Anatomía y Fisiología del Ojo: Párpados, Conjuntiva y Película Lagrimal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 34,96 KB
Anatomía y Fisiología Ocular
Párpados
Los párpados presentan dos caras, una anterior o cutánea y otra posterior o mucosa.
Tienen dos bordes:
- Adherente o limbo: surco orbitopalpebral superior e inferior.
- Libre: en ambos párpados, se juntan cuando el ojo está cerrado, delimitando la abertura palpebral o hendidura palpebral.
El borde libre palpebral se divide en porción lagrimal y porción ciliar.
- Porción lagrimal: no tiene pestañas y representa un 10-15% del borde libre. Contiene los conductos lagrimales.
- Porción ciliar: contiene las pestañas, estructuras pilosas de 8 a 10 mm de largo en el párpado superior y de 6 a 8 mm en el inferior. Hay de 100 a 150 pestañas en el párpado superior y de 70 a 75 en el inferior, dispuestas en una sola fila pero a distintos niveles. También se encuentran las glándulas de Meibomio, las glándulas de Zeis y las glándulas de Moll.
Capas de los Párpados
- Piel: muy fina con numerosos pelos pequeños en su superficie exterior, glándulas sebáceas asociadas poco desarrolladas y glándulas sudoríparas pequeñas pero abundantes.
- Capa celular subcutánea: muy delgada, formada por tejido conjuntivo laxo.
- Capa muscular de fibras estriadas: constituida por la porción palpebral del músculo orbicular. Los fascículos más internos del orbicular se denominan músculo de Riolano.
- Capa celular submucosa: similar a la capa celular subcutánea, formada por tejido conjuntivo laxo.
- Capa fibrosa o fibrocartilaginosa: formada por los tarsos y los ligamentos anchos de los párpados.
- Capa muscular de fibras lisas: subyacente a los ligamentos anchos, constituyen el músculo palpebral superior e inferior, llamados músculos de Müller.
- Capa mucosa: la más profunda, formada por la conjuntiva.
Glándulas de los Párpados
- Glándulas de Meibomio: también llamadas glándulas tarsales, son pequeñas y arracimadas, dispuestas paralelamente entre sí en el espesor de los tarsos. Hay de 25 a 30 en el párpado superior y de 20 a 25 en el inferior. Son análogas a las glándulas sebáceas. Segregan un material lipídico que forma la capa externa de la película lagrimal precorneal.
- Glándulas de Zeis: también llamadas glándulas ciliares, son glándulas sebáceas poco desarrolladas asociadas a las pestañas.
- Glándulas de Moll: glándulas sudoríparas modificadas que ocupan el borde libre de los párpados y se abren entre las pestañas.
El producto mixto de las glándulas de Meibomio y de las de Zeis forman el material aglutinante conocido como legañas.
Conjuntiva
- Membrana serosa transparente que tapiza el globo ocular desde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales.
- Cubre la esclerótica: se le conoce como conjuntiva bulbar u ocular.
- Cubre la superficie posterior de los párpados: se le conoce como conjuntiva palpebral o tarsal superior e inferior.
- Ayuda a lubricar el globo ocular, produciendo mucosidad y lágrimas, aunque en menor cantidad que las glándulas lagrimales.
Película Lagrimal
La película lagrimal es una estructura fundamentalmente líquida que cubre la córnea y la conjuntiva ocular (bulbar).
Su función primaria es proporcionar una superficie óptica perfecta en la interfase aire-ojo, regularizando la superficie corneal anterior para la adecuada refracción de los rayos de luz.
Funciones de la Película Lagrimal
- Sirve como vehículo para remover las células descamadas y restos diversos de la superficie ocular.
- Proporciona el oxígeno necesario para el metabolismo del epitelio y estroma corneal.
- Contiene sustancias antimicrobianas.
- Lubrica la interfase córneo-palpebral.
- Mantiene la humedad de la superficie ocular anterior.
- Sirve como ruta de acceso de leucocitos en estados reparativos de heridas corneales centrales.
Es una formación de tres capas extremadamente delgadas:
- Capa externa o lípida: provee una superficie oleosa que retarda la evaporación de la lágrima. Sin esta película, la lágrima podría evaporarse de 10 a 20 veces más rápidamente.
- Capa intermedia o acuosa: incluye sales y proteínas en una base que consta de 98% de agua.