Anatomía, Lesiones y Reconstrucción: Guía Esencial para el Deporte y la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Anatomía, Lesiones y Reconstrucción en el Deporte y la Educación Física

Músculos de la Cabeza y el Rostro

Músculos de la cabeza y rostro: Funciones principales

  • Masetero: Cierra la boca y aprieta los dientes. Está anclado al temporal, pero es un músculo del cráneo.
  • Temporal: Cierra la boca, aprieta los dientes y retrae el maxilar inferior.
  • Músculo frontal: Eleva las cejas y frunce el ceño.
  • Músculos mímicos: Ocupan parte del viscerocráneo y son responsables de la gesticulación.
    • Risorio: Tira de la comisura bucal lateralmente.
    • Buccinador: Presiona las mejillas contra los dientes.
    • Orbicular de los ojos: Cierra los párpados.
    • Orbicular de los labios: Cierra la boca.

Músculos de los Miembros Superiores (Ventral y Dorsal)

Músculos de la zona ventral y dorsal de los miembros superiores

  • Zona ventral:
    • Deltoides (hombro)
    • Bíceps (brazo)
    • Braquial (antebrazo)
    • Flexores (mano)
  • Zona dorsal:
    • Deltoides (hombro)
    • Tríceps (brazo)
    • Radial (antebrazo)
    • Extensores (mano)

Tipos de Heridas Según el Objeto Causante

Clasificación de heridas según el objeto que las produce

  • Heridas contusas: Producidas por objetos contundentes.
  • Heridas por aplastamiento: Producidas por objetos contundentes.
  • Heridas por arma de fuego: Producidas por proyectiles.
  • Heridas incisas: Producidas por objetos con filo.
  • Heridas punzantes: Producidas por objetos con punta.
  • Heridas por empalamiento: Producidas por objetos con punta y contundentes.
  • Heridas inciso-contusas: Producidas por objetos romos.

Reconstrucción Auricular: Técnicas y Procedimientos

Reconstrucción auricular: Colgajos y reconstrucción total

Si faltara parte de la oreja, se usa la llamada “Técnica del colgajo”: desecar la zona, controlando la humedad que puede impedir que el material usado no se fije, y colocar los colgajos en su sitio, vigilando la tensión. Si faltara la oreja entera: servirá de guía la otra oreja, cuidando que ambas queden a la misma altura y que su tamaño se corresponda. Para ello, se colocará una porción del material elegido, procediendo a su modelaje mediante espátulas o útiles de modelaje.

Reconstrucción de Labios y Boca: Aspectos Clave

Características a estudiar en la reconstrucción de labios y boca

En la reconstrucción de labios y boca debemos estudiar ciertas características: la protusión labial, el ángulo nasolabial, el tipo de labio y la morfología labial.

Inspección Externa del Cerebro: Aspectos a Considerar

Aspectos a tener en cuenta en la inspección externa del cerebro

En la inspección externa del cerebro se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Simetría de ambos hemisferios cerebrales con respecto a la línea media.
  2. Aspecto de las leptomeninges (aracnoides y piamadre).
  3. Aspecto de las circunvoluciones: atróficas o normales.
  4. Existencia o no de hernia cerebral.
  5. Posible existencia de lesiones específicas.
  6. Examen de los vasos del polígono de Willis.
  7. Traumatismos.

Lesiones de los Grandes Vasos: Principales Tipos

Principales lesiones de los grandes vasos

Presencia o no de tromboembolismo pulmonar. Arterioesclerosis: valorar el calibre del diámetro de las arterias. Aneurismas de la aorta torácica y su diferenciación con pseudoaneurisma. Disección de aorta.

Lesiones Pulmonares: Tipos Comunes

Principales lesiones del pulmón

Anomalías congénitas. Atelectasia. Edema pulmonar. Bronquiectasias. Enfermedades de origen vascular. Infecciones pulmonares: neumonías, abscesos, etc.

Entradas relacionadas: