Anatomía y Fisiología: Pulmones, Hígado, Páncreas, Bazo y Sistema Venoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Anatomía y Fisiología de los Pulmones

Los pulmones son órganos ligeros, blandos, esponjosos y elásticos. Los pulmones derecho e izquierdo están separados por el corazón y los grandes vasos situados en el mediastino medio. Cada pulmón tiene un vértice, tres caras y tres bordes. El vértice es el extremo superior del pulmón que está cubierto por las pleuras cervicales.

Caras del Pulmón

  • Costal
  • Mediastínica
  • Diafragmática

Bordes del Pulmón

  • Anterior
  • Inferior
  • Posterior

Bronquios

Los bronquios principales derecho e izquierdo discurren inferolateralmente desde la tráquea a los pulmones. El bronquio principal derecho es más ancho, más corto y más vertical que el izquierdo y se dirige directamente hacia la raíz del pulmón. El bronquio principal izquierdo discurre inferolateralmente hasta alcanzar la raíz del pulmón. Cada bronquio principal se divide en bronquios secundarios, dos en el izquierdo y tres en el derecho. Cada bronquio secundario se divide en bronquios terciarios, tributarios de segmentos broncopulmonares. Cada segmento broncopulmonar es piramidal.

Pleuras

Cada pulmón está rodeado por un saco pleural que consiste en dos membranas serosas denominadas pleuras. La pleura parietal tapiza la pared torácica, mientras que la pleura visceral envuelve el pulmón e incluye las superficies entre sus fisuras. La pleura parietal se adhiere a la pared torácica, al mediastino y al diafragma. La pleura parietal incluye: pleura costal, diafragmática, mediastínica y cervical.

Mecánica Respiratoria

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y finalmente en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.

Hígado, Páncreas, Bazo y Sistema Venoso

Hígado

El hígado es la glándula de mayor tamaño del organismo. Almacena glucógeno y secreta bilis. Desde el hígado, la bilis pasa hacia la vesícula biliar, donde se concentra mediante absorción de agua. El hígado se sitúa principalmente en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde está alojado y protegido por la caja torácica. El hígado es piramidal, está compuesto por dos lóbulos, el derecho más grande que el izquierdo, es un órgano metabólico que filtra la sangre de la vena porta.

Vías Biliares

  • Intrahepáticas
  • Extrahepáticas

Las vías biliares intrahepáticas caminan junto con la vena porta.

Páncreas

El páncreas es una glándula digestiva alargada, produce secreción exocrina (jugo pancreático). En él, podemos distinguir varias partes: cabeza, cuello, cuerpo y cola. El conducto pancreático empieza en la cola del páncreas y llega hasta la cabeza.

Bazo

El bazo es el órgano linfático más grande y está localizado en el cuadrante superior izquierdo. Su cara diafragmática está curvada. Los bordes anteriores y superiores del bazo son agudos mientras que sus bordes posteriores e inferiores son redondeados. El bazo es el órgano abdominal que se lesiona con más frecuencia al recibir golpes severos en las costillas del lado izquierdo.

Sistema Venoso Porta

La vena porta es el conducto principal del sistema venoso porta. Recoge la sangre de la porción abdominal y la conduce al hígado. El sistema venoso porta comunica con el sistema venoso sistémico.

Peritoneo

El peritoneo es una membrana serosa continua formada por dos láminas: el peritoneo parietal que rodea la pared del abdomen y el peritoneo visceral que envuelve las vísceras.

Relación de las Vísceras con el Peritoneo

  • Órganos intraperitoneales: Vísceras que están envueltas por peritoneo visceral.
  • Órganos extraperitoneales: Vísceras que se localizan entre el peritoneo parietal y la pared posterior del abdomen.

El mesenterio es una doble lámina de peritoneo que conecta el órgano a la pared del cuerpo. Las vísceras con mesenterio son móviles. La cavidad peritoneal se divide en dos sacos pleurales llamados sacos mayor y menor.

Entradas relacionadas: