Anatomía Humana: Músculos, Ligamentos y Huesos - Inserciones y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
Anatomía de Miembro Inferior y Superior: Inserciones y Funciones
Estructuras Anatómicas Relevantes
- Pata de Ganso: Compuesta por los músculos Sartorio, Grácil (Recto Interno) y Semitendinoso.
- Triángulo de Scarpa (Femoral):
- Límite Superior: Ligamento Inguinal.
- Límite Medial: Músculo Aductor Mediano (Largo).
- Límite Lateral: Músculo Sartorio.
- Piso: Músculo Psoas Ilíaco (Lateral) y Músculo Pectíneo (Medial).
- Rombo Poplíteo:
- Superointerno: Músculo Semimembranoso.
- Superoexterno: Músculo Bíceps Femoral.
- Inferointerno: Músculo Gastrocnemio (Gemelo Interno).
- Inferoexterno: Músculo Gastrocnemio (Gemelo Externo).
- Canal de Guyón: Contiene la arteria y el nervio cubital. Delimitado por los huesos Pisiforme, Grande y Ganchoso, y el ligamento anular del carpo.
- Huesos del Carpo: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme, Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso.
Inserciones y Funciones de Músculos del Miembro Inferior
Músculo | Origen | Inserción | Función |
---|---|---|---|
Tibial Anterior | Cóndilo lateral y dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia. | Cara medial del cuneiforme medial y base del 1er metatarsiano. | Dorsiflexor, aductor e inversor del pie. |
Gastrocnemio (Gemelos) | Cabeza Lateral: Epicóndilo lateral, cara poplítea del fémur, cerca del ramo lateral de la bifurcación de la línea áspera y cápsula de la articulación de la rodilla. Cabeza Medial: Epicóndilo medial, cerca del tubérculo aductor, cara poplítea del fémur y cápsula articular. | Tendón calcáneo (de Aquiles), junto con el músculo Sóleo. | Flexor de la pierna y flexor plantar del pie. |
Tibial Posterior | Dos tercios superiores del campo lateral de la cara posterior de la tibia. - Campo anterior de la cara posterior de la fíbula entre la cresta medial y el borde interóseo. | Tuberosidad del Navicular, sustentáculo del talo y base del II, III y IV metatarsianos. | Flexor plantar, inversor y aductor del pie. |
Músculo | Origen | Inserción | Función |
---|---|---|---|
Recto Femoral | Espina ilíaca anteroinferior. | Base y bordes de la patela, tuberosidad anterior de la tibia. | Extensor de rodilla. |
Vasto Lateral | Parte superior de la línea intertrocantérea, bordes anterior e inferior del trocánter mayor y labio lateral de la línea áspera. | Base y bordes de la patela, tuberosidad anterior de la tibia. | Extensor de rodilla. |
Vasto Medial | Línea intertrocantérea, labio medial de la línea áspera. | Base y bordes de la patela, tuberosidad anterior de la tibia. | Extensor de rodilla. |
Vasto Intermedio | Dos tercios superiores de las caras anterior y lateral del fémur. | Base y bordes de la patela, tuberosidad anterior de la tibia. | Extensor de rodilla. |
Ligamentos de la Articulación Glenohumeral y Coxofemoral
Ligamentos | Origen e Inserción | Acción |
---|---|---|
Glenohumeral Superior | Parte superior del rodete glenoideo, hasta la porción superior del cuello anatómico del húmero. | Se tensa en aducción (ADD). |
Glenohumeral Medio | Parte media del rodete glenoideo hasta la base del troquín. | Se tensa en abducción (ABD). |
Glenohumeral Inferior | Parte inferior del rodete glenoideo, hasta el cuello quirúrgico del húmero. | Se tensa en abducción (ABD). Los 3 ligamentos glenohumerales se tensan en rotación externa (RE) y se distienden en rotación interna (RI). |
Coracohumeral (Troquineano y Troquiteriano) | Nacen del borde lateral de la apófisis coracoides, hasta la parte superior del cuello anatómico del húmero. | Troquiteriano: Se tensa en flexión de hombro. Troquineano: Se tensa en extensión de hombro. |
Iliofemoral Superior (Iliopretrocantereo) | Borde anterior del hueso ilíaco hasta el tubérculo pretrocantéreo. |
|
Iliofemoral Inferior (Iliopretrocantiniano) | Hueso ilíaco hasta la parte inferior de la línea intertrocantérea anterior. | |
Pubofemoral | De la eminencia iliopectínea y corredera infrapúbica, hasta fosa pretrocantiniana. | |
Isquiofemoral (Posterior) | Parte posterior del rodete cotiloideo hasta la cara interna del trocánter mayor. | Ver acciones en Iliofemoral. |
Ligamentos de la Rodilla
Ligamento | Origen e Inserción | Función |
---|---|---|
LCAE (Ligamento Cruzado Anterior Externo) | Superficie preespinal a la cara axial posterior del cóndilo externo. Se tensa en extensión. | Evita los desplazamientos hacia anterior de la tibia. |
LCPI (Ligamento Cruzado Posterior Interno) | Superficie retroespinal al fondo de la escotadura intercondílea. Se tensa en flexión. | Evita desplazamientos hacia posterior de la tibia. |
LLI (Ligamento Lateral Interno) | Cara superior del cóndilo interno a detrás de la pata de ganso. | Evita bostezos internos (valgo forzado). |
LLE (Ligamento Lateral Externo) | Cóndilo externo a la zona anterior de la cabeza del peroné. | Evita bostezos externos (varo forzado). |
Manguito Rotador: Inserciones y Funciones
Músculo | Origen e Inserción | Función |
---|---|---|
Supraespinoso | Fosa supraespinosa de la escápula al troquíter del húmero. | Abducción (ABD). |
Infraespinoso | Fosa infraespinosa de la escápula al troquíter del húmero. | Rotación externa (RE) y abducción (ABD). |
Redondo Menor | Borde externo de la fosa infraespinosa al troquíter del húmero. | Rotación externa (RE) y abducción (ABD). |
Subescapular | Fosa subescapular de la escápula al troquín del húmero. | Rotación interna (RI). |
Ligamentos del Tobillo
(Se requiere más información sobre los ligamentos específicos del tobillo para completar esta sección)