Anatomía y Fisiología de los Sistemas Digestivo y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Sistema Digestivo

El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo está formado por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

Partes del Sistema Digestivo

  • Boca: Destaca el paladar, la lengua y los dientes.
  • Faringe: Cavidad muscular situada en el cuello que conecta la boca con el esófago. Aquí se localizan las amígdalas.
  • Esófago: Se inicia en la faringe y termina en el estómago.
  • Estómago: Tiene forma de saco. A la entrada y a la salida se localizan dos válvulas (esfínteres) que regulan el tránsito de la comida: la válvula de entrada se llama cardias y la de salida, píloro.
  • Intestino delgado: Empieza en el píloro y desemboca en la válvula ileocecal. Consta de tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon. La mucosa intestinal posee pliegues y repliegues llamados vellosidades o microvellosidades intestinales que incrementan su superficie de absorción.
  • Intestino grueso: Es la última fase del tubo digestivo. Empieza en la válvula ileocecal y termina en el ano. Su longitud es de 1,5 metros aproximadamente y triplica el grosor del intestino delgado. Carece de vellosidades y microvellosidades. Consta de tres regiones: ciego, colon y recto.
  • Ciego: Posee una ramificación delgada, el apéndice.
  • Colon: Puede ser ascendente, transverso y descendente. Absorbe agua principalmente.
  • Recto: Se abre al exterior a través del ano, que es un orificio que regula su apertura y su cierre mediante un músculo.

Glándulas Anejas

  • Glándulas salivares: Hay tres: parótidas, sublinguales y submaxilares. Su secreción es la saliva.
  • Páncreas: Glándula mixta que pertenece al aparato digestivo y al sistema endocrino. Fabrica el jugo pancreático y las hormonas insulina y glucagón.
  • Hígado: Órgano cuya secreción es la bilis. Además de pertenecer al aparato digestivo, desempeña otras funciones metabólicas en el organismo.

Fisiología del Sistema Digestivo

El proceso digestivo tiene lugar en el aparato digestivo y, gracias a él, los alimentos se transforman en nutrientes. Consta de cuatro fases: ingestión, digestión, absorción y egestión.

Fases del Proceso Digestivo

  • Ingestión: Etapa de entrada de los alimentos. Está formada por cuatro procesos:
    • Masticación (boca): Proceso mecánico que consiste en triturar los alimentos y reducirlos a porciones pequeñas.
    • Insalivación (boca): Proceso químico que consiste en mezclar los alimentos con la saliva, formando el bolo alimenticio.
    • Deglución: Acto reflejo en el que el bolo pasa de la boca al estómago.
  • Digestión: Proceso químico llevado a cabo mediante las enzimas de la saliva, el jugo gástrico, pancreático, intestinal y la bilis. Se realiza en tres lugares: boca, estómago y duodeno.
    • Digestión en la boca: Comienza la digestión química de los glúcidos.
    • Digestión en el estómago: Comienza la digestión química de las proteínas. Al pasar por el estómago, los alimentos adquieren el aspecto de una papilla espesa llamada quimo.
    • Digestión en el duodeno: Se completa la digestión química del quimo (glúcidos, grasas y proteínas). Como consecuencia de pasar por el duodeno, el contenido se convierte en un líquido blanco llamado quilo.
  • Absorción: Proceso en el que los nutrientes resultantes de la digestión pasan a los capilares sanguíneos. Tiene lugar en el yeyuno, íleon e intestino grueso. En el intestino delgado, el yeyuno y el íleon absorben casi todos los nutrientes, y en el intestino grueso se absorbe principalmente agua.
  • Egestión: Expulsión de las heces fecales a través del ano.

Salud Digestiva

  • Comer despacio y masticar bien.
  • No fumar ni beber alcohol.
  • Lavarse las manos antes de comer y cepillarse los dientes después de cada comida.
  • Limitar el uso de antiinflamatorios y no automedicarse.
  • Evitar el estrés y la ansiedad.

Sistema Respiratorio

El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones.

Vías Respiratorias

Son un sistema de conductos respiratorios formados por: faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.

  • Fosas nasales: Dos cavidades situadas encima del paladar y tapizadas por una mucosa llamada pituitaria.
  • Faringe: Tubo muscular común al aparato digestivo y al respiratorio. Se conecta con la laringe a través de la glotis. Encima está la epiglotis, que se cierra en el proceso de deglución.
  • Laringe: Conducto que conecta con la tráquea. Aquí se localizan las cuerdas vocales.
  • Tráquea: Se inicia en la faringe y termina en los bronquios. Posee anillos de cartílago incompletos en forma de "C" que la mantienen abierta.
  • Bronquios y bronquiolos: Los bronquios son los tubos en los que se bifurca la tráquea. Cada bronquio penetra en un pulmón y se ramifica de forma arborescente en tubos más pequeños llamados bronquiolos. Las últimas ramificaciones acaban en los sacos alveolares, cada uno de los cuales está integrado por alvéolos pulmonares.

Pulmones

Son dos órganos localizados en el interior de la caja torácica y separados por una cavidad llamada mediastino. Están protegidos por las costillas y la pleura. La base de los pulmones está apoyada en el diafragma, un músculo que separa las cavidades torácica y abdominal. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo, dos.

Tipos de Respiración

  • Respiración pulmonar: Tiene lugar en los alvéolos pulmonares y consiste en el intercambio de gases entre el aire y la sangre. Cuando la sangre llega a los capilares pulmonares cargada de CO2, realiza un intercambio por O2.
  • Respiración celular: Tiene lugar en las mitocondrias. Son unas reacciones químicas en las que las células usan el oxígeno recogido por la sangre para obtener energía a partir de los nutrientes (glucosa, etc.). La sangre transporta CO2 desde las células para expulsarlo al exterior.

Salud Respiratoria

  • Protegerse del frío e inspirar por la nariz.
  • Beber mucha agua frecuentemente.
  • Practicar ejercicio físico.
  • Seguir el calendario de vacunación.
  • No automedicarse e ir al médico ante cualquier síntoma.
  • Cubrirse la boca y la nariz al estornudar.

Entradas relacionadas: