Anatomía y Fisiología del Cuello y Órganos Reproductores Femeninos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Anatomía y Fisiología del Cuello

El cuello une la cabeza con la parte superior del tórax. Está compuesto por piel, tejido esponjoso, tejido fibroso, músculos, elementos vasculares importantes, linfonodos y órganos cervicales como la laringe, la tráquea cervical y las glándulas tiroides y paratiroides.

Estructura del Cuello

  • Piel
  • Esqueleto óseo del cuello
  • Columna cervical

Músculos del Cuello

  1. Cutáneo del cuello o platisma: Delgado y cuadrilátero, se extiende desde la zona supraclavicular hasta la cara profunda de la piel del mentón.
  2. Esternocleidomastoideo: Se origina en el tórax y termina a nivel de la apófisis mastoidea del hueso temporal y occipital. Tiene dos inserciones inferiores: el manubrio del esternón y la clavícula.
    • Cara lateral o externa: Presenta la vena yugular externa, que termina en la subclavia, siendo una vía para la administración de suero.
    • Cara medial o interna: Contiene el paquete vasculonervioso, compuesto por la arteria carótida primitiva, la vena yugular interna y el nervio neumogástrico.
    • Doble inervación: Ramas del nervio espinal y ramas del plexo cervical.
    • Acciones: Eleva la clavícula y actúa como músculo inspiratorio accesorio o secundario.
  3. Escalenos: Más profundos, se extienden desde la columna cervical hasta la primera y segunda costilla. Son músculos inspiratorios accesorios.

Entre el borde anterior y posterior del esternocleidomastoideo se forma el triángulo anterior del cuello. Este triángulo está delimitado superiormente por la mandíbula, inferiormente por la horquilla esternal y lateralmente por el borde anterior del esternocleidomastoideo. En relación con el cartílago tiroides y cricoides, se divide en zona suprahioidea e infrahioidea.

Órganos del Sistema Respiratorio en el Cuello

  • Laringe
  • Tráquea cervical

Detrás de la tráquea se encuentran el esófago cervical y la faringe.

Glándulas del Cuello

  • Tiroides: Pesa aproximadamente 27 gramos y se encuentra en relación con los dos primeros anillos traqueales. Cada lóbulo tiroideo tiene forma de prisma triangular.
  • Paratiroides: Se encuentran a nivel de la cara posterior de cada lóbulo tiroideo. Son dos pares de lóbulos que pesan en conjunto 1 gramo.

Anatomía y Fisiología del Sistema Reproductor Femenino

Ovarios

Los ovarios se encuentran en la excavación pélvica. Miden aproximadamente 4-5 cm y pesan entre 6 y 8 gramos. Se ubican en la fosa ovárica, a 15-20 cm delante de la articulación sacroilíaca.

  • Superiormente: Vasos ilíacos externos.
  • Inferiormente: Vasos ilíacos internos y uréter.

Ligamentos:

  • Útero-ovárico: Conecta las trompas al ovario.
  • Mesoovárico: Reviste el útero.
  • Lumboovárico: Se extiende desde la fosa ilíaca interna hasta la parte superior del ovario. Está compuesto por tejido peritoneal, fibroso, muscular y vasos sanguíneos.

La irrigación del ovario proviene de los vasos útero-ováricos.

Trompas de Falopio

Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Miden entre 10 y 12 cm de longitud. Su función es captar el óvulo.

Presentan tres porciones:

  1. Pabellón (externa)
  2. Cuerpo (medial)
  3. Intrauterina (interna)

Poseen un orificio abdominal y un orificio uterino. Están compuestas por peritoneo, tejido muscular liso y tejido mucoso. El conducto tubárico está irrigado por la arteria útero-ovárica y, hacia la parte interna, por la arteria uterina.

Útero

El útero se encuentra en la excavación pélvica, sobre el diafragma pélvico o periné, detrás de la vejiga urinaria y delante del recto. Mide entre 8 y 10 cm. Es un órgano muscular.

Se divide en tres partes:

  1. Cuerpo: La parte más extensa.
  2. Fondo uterino: La parte más alta.
  3. Istmo: Una porción estrecha.
  4. Cuello: La parte inferior, donde se fija la vagina.

La fijación de la vagina en el cuello uterino se divide en supravaginal e intravaginal (hocico de tenca), siendo esta última la zona visible en el examen de Papanicolaou.

El útero está compuesto por peritoneo, una capa gruesa de tejido muscular (miometrio) y un tejido interno mucoso (endometrio). En el cuello uterino se encuentra el conducto cervical, que se comunica con la vagina.

Presenta dos posiciones:

  • Anteflexión: Abierto hacia adelante entre el cuerpo uterino y el cuello uterino.
  • Anteversión: El eje del cuerpo uterino en relación con el eje de la pelvis.

La irrigación del útero proviene de la arteria uterina, que tiene un trayecto flexuoso y da ramas arteriales. El fondo de saco de Douglas se encuentra entre el útero y el recto.

Vagina

La vagina se extiende desde el cuello uterino hasta los genitales externos. Mide entre 8 y 10 cm.

  • Orificio superior: En relación con el cuello uterino.
  • Orificio inferior: En relación con la vulva.

Funciones:

  • Canal para el flujo menstrual.
  • Canal de parto.
  • Aloja al pene durante el coito.

Genitales Externos o Vulva

  • Monte de Venus: Convexo, sobre el pubis, constituido por piel, tejido graso y pelos.
  • Labios mayores: Debajo del monte de Venus, miden 10-12 cm. Tienen dos caras: una lateral con pelos y otra interna en contacto con el labio opuesto.
  • Espacio interlabial.
  • Clítoris: En el espacio interlabial, compuesto por cuerpo esponjoso. Mide aproximadamente 0.5 cm.
  • Labios menores: Entre ellos se encuentran el orificio final de la uretra y el orificio inferior de la vagina, tapizado por el himen.

Entradas relacionadas: