Anatomía y Patologías del Miembro Superior: Brazo, Antebrazo y Mano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Plexo Braquial

Nervios

  • Axilar: Inerva los músculos deltoides y redondo menor.
  • Musculocutáneo: Inerva los músculos flexores del brazo y del antebrazo.
  • Radial: Inerva los músculos de la cara posterior del brazo y antebrazo.
  • Mediano: Inerva casi todos los músculos de la cara anterior del antebrazo y algunos músculos de la palma de la mano.
  • Cubital: Inerva los músculos restantes de la palma de la mano y los músculos anteromediales del antebrazo.

Fascículos

  • Posterior: Las regiones posteriores (del tronco superior, medio e inferior) conforman el fascículo posterior que termina en el nervio axilar y radial.
  • Lateral: El tronco superior (raíz C5 y C6) y medio (C7) conforman el fascículo lateral que termina en el nervio musculocutáneo y nervio mediano.
  • Medial: El tronco inferior (C8-T1) conforma el fascículo medial que termina en el nervio mediano y nervio cubital.

Región Axilar

Huesos

Clavícula, escápula, húmero, parte superior de la cavidad torácica.

Articulaciones

  • Glenohumeral: (Cavidad glenoidea con la cabeza del húmero) sinovial esférica.
  • Acromioclavicular: Sinovial plana.

Músculos

  • Pared anterior: Pectoral mayor (flexión, aducción y rotación medial), pectoral menor (desplaza la escápula hacia delante), subclavio (tira al hombro en sentido inferior y la clavícula en sentido medial).
  • Pared medial: Serrato anterior (rota y lleva hacia delante la escápula).
  • Pared lateral: Dorsal ancho (abducción y rotación del brazo), redondo mayor (rotación medial del brazo).
  • Pared posterior: Subescapular (rotación medial del brazo), redondo mayor, dorsal ancho, tríceps braquial (aductor y extensor del brazo y extensor del antebrazo).
  • Base: Bíceps braquial (flexor del antebrazo), coracobraquial (flexor y abductor del brazo).

Patologías

  • Aneurisma de la arteria axilar: Una porción de la arteria se inflama.
  • Hipertrofia de los nódulos axilares: Una infección a nivel del miembro superior.

Región Braquial

Húmero

  • Epífisis proximal: Cabeza del húmero: articula con la cavidad glenoidea de la escápula. Está limitada por un cuello anatómico y uno quirúrgico.
  • Epífisis distal: Se encuentran los epicóndilos medial y lateral, el cóndilo humeral y la tróclea que van a articular con la cabeza del radio y la escotadura troclear del cúbito.

Músculos del Brazo

  • Anteriores, flexores y profundos: Coracobraquial y braquial.
  • Anterior, flexor y superficial: Bíceps braquial.
  • Posteriores y extensores: Tríceps braquial y ancóneo.

Patología

Fractura en la diáfisis del húmero, por traumatismo directo, caída sobre el brazo, fuerzas de torsión. Factores de riesgo: edad avanzada, mala nutrición, osteoporosis, reducción de masa muscular. Secuelas: limitación en la movilidad del codo y hombro.

Región Antebraquial

Huesos

  • Radio
  • Cúbito

Articulaciones

  • Articulación proximal y distal: Sinoviales, tipo pivote o trocoide. Permiten los movimientos de pronación y supinación. Proximal: articulación entre la cabeza del radio y la escotadura radial del cúbito.
  • Articulación intermedia: Fibrosa, sindesmosis, es una membrana que se inserta entre los huesos y permite la inserción muscular.

Músculos

  • Anterior superficial: Flexor ulnar del carpo, palmar largo, flexor radial del carpo, pronador redondo, flexor superficial de los dedos.
  • Anterior profundo: Flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar, pronador cuadrado.
  • Posterior superficial: Extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos, extensor del dedo meñique, extensor ulnar del carpo, ancóneo.
  • Posterior profundo: Músculo supinador, abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor del índice.

Región de la Mano

Carpo

Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme - trapecio, trapezoide, hueso grande, ganchoso.

Articulaciones

Articulación radioulnar (trocoide), articulación del carpo, articulación intercarpiana (artrodias), articulación carpometacarpiana, articulación metacarpofalángica (condilea), articulación interfalángica (trocleoartrosis).

Músculos

  • Región tenar: Oponente del pulgar, abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar, aductor del pulgar.
  • Región hipotenar: Abductor del meñique, flexor y oponente (profundo).
  • Región palmar: Lumbricales, interóseos palmares (profundos), interóseos dorsales (profundos).

Patología

Síndrome del Túnel Carpiano: Hay un espacio en la muñeca llamado túnel carpiano, a través del cual pasa el nervio mediano y nueve tendones desde el antebrazo hacia la mano. Cuando se produce una inflamación en este túnel, se eleva la presión comprimiendo el nervio y cuando la presión es muy elevada se afecta la función del nervio, el cual permite la movilidad y sensibilidad de la mano.

Entradas relacionadas: