Anatomía Vascular: Triángulo de Scarpa, Arterias Poplíteas, Renales, Carótidas y Vertebrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El triángulo de Scarpa está formado por los vasos y nervios de los miembros inferiores cubiertos exclusivamente por la aponeurosis del muslo, grasa y piel. Es una zona muy vulnerable, pues es donde los vasos y nervios están más superficiales.

Componentes del triángulo de Scarpa:

  1. Arteria femoral.
  2. Vena femoral.
  3. Nervio crural.
  4. Sartorio.
  5. Pectíneo.
  6. Recto interno.
  7. Soas ilíaco.

Arteria Poplítea, Arterias Tibiales, Arteria Pedia, Arterias Plantares y Colaterales

La arteria femoral superficial llega a la inserción del fémur y la rodilla, pasando a la región poplítea, en la parte posterior de la pierna, a través de los dos cóndilos femorales. Una vez en la región poplítea, pasa a denominarse arteria poplítea.

La arteria poplítea se continúa por detrás de la tibia, ramificándose y dando lugar a la arteria tibial posterior y la arteria tibial anterior. La arteria tibial posterior pasa por detrás del maléolo interno y se ramifica en las arterias que irrigan el pie. La arteria tibial anterior pasa justo por delante de la membrana interósea entre la tibia y el peroné, y a la altura del tobillo pasa a denominarse arteria pedia, que irriga el dorso del pie y los tendones, y se puede palpar en el dorso del pie.

La arteria tibial posterior se divide en las arterias plantares. Estas se dirigen por la planta del pie a través de sus músculos y se anastomosan formando un arco y dando lugar a las arterias colaterales.

La circulación más importante es la circulación posterior, puesto que lleva más caudal, da más ramificaciones y tiene diversos comunicantes con la circulación anterior (que es menor).

Arterias Renales, Arterias Mesentéricas y Arteria Sacra Media

La aorta abdominal da un gran tronco celíaco de donde salen las arterias hepáticas, mesentérica inferior, y los vasos que irrigan el estómago y parte del intestino delgado y grueso.

Las arterias renales izquierda y derecha entran en el riñón por el hilio renal correspondiente y se distribuyen por el parénquima renal. Las arterias renales marcan el funcionamiento renal y son muy importantes para la función de filtrado de los riñones.

La arteria mesentérica inferior se distribuye a través de la porción más distal del intestino delgado, colon sigmoide y recto.

La arteria sacra media es un vestigio de lo que era el rabo en los homínidos. Se ha ido atrofiando y se ha convertido en una arteria rudimentaria.

Arteria Carótida y Arteria Vertebral

La cabeza está unida al tronco por el cuello. Las arterias que llevan sangre a la cabeza pasan por el cuello, irrigando las estructuras en él contenidas, que son estructuras óseas, estructuras viscerales, estructuras musculares y estructuras nerviosas.

La red arterial pasa irrigando todas estas estructuras hasta llegar a la cabeza.

Las arterias que se dirigen hacia la cabeza constituyen 3 troncos principales:

  • Arteria carótida común: nace del tronco arterial braquiocefálico y se ramifica en:
    • Arteria carótida externa.
    • Arteria carótida interna.
  • Arteria vertebral: nace de la arteria subclavia a nivel de la 6ª vértebra cervical.

La arteria carótida común sale directamente del cayado aórtico, del tronco braquiocefálico. Se disponen en un plano ligeramente superficial, justo en el borde interno del esternocleidomastoideo. Cuando la arteria carótida común se divide en las arterias carótidas exterior e interior, se distingue un corpúsculo, el seno carotídeo, que es una pequeña concreción de tejido nervioso unido con el sistema vegetativo y constituye un receptor de la PA y quimiorreceptor sanguíneo.

La arteria carótida se divide en interna y externa a nivel del cartílago tiroides. La a.c. interna penetra en el cráneo pasando a través del temporal rocoso y haciendo una especie de sifón, el sifón carotídeo, a partir del cual se ramifica en sus arterias terminales, a nivel de los hemisferios cerebrales, y la a.c. externa se ramifica en arteria ioidea, facial, lingual… irrigando las estructuras de la cara y termina en dos arterias terminales, la arteria temporal superficial y la arteria maxilar inferior.

Entradas relacionadas: