Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral, Tálamo y Médula Espinal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Anatomía de la Columna Vertebral
Estructura de las Vértebras
Las vértebras se componen de las siguientes partes:
- Espina: Responsable del movimiento.
- Transversa: Controla el movimiento.
- Cuerpo: Proporciona soporte.
- Pedúnculo: Ofrece protección.
Tipos de Vértebras Cervicales
- Vértebras típicas cervicales (C3 - C6): Poseen dos forámenes transversos, un foramen triangular y carillas articulares planas.
- Vértebras atípicas cervicales (C1, C2, C7): C1 (Atlas) y C2 (Axis) son únicas. El Axis tiene una apófisis odontoides. C7 se distingue por una apófisis espinosa larga.
Tipos de Vértebras Torácicas
- Vértebras típicas torácicas (T2 - T9): Presentan hemicarillas.
- Vértebras atípicas torácicas: Las últimas tres (T10-T12) tienen una sola carilla.
Vértebras Lumbares
Vértebras típicas lumbares: Se caracterizan por un cuerpo grande, apófisis cuadradas y tubérculos mamilares y accesorios.
Articulaciones de la Columna Vertebral
- Articulaciones intervertebrales: De tipo cartilaginosa secundaria o sínfisis.
- Disco vertebral: Compuesto por un anillo fibroso y un núcleo pulposo.
- Ligamento longitudinal anterior: Se adhiere a los discos.
- Ligamento longitudinal posterior: Se adhiere a los discos intervertebrales.
- Hernia del núcleo pulposo: Ocurre cuando el núcleo pulposo sale por la parte que el ligamento longitudinal no cubre.
- Articulaciones cigapofisarias: De tipo sinovial plana en las regiones cervical y torácica, y sinovial pivote en la región lumbar.
- Articulaciones a distancia: De tipo fibrosa sindesmosis, sin movimiento.
Articulaciones Específicas
- Articulaciones de las vértebras cervicales:
- Atlantooccipital (Occipital - C1): Sinovial bicondílea.
- Atlantoaxial: Media sinovial pivote, lateral sinovial plana.
- Uncovertebral: Sinovial plana.
- Articulaciones del sacro y coxis:
- Lumbosacra y sacrococcígea: Cartilaginosa, secundaria o sínfisis.
- Sacroilíaca: Sinovial.
El Tálamo y Estructuras Relacionadas
Tálamo
El tálamo es una gran masa ovoide de sustancia gris que forma la mayor parte del diencéfalo. Se ubica a cada lado del tercer ventrículo. Es una región de gran importancia funcional y sirve como estación celular para todos los sistemas sensitivos principales, excepto la vía olfatoria.
Subtálamo
Se encuentra por debajo del tálamo, entre este y el tegmento del mesencéfalo. Contiene los extremos craneales de los núcleos rojos y la sustancia gris. El núcleo subtalámico tiene conexiones importantes con el cuerpo estriado, participando en el control de la actividad muscular. También contiene tractos importantes que van desde el tegmento hasta los núcleos talámicos, como los extremos craneales de los lemniscos medial, espinal y trigeminal.
Epitálamo
Consiste en los núcleos habenulares y sus conexiones, además de la glándula pineal. La glándula pineal es una glándula endocrina que influye en la actividad de la hipófisis, los islotes de Langerhans del páncreas, las glándulas paratiroides, suprarrenales y las gónadas.
Hipotálamo
Se ubica por debajo del surco hipotalámico, sobre la pared lateral del tercer ventrículo. Está compuesto por pequeñas células nerviosas distribuidas en grupos o núcleos. Controla e integra las funciones del sistema nervioso autónomo y endocrino, jugando un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis corporal. Participa en la regulación de la temperatura corporal, los líquidos corporales, los impulsos para comer y beber, el comportamiento sexual y las emociones. En la superficie inferior se relaciona con el quiasma óptico, el tuber cinereum (masa de sustancia gris), los cuerpos mamilares (con centros de sustancia gris recubiertos por una cápsula de fibras mielínicas) y el tercer ventrículo.
Tractos Ascendentes y Descendentes de la Médula Espinal
Tractos Ascendentes (Aferentes)
- Fascículo Grácil y Cuneiforme: Origen en el ganglio espinal, trayecto directo en el funículo posterior. Terminación en el núcleo grácil y cuneiforme (bulbo). Función: tacto epicrítico, propiocepción consciente, sensibilidad vibratoria (inhibe el dolor) y estereognosia (memoria táctil).
- Tracto Espinotalámico Anterior: Cruzado, situado en el funículo anterior. Terminación en el tálamo. Función: tacto protopático.
- Tracto Espinotalámico Lateral: Cruzado, en el funículo lateral. Terminación en el tálamo. Función: temperatura y dolor.
- Tracto Espinocerebeloso Anterior: Cruzado y directo, en el funículo lateral. Terminación en el paleocerebelo. Función: propiocepción inconsciente.
- Tracto Espinocerebeloso Posterior: Directo, en el funículo lateral. Terminación en el paleocerebelo. Función: propiocepción inconsciente.
Tractos Descendentes
- Tracto Corticoespinal: Origen en la corteza motora primaria y secundaria del lóbulo parietal. Decusación piramidal.
- Tracto Reticuloespinal: Origen en la formación reticular. Algunas fibras cruzan en distintos niveles.
- Tracto Tectoespinal: Origen en el colículo superior.
- Tracto Rubroespinal: Origen en el núcleo rojo. Intercruza inmediatamente.
- Tracto Vestibuloespinal: Origen en los núcleos vestibulares. No cruzado.
- Tracto Olivoespinal: Origen en los núcleos olivares inferiores. Cruza el tronco del encéfalo.