Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal: Un Estudio Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal
El encéfalo presenta 3 regiones durante el desarrollo embrionario que pasan a ser 5 cuando somos adultos. Siendo embrión, el encéfalo se divide en: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Siendo adulto, el prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo y el rombencéfalo se divide en mielencéfalo y metencéfalo.
Regiones del Encéfalo
Telencéfalo (Cerebro)
En humanos está muy desarrollado y se divide en 2 hemisferios separados por una cisura longitudinal. Estos 2 hemisferios están conectados entre sí por un haz de fibras nerviosas que se llama cuerpo calloso. En el cerebro, la sustancia gris está en la parte externa y se le conoce como corteza cerebral, y la sustancia blanca está en el interior. La corteza cerebral presenta muchos repliegues que se ven en el exterior de la misma y reciben el nombre de circunvoluciones. Las funciones del cerebro son: centralizar toda la información de los receptores y controlar los movimientos voluntarios. También se ocupa de las funciones superiores como la memoria o la inteligencia.
Diencéfalo
Es una parte del encéfalo formada por la hipófisis, el tálamo y el hipotálamo. Se encuentra bajo el cerebro en el medio del cráneo y tiene funciones muy diversas: el tálamo es el punto de interpretación de muchos estímulos sensitivos. El hipotálamo controla las sensaciones de hambre, sed y sueño. El hipotálamo y la hipófisis controlan la producción de hormonas.
Mesencéfalo
Está muy poco desarrollado en humanos. Está formado por los nervios que transmiten los estímulos ópticos y auditivos.
Metencéfalo (Cerebelo)
Su estructura es muy parecida al cerebro con 2 hemisferios y repliegues. Se encarga del equilibrio y la coordinación motora.
Mielencéfalo (Bulbo Raquídeo)
Es la continuación de la médula espinal. Se encarga de controlar el ritmo cardíaco, respiratorio, la presión sanguínea y la deglución.
Funciones de la Médula Espinal
A las astas posteriores llegan los nervios que traen información desde los receptores. De las astas anteriores salen los nervios que llevan información a los efectores. Funciones de la médula:
- Realiza los actos reflejos, es decir, recibe información, la estudia y elabora una respuesta.
- Actúa como intermediaria entre los receptores y el cerebro, es decir, recibe información, la traslada al cerebro, el cerebro elabora una respuesta, la respuesta va a la médula y de la médula va a los nervios efectores.
Hormonas y sus Funciones
Hipófisis → adenohipófisis
- Hormona del crecimiento: Alargamiento de los huesos
- Prolactina: Estimula la producción de leche postparto
- Foliculoestimulante: Activa la maduración de los folículos ovarios, la producción de estrógenos y de testosterona.
- Luteinizante: Activa la formación de cuerpo lúteo y secreción de progesterona.
- Estimulante de la tiroides: Estimula la tiroides
- Adrenocorticótropa: Estimula a la cápsula suprarrenal
Hipófisis → zona media
- Estimulante de los melanocitos: Produce melanina
Hipófisis → neurohipófisis
- Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas durante el parto
- ADH: Controla la reabsorción de agua en los túbulos renales
Epífisis/Glándula pineal
- Melatonina: Regula los ciclos circadianos, sobre todo regula el sueño y la vigilia
Tiroides
- Tiroxina: Activa los procesos metabólicos celulares
- Calcitonina: Regula la cantidad de calcio en sangre para que este vaya a los huesos