolutas:
-Shock hipovolémico
-Rechazo del paciente
-Infección del sitio de inyección
-Sepsis
-PIC elevada
-Coagulopatías severas
-Alergia conocida a fármacos
Contraindicaciones Relativas:
-Neuropatías periféricas
-Enfermedades desmielinizantes del SNC
-Pacientes no colaboradores
-Cx de duración incierta
-Inestabilidad emocional
-Deformidades de columna severas
Procedimiento.
1.- Monitorización completa.
2.- Vía venosa permeable.
3.- Técnica aséptica.
4.- Posicionamiento del paciente.
5.- Unión de ambas crestas ilíacas pasan por el espacio
-- L3-L4 o la apófisis espinosa de L4.
6.- Punción puede ser realizada en cualquier espacio bajo
--- L2-L3 hasta L5-S1.
7.- Acceso mediano y paramediano.
8 .- Anestesia local
9.- Posicionar el introductor en espacio seleccionado.
10.- Introducir la aguja espinal seleccionada.
11.- Percibir la pérdida de resistencia del ligamento amarillo y de la duramadre.
12.- Retirar el estilete del la aguja de espinal y observar la salida LCR claro, transparente y a goteo normal.
13.- Inyectar lentamente el AL.
*La elección de aguja con base en su calibre y bisel.
*Impactan directamente sobre la incidencia de cefalea postpunción,
*Recomendables la aguja de punta cónica o lápiz y de menor calibre (25 a 27 Gauge)
*Reducen al máximo el tamaño del orificio en la duramadre.