Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Hígado, Intestino y Páncreas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Pedículo Hepático
Vena Hepática, Conducto Hepático Colédoco, y Arteria Hepática.
Pared del Intestino Delgado
El revestimiento intestinal tiene unos pliegues circulares con diminutas proyecciones denominadas vellosidades (villi). Son modificaciones de la capa mucosa del intestino delgado. Cada vellosidad contiene una arteriola, una vénula y un vaso linfático. Cubiertos por 1,700 microvellosidades ultrafinas que recibe el nombre de brush border o borde en cepillo. Las vellosidades y microvellosidades aumentan la superficie del intestino delgado haciendo de este órgano el principal lugar para la digestión y la absorción.
Duodeno
Primera porción del Intestino Delgado, retroperitoneal, fija. Se divide en 4 porciones:
- Bulbo duodenal: recta a la derecha.
- Descendente: relacionada con la cabeza del páncreas, en él desembocan la papila duodenal donde confluyen el ductus colédoco y el pancreático.
- Horizontal: a la izquierda, y se relaciona anteriormente con la Arteria y Vena mesentérica Superior.
- Ascendente: hacia el borde izquierdo de la Columna Vertebral Lumbar.
Intestino Grueso
Concentración y almacenamiento de desechos, reabsorbe agua y solutos, se sintetizan sales de vitamina K, B, fólico, hidrógeno, metano.
Dimensiones del Intestino Grueso
Divisiones del Intestino Grueso
- Ciego o Cécum: primeros 5-8 cm, saco ciego a nivel en el cuadrante inferior derecho, generalmente en él se encuentra el apéndice vermiforme. La válvula ileocecal permite el paso del material del íleon al intestino grueso, pero no en sentido contrario.
Intestino Grueso (Continuación)
- Transverso: porción horizontal.
- Descendente: está en posición vertical en el lado izquierdo del abdomen, pasa por debajo del bazo, hasta la cresta ilíaca.
- Colon sigmoide: une el descendente con el recto.
- Recto: última porción del tracto intestinal, los últimos constituyen el canal rectal, y este en el ano. El canal anal presenta doble esfínter: interno-externo.
Intraperitoneales
- Estómago
- Hígado
- Yeyuno
- Íleon
- Apéndice
- Bazo
- Colon transverso
- Colon sigmoide
- En las mujeres: útero, trompas de Falopio, ovarios
Extraperitoneales o Retroperitoneales
- Ganglios linfáticos y plexo lumbar
- Partes del tracto gastrointestinal: esófago, duodeno, páncreas
- Principales vasos sanguíneos: aorta, vena cava inferior
- Glándulas suprarrenales
- Riñones
- Uréteres
- Vejiga
Hígado
Mayor glándula del organismo, localizado justo debajo del diafragma. Presenta 4 lóbulos:
- Lóbulo izquierdo: ocupa alrededor de un sexto del hígado.
- Lóbulo derecho: ocupa alrededor de cinco sextos del hígado.
- Lóbulo cuadrado
- Lóbulo caudado o de Spiegel
Lobulillos hepáticos: unidades anatómicas estructurales del hígado.
Función
- Detoxifican
- Secretan bilis
- Llevan a cabo el metabolismo de las proteínas, grasas y carbohidratos
- Almacena y sintetiza
Lóbulo Derecho
Impresión colónica, duodenal, renal derecha, glándula suprarrenal derecha, fosa cística.
Lóbulo Izquierdo
Impresión gástrica, esofágica.
Vesícula Biliar (Gallbladder)
Localizada en la superficie inferior hepática.
Estructura de la Vesícula Biliar
Las capas serosa, muscular y mucosa componen la pared de la vesícula; el revestimiento mucoso está formado por pliegues cuya estructura es similar a la del estómago.
Funciones
- Almacena la bilis
- Concentra la bilis de cinco a diez veces
- Al contraerse expulsa la bilis concentrada al duodeno
Relaciones
Primera porción del duodeno, vena porta, píloro, cabeza de páncreas, lóbulo derecho del hígado.
Páncreas
Glándula de color rojo grisáceo, cabeza y cuello en contacto con el duodeno, el cuerpo se extiende horizontalmente por detrás del estómago, la cola está en contacto con el bazo.
Estructura
Compuesto por dos diferentes tipos de tejido glandular: uno exocrino y otro endocrino. La cabeza del páncreas está relacionada con la segunda porción del duodeno, donde desembocan la papila duodenal y el conducto accesorio. La cola del páncreas con el bazo.