Anatomía y Funcionamiento del Sistema Nervioso: Claves para la Salud Mental y Prevención de Adicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el eje central del cuerpo y está fuertemente protegido por huesos, membranas llamadas meninges y líquido cefalorraquídeo. Está formado por el encéfalo y la médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está compuesto por los nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de los órganos de nuestro organismo.

Clasificación Funcional del Sistema Nervioso

El sistema nervioso también se puede clasificar según el órgano efector que regula:

  • Sistema Nervioso Somático: Recibe información de los órganos sensoriales y envía órdenes a los efectores (músculos de contracción voluntaria). Se relaciona con las percepciones externas y las acciones voluntarias.
  • Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo: Recibe la información de los receptores viscerales internos y envía órdenes a los efectores autónomos o viscerales (musculatura lisa o cardiaca y glándulas).

El encéfalo y la médula espinal presentan una estructura interna compuesta por dos zonas bien diferenciadas: la sustancia gris y la sustancia blanca. La sustancia gris está constituida por los cuerpos neuronales y las dendritas, y la sustancia blanca por los axones recubiertos de mielina.

El sistema nervioso periférico está formado por un conjunto de nervios que conectan todos los órganos del cuerpo con el sistema nervioso central. Según la dirección en la que transmiten los impulsos se pueden clasificar en: sensitivos (conducen la información desde los órganos periféricos hacia el SNC), motores (transportan los impulsos desde el SNC a los órganos periféricos) y mixtos.

En el trayecto de algunos nervios hay ganglios nerviosos, formados por cuerpos neuronales donde se establecen las sinapsis de unas neuronas con otras.

Componentes del Encéfalo

Cerebro

Ocupa la mayor parte de la bóveda craneal. Se divide en dos hemisferios que se comunican por un conjunto de fibras nerviosas llamadas cuerpo calloso. Su superficie presenta surcos y crestas, llamadas circunvoluciones, para aumentar su superficie. La parte más externa, la corteza cerebral, recibe la información de los órganos de los sentidos y elabora las respuestas. Nos permite aprender, memorizar, pensar y decidir las respuestas.

Tronco Encefálico

Se localiza en la base del cerebro y tiene continuidad con la médula espinal. Consta de varias partes, destacando el bulbo raquídeo, que controla funciones automáticas como regular la temperatura corporal, los movimientos respiratorios o los latidos del corazón.

Cerebelo

Se sitúa debajo del cerebro. Controla el equilibrio y movimientos complejos como andar o montar en bici.

Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y Parasimpático

¿Por qué no eres capaz de hacer que se mueva tu estómago o se dilate tu pupila? Se trata de acciones inconscientes y automáticas que están controladas por el sistema nervioso autónomo. En el que podemos diferenciar dos tipos: sistema simpático y sistema parasimpático, los cuales realizan acciones contrarias.

Enfermedades del Sistema Nervioso

Enfermedades Infecciosas

Causadas por algún microorganismo. Como la meningitis, que es la inflamación de las meninges debido a la infección por bacterias o por virus.

Enfermedades Cerebrovasculares

Debido a la obstrucción de vasos sanguíneos que van al cerebro, deja de fluir sangre a cierta zona de este, causando un ictus por falta de oxígeno.

Enfermedades Neurodegenerativas

Enfermedades que provocan la destrucción progresiva de algún componente del sistema nervioso. Destacan el alzheimer, el parkinson y la esclerosis múltiple.

Enfermedades Tumorales

Debido a un tumor aparece un bulto que puede oprimir una parte del cerebro o de la médula. Las consecuencias pueden ser muy variadas, como dolor intenso, pérdida de funciones sensitivas o motoras y problemas cognitivos.

Trastornos Psíquicos

Se pueden producir por un desajuste químico en los neurotransmisores del cerebro o por un daño irreparable en las neuronas. En otros casos, la causa es la adicción a sustancias o a comportamientos nocivos. Son ejemplos la depresión, la ansiedad, las fobias, los trastornos de la alimentación, la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Salud Mental: Definición y Cuidado

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental se define como "un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad". Una correcta prevención puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar un problema de salud mental.

¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

  • Tener una dieta equilibrada y evitar el consumo de tóxicos, tanto legales como ilegales.
  • Dedicar tiempo a actividades que te hagan sentir bien y reducir el uso de aparatos electrónicos.
  • Cuidar las relaciones con los demás y comunicar las inquietudes y las preocupaciones.
  • Realizar actividad física a diario genera dopamina y endorfinas.
  • Tener un descanso adecuado y de calidad: dormir unas 8 horas diarias.
  • Pedir ayuda siempre que se necesite a familiares o a personal médico.

Factores de Presión Social y Consumo de Sustancias

Los factores de presión social se refieren a la influencia del grupo de amigos o compañeros en la toma de decisiones. La influencia puede ser positiva, pero también negativa si se realizan acciones o hábitos solo porque lo hacen los demás y se quiere encajar en el grupo. Es importante adoptar una actitud crítica ante la presión de grupo o la publicidad, para no dejarnos influir. Por ejemplo, el alcohol y el tabaco son sustancias tóxicas socialmente muy aceptadas, pero no por ello debemos consumirlas.

Tipos de Sustancias Psicoactivas y sus Efectos

Depresoras

Como el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio. Producen relajación y falta de concentración. Disminuyen el dolor porque inhiben los receptores sensoriales.

Alucinógenos

Incluyen sustancias de fuentes naturales y sintéticas, como el LSD. Se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar el estado de ánimo y los pensamientos.

Estimulantes

Se incluyen la cocaína, la cafeína, la nicotina, las anfetaminas y muchas drogas de diseño. Aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición, agresividad, disminución del sueño, inquietud, etc. Generan gran dependencia.

Otras Sustancias Psicoactivas: Cannabis

Los efectos que produce en cantidades bajas suelen ser: euforia o sensación de relajación, aumento del apetito y dificultad para concentrarse, lo que puede alterar los procesos de aprendizaje. En dosis altas, puede provocar pánico y psicosis paranoide o esquizofrénica.

¿Te has preguntado por qué se comienza a consumir drogas si todos sabe- mos lo perjudiciales que son para la salud?


El consumo habitual de drogas genera en el organismo una adicción, que es una enfermedad física y psicoemocional que crea dependencia o nece- sidad de una sustancia, actividad o relación que implica el uso compulsivo y continuado, a pesar de las consecuencias dañinas. Su consumo produce dependencia y también tolerancia:

• La dependencia es la necesidad de consumir la droga para experi- mentar sus efectos. Las alteraciones físicas y psíquicas que se expe- rimentan debido a la falta de la droga constituyen el síndrome de abstinencia.

• Cuando se consumen drogas de manera habitual se genera una tole- rancia a esa sustancia. La tolerancia es un proceso psicológico y físi- co por el que una persona necesita aumentar la dosis consumida para conseguir el mismo efecto, porque su cuerpo se ha habituado al consumo.Según la OMS, droga es "toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y, además, es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas". Esto incluye sustancias que pueden modificar la conciencia, el es- tado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo.

Dentro de esta definición se incluyen sustancias como el tabaco, el alcohol, el cannabis, la cocaína, la heroína y las anfetaminas.

Entradas relacionadas: