Anatomía Muscular del Cíngulo Escapular, Brazo y Antebrazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Músculos del Cíngulo Escapular

Músculo Subescapular

Origen: Borde medial de la escápula por delante del serrato anterior, en toda la extensión de la cara anterior del hueso.

Inserción: Tubérculo menor del húmero, situado en la cara anteromedial de la epífisis del húmero. Fibras inferiores terminan en el cuello quirúrgico.

Acción: Aductor y rotador medial.

Músculo Supraespinoso

Origen: Fosa supraespinosa. Se inserta en la fascia que lo cubre.

Inserción: Adherente a la cápsula, cara superior del tubérculo mayor del húmero.

Acción: Abducción del húmero.

Músculo Infraespinoso

Origen: Fosa infraespinosa, dos tercios mediales, fascia y en el tabique que separa los redondos mayor y menor.

Inserción: El tendón pasa por detrás de la cápsula articular, a la cual se adhiere. Superficie media del tubérculo mayor.

Acción: Aductor y rotador medial del húmero.

Músculo Redondo Menor

Origen: Mitad superior del borde lateral de la escápula y parte inferior de la fosa infraespinosa.

Inserción: Inferior al tubérculo mayor del húmero.

Acción: Rotador lateral.

Músculo Redondo Mayor

Origen: Ángulo inferior de la escápula y en el tercio inferior del borde lateral.

Inserción: Labio medial del surco intertubercular del húmero.

Acción: Aductor y rotador medial del brazo.

Músculo Deltoides

Origen: Tercio lateral del borde anterior y la cara superior de la clavícula; borde lateral del acromion; labio inferior del borde posterior de la espina de la escápula.

Inserción: Cara lateral del húmero, siguiendo la tuberosidad deltoidea; parte clavicular sobre la rama anterior, parte de la espina de la escápula sobre la rama posterior y parte acromial sobre el vértice de la tuberosidad deltoidea.

Acción: Abductor del brazo.

Músculo Trapecio

Origen: Líneas nucales del occipital, protuberancia occipital externa. En el ligamento nucal, que une la protuberancia occipital externa con la apófisis espinosa de la 7ª vértebra cervical y con las apófisis espinosas de las otras vértebras cervicales. En apófisis espinosas de vértebras torácicas y ligamentos interespinosos.

Inserción: Fascículos superiores (porción descendente) van al tercio lateral del borde posterior de la clavícula y a su cara superior. Los fascículos medios (porción transversa) se insertan en el borde posterior del acromion y en la parte vecina de la espina de la escápula (labio superior). Los fascículos inferiores (porción ascendente) terminan en la fascia triangular sobre la terminación medial de la espina de la escápula.

Acción: Rotación contralateral.

Músculo Romboides

Origen: Ligamento nucal, en apófisis espinosas de la 7ª cervical a 5ª torácica.

Inserción: Borde medial de la escápula, desde la espina hasta el ángulo inferior del hueso.

Músculo Elevador de la Escápula

Origen: Cuatro a cinco lenguetas se insertan en las apófisis transversas del atlas y tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C2-C3-C4, a veces C5.

Inserción: Ángulo superomedial de la escápula y su borde medial, arriba de la espina.

Músculo Dorsal Ancho

Origen: Procesos espinosos de T7-T8, 5 lumbares y ligamentos interespinosos. En la cresta mediana del sacro. En el tercio posterior del labio externo de la cresta ilíaca. En la cara posterolateral de las cuatro últimas costillas; raramente, ángulo inferior de la escápula.

Inserción: Tubérculo menor del húmero.

Acción: Aductor del brazo, extensor y rotador medial del húmero.

Músculos de la Región Pectoral

Músculo Serrato Anterior (Mayor)

Inferior: I a IX o X costillas (cara lateral)

Superior: Borde medial de la escápula

Acción: Lleva la escápula hacia lateral y ventral; mueve el muñón del hombro hacia arriba.

Músculo Pectoral Menor

Medial: Cara lateral de las costillas III a V

Lateral: Proceso coracoides

Acción: Baja el muñón del hombro, lleva el hombro adelante, elevador costal.

Músculo Subclavio

Superior: Cara inferior de la clavícula

Inferior: Primer cartílago costal y primera costilla.

Acción: Depresor de la clavícula.

Músculo Pectoral Mayor

Medial: Borde anterior de la clavícula / cara anterior del esternón / cartílagos costales I a VII.

Lateral: Cresta del tubérculo mayor en el surco intertubercular (corredera bicipital) del húmero.

Acción: Aducción del brazo y trepador.

Músculos de la Región del Brazo

Músculo Coracobraquial

Superior: Proceso coracoides.

Inferior: Cara medial del húmero, superior a su parte media.

Acción: Flexión del brazo, rotación hacia medial.

Músculo Bíceps Braquial

Cabeza corta: Superior: Proceso coracoides.

Cabeza larga: Superior: Tubérculo supraglenoideo

Inferior: Tuberosidad del radio. Cara medial de la fascia del antebrazo por la aponeurosis bicipital.

Acción: Flexor del antebrazo, supinación, trepar.

Músculo Braquial

Superior: Labio inferior de la tuberosidad deltoidea.

Inferior: Tuberosidad de la ulna.

Acción: Flexión del antebrazo.

Músculo Tríceps Braquial

Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo

Cabeza medial: Medial y distal al surco del nervio radial del húmero.

Cabeza lateral: Lateral y proximal, desde el surco del nervio radial (cara posterior del húmero).

Inferior: Olécranon

Acción: Extensor del antebrazo, extensor del brazo, aductor del brazo.

Músculos del Compartimento Antebraquial Anterior

En número de ocho, los músculos están dispuestos en cuatro planos.
Primer plano, originado en el epicóndilo medial. Está constituido de lateral a medial por: el pronador redondo, el flexor radial del carpo, palmar largo y el flexor ulnar del carpo.
En segundo plano, ocupado solo por el músculo flexor superficial de los dedos.
Tercer plano formado por dos músculos: el flexor profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar.
Cuarto plano constituido por el pronador cuadrado.

Músculo Pronador Teres (Redondo)

Superior: Epicóndilo medial / borde medial del proceso coronoides.

Inferior: Cara lateral del radio, parte media.

Acción: Pronador del antebrazo, flexor del antebrazo.

Músculo Flexor Radial del Carpo (Palmar Mayor)

Superior: Epicóndilo medial / fascia antebraquial y tabiques de los músculos insertos en el epicóndilo medial.

Inferior: Base del segundo metacarpiano.

Acción: Flexión de la mano, flexión del antebrazo.

Músculo Palmar Largo

Superior: Epicóndilo medial

Inferior: Retináculo flexor de la mano y el abductor corto del pulgar.

Acción: Flexión de la mano, tensa la aponeurosis palmar.

Músculo Flexor Ulnar del Carpo

Superior: Epicóndilo medial / olécranon

Inferior: Pisiforme

Acción: Flexión de la mano, aductor de la mano.

Entradas relacionadas: