Anatomía y funciones de la pelvis y la extremidad inferior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Anatomía de la Pelvis y la Extremidad Inferior

Huesos de la Pelvis

La pelvis mayor está situada por encima de la línea iliopectínea y constituye la parte inferior de la cavidad abdominal. La pelvis menor está situada por debajo de la línea iliopectínea y constituye el canal óseo del parto en la mujer.

Huesos de la Extremidad Inferior

Fémur

La epífisis superior: cabeza del fémur, trocánter mayor, trocánter menor.

  • Trocánter mayor: se insertan diversos músculos como el obturador externo, el glúteo menor, el glúteo medio, el vasto lateral, el obturador interno y el músculo piriforme.
  • Trocánter menor: se insertan los tendones de los músculos psoas mayor e ilíaco.

Tibia y Peroné

La tibia y el peroné son los huesos de la pierna.

Huesos del Pie

Los huesos del pie incluyen el tarso, el metatarso y las falanges.

Articulaciones

  • Articulaciones lumbosacras: articulaciones cartilaginosas entre los cuerpos vertebrales de L5 y S1.
  • Articulaciones sacroilíacas: articulaciones sinoviales entre las carillas en forma de L.
  • Articulación de la sínfisis del pubis: En posición anterior e inferior, de tipo anfiartrosis.
  • Articulación coxofemoral: articulación sinovial esférica entre la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso ilíaco.
  • Articulación de la rodilla: sinovial, bicondílea.
    • Bolsa suprarrotuliana: por debajo del músculo cuádriceps, se comunica con la cavidad articular.
    • Bolsa prerrotuliana: por delante de la rótula.
    • Bolsa infrarrotuliana: por debajo del ligamento rotuliano.
    • Bolsa gemelar: por debajo del músculo gemelo interno, se comunica con la cavidad articular.
    • Bolsa semimembranosa: entre los músculos semimembranoso y gastrocnemio.
  • Articulación tibioperonea superior: entre la tuberosidad lateral de la tibia y la cabeza del peroné, es sinovial.
  • Articulación tibioperonea intermedia: se produce a través de la membrana interósea, que es una membrana fibrosa que une entre sí ambos huesos.
  • Articulación tibioperonea inferior: es una articulación fibrosa entre el extremo inferior del peroné y el extremo inferior de la tibia.
  • Articulación tibiotarsiana o tibioperoneoastragalina: articulación sinovial.

Arcos del Pie

  • Arco longitudinal medial
  • Arco longitudinal lateral
  • Arco transverso

Bolsa sinovial: es un saco tapizado por una membrana sinovial que se encuentra en los lugares de fricción de los tendones con los huesos, los ligamentos u otros tendones.

Musculatura de la Pelvis y la Extremidad Inferior

Músculos de la Cadera

  • Músculo piriforme: se inserta en la cara anterior del sacro y en el borde superior del trocánter mayor.
  • Músculo obturador interno: se inserta en la zona medial del trocánter mayor.
  • Músculo obturador externo: se inserta en la fosa trocantérica.
  • Músculo gemelo superior: se origina en la espina ciática.
  • Músculo gemelo inferior: se origina en la tuberosidad isquiática.
  • Músculo cuadrado femoral: se inserta en el borde posterior del trocánter mayor.
  • Glúteo mayor: se inserta en la cara posterior de la cintilla iliotibial.
  • Glúteo menor: se inserta en el borde anterior y superior del trocánter mayor.
  • Psoas-ilíaco: se origina en el psoas mayor y el ilíaco, se insertan en un tendón común con el ilíaco en el trocánter menor del fémur.

Músculos del Muslo

  • Sartorio: se inserta en la cara medial de la diáfisis (pata de ganso). Es el músculo más largo del cuerpo y en su parte superior forma el límite externo del triángulo de Scarpa.
  • Cuádriceps femoral: Es el músculo más potente de los extensores de la pierna. Está formado por el recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio.
  • Semitendinoso: se inserta en la parte medial del cóndilo medial de la tibia.
  • Semimembranoso: se inserta en el cóndilo medial de la tibia.
  • Bíceps femoral o crural: se inserta en la cabeza del peroné.

Músculos de la Pierna

  • Tibial anterior: se inserta en la superficie medial e inferior del cuneiforme medial y base del primer metatarsiano.
  • Peroneo largo: se inserta en la superficie inferior del cuneiforme medial y base del primer metatarsiano.
  • Gastrocnemio y sóleo: se insertan en el tendón del calcáneo del hueso calcáneo y están separados por una bolsa sinovial.
  • Tríceps sural: formado por 3 músculos: los 2 gemelos (bíceps sural o gastrocnemio) y el sóleo, que se insertan en el tendón de Aquiles.

Vascularización e Inervación

Arterias

  • Rama mayor de la arteria femoral: en el muslo es la arteria femoral profunda, que se origina en el triángulo femoral.
  • Arteria poplítea: atraviesa el rombo poplíteo y se divide en la arteria tibial anterior y arteria tibial posterior.

Venas

  • Venas superficiales: se llaman así porque pueden verse a través de la piel.
    • Vena safena interna o mayor: se origina en el extremo interno del arco venoso dorsal del pie y asciende por delante del maléolo interno y por el borde interno de la pierna y el muslo, y desemboca en la vena femoral.
    • Vena safena externa o menor: se origina en el extremo externo del arco venoso dorsal del pie y asciende por detrás del maléolo externo y por el dorso de la pierna, y desemboca en la vena poplítea.
  • Venas profundas: acompañan a las arterias y suelen ser dobles o múltiples, ya que son más variables que las arterias y suelen mostrar una mayor cantidad de anastomosis entre ellas.
  • Venas tributarias: comunicación entre venas superficiales y profundas.

Nervios

Triángulo de Scarpa: nervio crural, arteria femoral, vena femoral, ganglio de Cloquet, vena safena.

Entradas relacionadas: