Anatomía Funcional del Tobillo y Columna Vertebral: Estructura y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Anatomía Funcional del Tobillo

El tobillo es un conjunto multiarticular en el que intervienen las articulaciones que unen tibia y peroné entre sí, y las que unen tibia y peroné con los huesos del pie.

Articulaciones del Tobillo

  • Articulación tibioperonea inferior: Une los extremos inferiores de tibia y peroné.
  • Articulación tibioperoneoastragalina: Une tibia y peroné con el astrágalo.
  • Articulación astragalocalcánea: Une el astrágalo con el calcáneo.

Superficies Articulares

  • Tibia y peroné: Se encuentran tan apretados que se les da el nombre de pinza bimaleolar.
  • Polea astragalina: Es la parte superior del astrágalo, un fragmento de cilindro macizo que se aloja en la pinza.

Ligamentos

Ligamentos laterales: Ligamento lateral interno y externo. Su disposición a cada lado presenta 3 fascículos de ligamentos que parten del maléolo y descienden en forma de radios hacia los 2 huesos del retropié. El ligamento que más se lesiona es el fascículo anterior del LLE (Ligamento Lateral Externo).

Movimientos del Tobillo

Descritos en torno a sus 3 ejes:

  • Flexión: En posición de reposo, la flexión máxima es de 30º.
  • Extensión: Puede alcanzar los 50º.
  • Abducción: La punta del pie se dirige hacia fuera, unos 10º.
  • Aducción: Se dirige hacia dentro, unos 5º.
  • Supinación: Orienta la planta del pie hacia dentro unos 50º.
  • Pronación: Orienta la planta del pie hacia fuera aproximadamente la mitad de la supinación.
Otros Movimientos Funcionales
  • Circunducción: Suma de todos los anteriores.
  • Inversión: Extensión + aducción + supinación.
  • Eversión: Flexión + abducción + pronación.

Anatomía de la Columna Vertebral

Generalidades

La columna vertebral tiene la forma de tallo óseo móvil y constituye en parte el esqueleto del tronco. Es una estructura multisostenida por una gran cantidad de músculos y ligamentos que se fijan en ella.

Regiones de la Columna Vertebral

  • Región cervical: 7 vértebras.
  • Región dorsal: 12 vértebras.
  • Región lumbar: 5 vértebras.
  • Sacro y coxis.

Curvaturas de la Columna Vertebral

  • Lordosis: Cervical y lumbar.
  • Cifosis: Dorsal.

La amplitud de estas curvaturas varía de un individuo a otro. Normalmente suele medir entre 70 a 75 cm en el varón y 60-65 cm en la mujer.

Las vértebras se cuentan y enumeran de arriba hacia abajo. Ejemplos:

  • C.7: Séptima vértebra cervical.
  • L.4: Cuarta vértebra lumbar.
  • D.12: Duodécima vértebra dorsal.

Estructura de las Vértebras

Dos partes principales:

  • El cuerpo vertebral: Parte anterior, macizo, más o menos cilíndrico aunque achatado.
  • El arco vertebral: En la parte posterior que consta de diversas apófisis o salientes óseos:
    • Dos alerones, destinados a servir inserciones musculares.

Entradas relacionadas: