Anatomía del Sistema Cardiovascular y Respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Sistema Cardiovascular

Vasos que llegan al corazón

  • Vena cava superior e inferior
  • Cuatro venas pulmonares

Arterias que salen del corazón

  • Arteria pulmonar
  • Aorta

Circuito mayor

Formado por todos los órganos a los cuales les llega la sangre desde el ventrículo izquierdo, o todos los órganos que drenan hacia la aurícula derecha.

Circuito menor

Formado por el pulmón que recibe la sangre del ventrículo derecho y retorna a la aurícula izquierda. Ambos circuitos son cerrados y no hay transvase de sangre.

Hilio pulmonar

Es un paquete vasculonervioso donde se observa el bronquio principal, dos arterias y dos venas pulmonares. Sirve de paso a los nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.

Venas de la aorta

  • Vena cava superior
  • Tronco braquiocefálico derecho e izquierdo
  • Yugular
  • Subclavia
  • Venas mamarias

Partes de la arteria

  • Túnica íntima
  • Túnica media
  • Túnica adventicia

Partes del corazón

  • Endocardio

    La capa más interna, muy fina, recubre por dentro todo el miocardio. Esta capa es la que se lesiona.

  • Miocardio

    La capa más gruesa, con dos tipos de fibras:

    • Fibras musculares del trabajo del corazón: responsables de contraer o relajar el corazón.
    • Fibras musculares especializadas: generan y conducen estímulos nerviosos.
  • Pericardio

    La capa más externa que envuelve al corazón; tiene forma de saco fibroso con varias capas:

    • Pericardio fibroso o capa más externa: capa de tejido conjuntivo.
    • Pericardio seroso o visceral: entre las dos capas hay un líquido que permite que el corazón pueda aumentar de tamaño.

Orejuelas

Pequeños apéndices de naturaleza muscular en la base de las aurículas.

Vasos sanguíneos

Arterias

Son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando oxígeno y nutrientes.

Capilares

Vasos de paredes muy finas que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.

Venas

Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde este a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado.

Arterias coronarias

Irrigan el miocardio del corazón: aorta, arteria coronaria derecha e izquierda, arteria circunfleja y arteria descendente anterior izquierda.

Sistema Respiratorio

Faringe

Estructura o conducto musculotendinoso situado en la parte posterior de las fosas nasales. Por arriba se fija a la base craneal y por debajo no tiene límite definido con el esófago.

  • Nasofaringe

    Parte superior de la faringe, desde la base del cráneo hasta el velo del paladar. El techo está formado por un tipo de células defensivas (amígdalas). En la parte superior hay un orificio que comunica la faringe con el oído: la trompa de Eustaquio.

  • Mesofaringe

    Desde el velo del paladar hasta la base de la lengua. También hay diversos acúmulos ganglionares defensivos.

  • Hipofaringe

    Desde la base de la lengua hasta el esófago. La epiglotis actúa como válvula cerrándose cuando entra la comida.

Laringe

Situada después de la piel del cuello, delante de la hipofaringe. Tiene tres partes:

  • Cavidad por donde pasa el aire
  • Esqueleto blanco o cartilaginoso
  • Mucosa y músculos que rodean la estructura

Partes de la laringe

Cartílagos

  • Cartílago epiglótico: con forma de sillín de bici, interviene en la deglución de los alimentos cerrando la laringe.
  • Cartílago tiroides: con forma de libro abierto.
  • Cartílago aritenoides: con forma de pirámide.
  • Cartílago cricoides: con forma de anillo.

Músculos

  • Intrínsecos: origen e inserción en la propia laringe (externo e interno).
  • Extrínsecos: origen fuera de la laringe e inserción dentro de la laringe (esternocleidohioideo, tirohioideo).

Tráquea

Unida a la laringe por el cartílago cricoides y se une con el primer anillo de la tráquea. Tiene forma de tubo de cartílagos, con 15 a 20 anillos cartilaginosos abiertos por detrás. Cuando los músculos se contraen, el diámetro de la tráquea disminuye y cierra el tubo; cuando se relajan, aumenta el diámetro. Al inspirar se relajan y al espirar se contraen. Está enormemente inervada; como mecanismo de defensa, ante irritaciones en esa zona tienen lugar contracciones. La parte superior está más cerca de la piel. Su longitud es de 12 a 15 cm y está ligeramente desviada hacia la derecha. Al final se bifurca (carina) en dos tubos llamados bronquios.

Recorrido respiratorio

El aire entra por la nariz o por la boca, baja por la garganta a través de la laringe y la tráquea, pasa a los pulmones por los bronquios principales (uno a cada pulmón). Dentro de los pulmones, los bronquios se dividen en bronquios más pequeños, luego en tubos más pequeños llamados bronquiolos, y terminan en los alvéolos.

Funciones de las fosas nasales

  • Acondicionar el aire al inspirar
  • Limpiar el aire
  • Humedecer el aire
  • Calentar el aire
  • Olfacción a través de la mucosa olfatoria
  • Cavidad de resonancia en la voz

Diferencias entre arterias y venas

  • Las venas no necesitan paredes tan resistentes como las arterias.
  • Las venas, a diferencia de las arterias, son menos elásticas.
  • Las venas tienen válvulas que impiden que la sangre descienda o retroceda por su peso.
  • Las arterias llevan la sangre oxigenada.
  • Las venas devuelven la sangre al corazón para ser oxigenada.
  • Las arterias son tubos huecos de paredes resistentes y gruesas.

Movimientos cardíacos

Sístole

Movimiento de contracción del ventrículo que expulsa la sangre hacia las arterias. Se cierran las válvulas mitral y tricúspide y se abren las válvulas aórtica y pulmonar.

Diástole

Los ventrículos se relajan y se llenan de sangre procedente de las aurículas. Esto también es posible gracias a la contracción de las orejuelas.

Presión arterial

Presión que ejerce la sangre al circular por los vasos sanguíneos.

Entradas relacionadas: