Anatomía Topográfica: Regiones, Cavidades, Planos y Posiciones del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Definición

La anatomía topográfica es una disciplina de la anatomía que estudia las regiones en las que se divide el cuerpo humano y las relaciones entre los órganos que contiene cada región.

Cuadrantes Abdominales

El abdomen se divide en nueve cuadrantes, agrupados en tres zonas:

Superiores

  • Hipocondrio derecho: hígado, vesícula biliar, ángulo hepático del colon y riñón derecho.
  • Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas y plexo solar.
  • Hipocondrio izquierdo: cola del páncreas, bazo, ángulo esplénico del colon y riñón izquierdo.

Intermedios

  • Flanco derecho: colon ascendente y asas delgadas intestinales.
  • Región umbilical: asas delgadas intestinales.
  • Flanco izquierdo: colon descendente y asas delgadas intestinales.

Inferiores

  • Fosa ilíaca derecha: ciego, apéndice cecal y anexos derechos de la mujer.
  • Hipogastrio: epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y útero en la mujer.
  • Fosa ilíaca izquierda: colon sigmoides y anexos izquierdos de la mujer.

Cavidades Corporales

Las cavidades corporales son espacios bien delimitados que contienen un conjunto bien dispuesto y ordenado de órganos a los que sostienen, protegen y separan de otros. Están formadas por huesos y músculos.

Se diferencian dos grandes cavidades:

  • Cavidad dorsal:
    • Cavidad craneal: encéfalo.
    • Cavidad espinal: médula espinal.
  • Cavidad ventral:
    • Cavidad torácica.
    • Cavidad abdominopélvica: abdominal y pélvica.

Posición Anatómica y Planos de Referencia

Se trata de un sistema para localizar sin ambigüedades cualquier punto y dirección en el cuerpo humano.

Posición Anatómica

Posición de partida sobre la que situaremos los ejes y planos de referencia.

Ejes y Planos de Referencia

Permitirán ubicar cada punto de una parte del cuerpo con relación a otro y cada movimiento con relación a su posición de salida.

  • Vertical: perpendicular al suelo.
  • Sagital: paralelo al suelo, va de delante hacia atrás.
  • Transversal: paralelo al suelo, de izquierda a derecha.

Posiciones Habituales

  • De pie.
  • Sentada.
  • Decúbito supino: boca arriba.
  • Decúbito prono: boca abajo.
  • Decúbito lateral: sobre un lado.
  • Semiprona o de Sims: la persona se estabiliza apoyando sobre almohadones o sobre sus extremidades.
  • Semisentada o de Fowler: acostada en decúbito supino, con la cabecera de la cama a 45º.
  • Semi-Fowler: semisentada, ángulo de 30º.
  • De Trendelenburg: en decúbito supino sobre una superficie plana, con las extremidades inferiores más altas que la cabeza.
  • De Trendelenburg invertido: en decúbito supino, con la cabecera de la cama más levantada que sus pies.
  • Fetal: en decúbito lateral, con la columna flexionada al máximo hacia delante y con las rodillas flexionadas.
  • Ginecológica: acostada boca arriba con el sacro apoyado sobre el borde de la camilla, muslos flexionados y separados, y piernas descansando sobre unas perneras.
  • Genupectoral: arrodillada encima de la camilla, apoyada sobre las manos e inclinada hacia delante hasta que la frente toque la sábana.
  • De navaja: solo para determinadas intervenciones quirúrgicas. Se coloca en decúbito prono sobre la mesa operatoria y esta forma un ángulo al nivel de las caderas, de manera que quedan bien expuestos el ano y parte baja de la espalda.

Entradas relacionadas: