Anatomía Ósea: Composición, Células y Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Composición del Hueso

Porción mineral o inorgánica:

Cristales de hidroxiapatita: Ca10(PO4)6(OH)2

Constituyen el 60% al 70% de su peso seco y le dan su consistencia sólida.

Agua: 5% al 8%

Matriz orgánica: el resto del tejido.

El hueso sirve de reservorio principal para el calcio (98%); el 2% restante está en circulación.

Células del Tejido Óseo

Células Osteógenas

Son células madre, no especializadas, con capacidad de división; sus células hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción interna del periostio y del endostio.

Osteoblastos

Son las células que construyen los huesos; sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician el proceso de calcificación.

Osteocitos

Son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la sangre.

Osteoclastos

Ubicadas en el endostio, producen destrucción del hueso por medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normales del hueso.

Variedades de Tejido Óseo

Tejido Óseo Esponjoso

Estructura porosa, formada por laminillas con disposición trabecular. Las trabéculas óseas son prolongaciones entrecruzadas de sustancia ósea que limitan pequeñas cavidades medulares en tejido esponjoso. Se encuentra en huesos cortos, planos, metáfisis y epífisis de huesos largos y cuerpos vertebrales.

Tejido Óseo Compacto

Formado por laminillas óseas con disposición cilíndrica que delimitan los conductos de Havers u osteonas, que son vías microscópicas para vasos sanguíneos y nervios. Se encuentra en huesos planos y diáfisis de huesos largos.

Diploe

Disposición especial del tejido óseo en los huesos del cráneo, que está formado por dos capas de tejido compacto y una capa central de tejido esponjoso.

La sustancia compacta predomina en el esqueleto apendicular y es adecuado para resistir la flexión, la torsión y el cizallamiento.

La sustancia esponjosa predomina en el esqueleto axial y es adecuado para resistir las fuerzas de compresión y tensión.

Los huesos se unen entre sí por medio de ligamentos.

La unión de los músculos a los huesos se realiza a través de los tendones.

Médula Ósea

Médula Ósea Roja

Formada por muchos vasos y capilares sanguíneos.

Médula Ósea Amarilla

Con abundante tejido graso (células adiposas).

Al nacer, los huesos están ocupados solamente por médula ósea roja.

A medida que el individuo crece, parte de la médula roja es remplazada por médula ósea amarilla.

En los adultos, la médula ósea roja está presente en los huesos planos, en las epífisis de los huesos largos (fémur, húmero y tibia, entre otros), en las vértebras, en las costillas y en el esternón.

La médula amarilla, sin actividad hematopoyética (formadora de sangre), se ubica en la diáfisis de los huesos largos, donde se deposita abundante tejido graso como reserva energética del organismo.

Entradas relacionadas: