Anatomía del pato
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
VALVULOPATIAS
Estenosis Mitral
Etiología
--Fibrosis postinflamatoria, por Fiebre Reumática
--Ancianos:
Calcificación del anillo mitral
--Afectación de los músculos papilares provocan estenosis mitral congénita (Válvula en paracaídas)
Clínica
--La EM por afectación reumática de la válvula tarda alrededor de 10 años en aparecer y otros 10 años en hacerse sintomática. (30-40 a)
--Disnea:
Puede presentarse disnea paroxística nocturna, ortopnea y edema agudo de pulmón
--Hipertensión pulmonar venosa puede dar lugar a tos y hemoptisis.
--Extrasístoles auriculares, taquicardias paroxísticas, flutter y FA), en forma de palpitaciones.
Exploración física
Facies mitral
--chapetas malares
--cianosis perilabial
Pulso venoso:
muestra inicialmente una onda "a" prominente
Thrill diastólico:
Se palpa
Auscultación cardíaca
--primer ruido fuerte
--un chasquido de apertura de la válvula mitral, más próximo al 2R cuanto más severa es la estenosis
--soplo diastólico de llenado ventricular con refuerzo presistólico, si el paciente está en ritmo sinusal.
ECG
--ritmo sinusal muestra signos de agrandamiento de la aurícula izquierda
--una "P" mitral y, en FA, la presencia de ondas "f"
Radiografía
--signos de crecimiento de la aurícula izquierda
--redistribución vascular pulmonar
--dilatación de las venas pulmonares de los lóbulos superiores
--prominencia de las arterias pulmonares principales
--Líneas B de Kerley y patrón intersticial en alas de mariposa
Tratamiento Qx
Valvulotomía mitral
--Pacientes jóvenes
--EM pura cuyo orificio efectivo sea menor de 1,3 cm2 (0,8 cm2/m2 de superficie corporal)
--presenten síntomas o hipertensión pulmonar y una válvula relativamente bien conservada
--sin gran calcificación, engrosamiento valvular o fusión de los velos
Valvuloplastia percutánea con balón
--Alternativa a la valvulotomía mitral
--Ausencia de trombos en la aurícula izquierda (valorada por ecocardiografía transesofágica)
Sustitución valvular
--Pacientes con EM severa sintomática en clase funcional III ó IV
--Insuficiencia mitral asociada o desestructuración grave de la válvula
--En caso que la clase funcional sea buena, siempre que exista hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca derecha secundaria a la valvulopatía o antecedentes embólicos de repetición pese a anticoagulación oral permanente.
Situaciones especiales
*Ancianos:
Siempre que sea posible realizar valvuloplastia con balón, si la anatomía no fuese favorable se realizará cirugía.
*Embarazadas:
La valvuloplastia percutánea es la técnica de elección y el feto tendrá protección de radiación con delantales en el abdomen de la madre.
*HTP >80 mm Hg en reposo:
Hacer test de reversibilidad y estudio de función de ventrículo derecho (ecocardiograma y/o isótopos). Si HTP es irreversible tratamiento médico.
*EM leve con síntomas:
Se realizará ecocardiograma de esfuerzo. Si la PSAP es > 60 mmHg o el gradiente transmitral medio es > 15 mmHg tras el esfuerzo se realizará valvuloplastia con balón y si la anatomía no fuese favorable cirugía mitral (no en GF II).
Insuficiencia Mitral
Clínica
--fatigabilidad debido al bajo gasto cardíaco durante el ejercicio
--Se produce fibrilación auricular y aparecen palpitaciones y taquicardia
--Formación de trombos en la aurícula izquierda y los embolismos sistémicos
-- hipertensión pulmonar, disnea de esfuerzo y ortopnea.
--La disnea paroxística nocturna, el edema agudo de pulmón, la hemoptisis y el dolor torácico son raros
Exploración física
*Pulso:
elevación rápida
*El latido de la punta:
se palpa desplazado hacia fuera y abajo
*Auscultación:
--Primer ruido débil y un soplo pansistólico que se oye en la punta y se irradia a la axila
--tercer ruido en caso de IM grave
--soplo sistólico de llenado