Anatomía Humana: Ojo, Columna Vertebral, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Ojo Humano: Estructura y Función

El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión, junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales:

  • El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.
  • La pupila: Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.
  • El cristalino: Es la parte del ojo humano que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa y es la segunda lente más importante.
  • La córnea: Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz.
  • La retina: Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. Su función es dar información sobre la nitidez y el color.
  • Nervio óptico: Conduce los impulsos nerviosos de los bastones y los conos al cerebro. El mensaje visual es transmitido en forma de señales eléctricas. El cerebro transformará esa electricidad en sensación visual.

Problemas de Visión Comunes

El ser humano tiene una visión óptima cuando todas las partes funcionan correctamente. El cristalino es la parte del ojo que más sufre el paso del tiempo. Puede llegar a no acomodarse correctamente dando lugar a la presbicia. Las cataratas son otro de los problemas que pueden aparecer; en este caso, el cristalino pierde transparencia y afecta seriamente a la visión.

La Columna Vertebral: Estructura y Tipos de Vértebras

En los seres humanos, hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 del cóccix.

  • Vértebras cervicales: Sus apófisis espinosas son pequeñas. Son las vértebras que permiten la rotación del cuello.
  • Vértebras torácicas: Sus procesos espinosos apuntan hacia abajo en forma casi vertical, y son más pequeñas en relación con las de las otras regiones. Poseen en sus caras laterales unas facetas articulares (fositas costales), que articulan con la cabeza de las costillas.
  • Vértebras lumbares: Son vértebras mucho más robustas que las anteriores, ya que han de soportar mayores pesos.

Músculos: Estructura y Componentes

Un músculo está recubierto por una membrana llamada epimisio y está formado por fascículos. Los fascículos, a su vez, están recubiertos por una membrana llamada perimisio y están formados por fibras musculares.

Articulaciones: Componentes y Funcionamiento

Una articulación es la unión entre dos o más huesos próximos entre sí. Están formadas por:

  • Cartílago: Tipo de tejido conectivo, formado por células y fibras, resistente al desgaste. Ayuda a reducir la fricción que producen los movimientos.
  • Líquido sinovial: Es transparente y pegajoso, secretado por la membrana sinovial.
  • Ligamentos: Bandas de tejido conectivo duro y elástico que rodean la articulación para sostenerla y limitar sus movimientos.
  • Tendones: Otro tipo de tejido conectivo duro, localizados a ambos lados de la articulación, se sujetan a los músculos permitiendo los movimientos.
  • Bursas: Bolsas llenas de líquido, localizadas entre los huesos, ligamentos u otras estructuras adyacentes, que ayudan a amortiguar la fricción en una articulación.

Entradas relacionadas: