Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB
Huesos del Cráneo y la Cara
Huesos del Neurocráneo
Estos huesos forman la cavidad craneal que protege el encéfalo:
- Frontal: Hueso impar situado en la parte anterior del cráneo.
- Parietales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares que forman los lados y el techo del cráneo.
- Temporales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares situados en la base y los lados del cráneo.
- Occipital: Hueso impar en la parte posterior e inferior del cráneo.
- Esfenoides: Hueso impar complejo situado en la base del cráneo.
- Etmoides: Hueso impar situado entre el esfenoides y los huesos nasales.
Huesos del Viscerocráneo (Cara)
Estos huesos forman el esqueleto facial:
- Maxilares (Superiores): Huesos pares que forman la mandíbula superior.
- Mandíbula (Maxilar Inferior): Hueso impar que forma la mandíbula inferior.
- Cigomáticos (Malares): Huesos pares que forman los pómulos.
- Nasales: Huesos pares que forman el puente de la nariz.
- Lagrimales (Unguis): Huesos pares pequeños situados en la órbita ocular.
- Palatinos: Huesos pares situados detrás de los maxilares.
- Cornetes Nasales Inferiores: Huesos pares situados en la cavidad nasal.
- Vómer: Hueso impar que forma parte del tabique nasal.
Clasificación Adicional de Huesos Craneales
- Huesos Pares: Temporal, Parietal, Maxilar, Cigomático, Nasal, Lagrimal, Palatino, Cornete Nasal Inferior.
- Huesos Impares: Frontal, Occipital, Esfenoides, Etmoides, Mandíbula, Vómer.
Articulaciones del Hueso Maxilar
El hueso maxilar se articula con los siguientes huesos: frontal, cigomático, palatino, nasal, lagrimal, vómer, cornete nasal inferior, etmoides y el maxilar contralateral. Contiene el proceso alveolar donde se insertan los dientes superiores.
Esqueleto del Cuello
Componentes óseos del cuello:
- Vértebras Cervicales (C1-C7): Forman la porción cervical de la columna vertebral, protegiendo la médula espinal y las meninges.
- Hueso Hioides: Hueso único en forma de U, situado en la parte anterior del cuello, no articulado directamente con otros huesos.
- Manubrio del Esternón: Parte superior del esternón.
- Clavículas: Huesos largos que conectan el miembro superior con el tronco.
Vértebras Cervicales Destacadas
- Vértebra C1 (Atlas): Hueso con forma de anillo que carece de cuerpo y proceso espinoso. Consiste en dos masas laterales conectadas por los arcos anterior y posterior. Sostiene el cráneo.
- Vértebra C2 (Axis): Desde su cuerpo se proyecta superiormente un diente en forma de clavija (proceso odontoides), que permite la rotación de la cabeza.
Columna Vertebral
La columna vertebral está formada por:
- 7 Vértebras Cervicales: Forman el cuello.
- 12 Vértebras Torácicas: Comprenden la porción del tórax y se articulan con las costillas.
- 5 Vértebras Lumbares: Son las vértebras restantes más grandes, situadas debajo de la última vértebra torácica y encima del sacro.
- Sacro: Hueso formado por la fusión de 5 vértebras sacras.
- Cóccix: Hueso formado por la fusión de 3-5 vértebras coccígeas.
Discos Intervertebrales
Se encuentran entre los cuerpos vertebrales adyacentes y se componen de:
- Anillo Fibroso: Parte fibrosa externa formada por laminillas concéntricas de fibrocartílago.
- Núcleo Pulposo: Masa central gelatinosa.
Curvaturas de la Columna Vertebral
La columna vertebral del adulto presenta 4 curvaturas:
- Curvatura Cervical (lordosis): Convexa anteriormente.
- Curvatura Torácica (cifosis): Cóncava anteriormente.
- Curvatura Lumbar (lordosis): Convexa anteriormente.
- Curvatura Sacra (cifosis): Cóncava anteriormente.
Las curvaturas aportan flexibilidad adicional. (Nota: La frase 'Elasticidad para obtener los coches' parece ser un error de transcripción en el texto original).
Miembro Superior
El miembro superior se divide en: Hombro, Brazo, Antebrazo y Mano.
Hombro
La Clavícula
Conecta el miembro superior al tronco. Es un hueso largo con una doble curvatura en el plano horizontal.
Funciones de la Clavícula:
- Actúa como puntal (soporte rígido) móvil.
- Forma uno de los límites óseos del conducto cervicoaxilar (importante paso para nervios y vasos).
- Transmite los golpes (fuerzas) del miembro superior al esqueleto axial.
- Carece de cavidad medular significativa.
La Escápula (Omóplato)
Hueso triangular plano que se encuentra en la cara posterolateral del tórax y descansa sobre las costillas 2 a la 7.
El cuerpo de la escápula es triangular, delgado y translúcido en algunas áreas, especialmente en la fosa supraespinosa.
Brazo
Húmero
Es el hueso más largo y grande del miembro superior. Se articula con la escápula en la articulación del hombro (glenohumeral) y con el radio y el cúbito en la articulación del codo.
Partes importantes del Húmero (de proximal a distal):
- Cabeza: Se articula con la cavidad glenoidea de la escápula.
- Cuello Anatómico: Separa la cabeza de los tubérculos.
- Tubérculo Mayor (Troquíter): Eminencia lateral.
- Tubérculo Menor (Troquín): Eminencia anterior.
- Surco Intertubercular (Corredera Bicipital): Depresión entre los tubérculos.
- Cuello Quirúrgico: Zona estrecha distal a los tubérculos, sitio frecuente de fracturas.
- Tuberosidad Deltoidea: Elevación rugosa en la cara lateral del cuerpo para la inserción del músculo deltoides.
- Surco del Nervio Radial (Canal de Torsión): Depresión oblicua en la cara posterior.
- Epicóndilo Medial (Epitróclea): Eminencia medial en el extremo distal.
- Epicóndilo Lateral: Eminencia lateral en el extremo distal.
- Tróclea: Superficie articular medial en forma de polea para el cúbito.
- Capítulo (Cóndilo): Superficie articular lateral redondeada para el radio.
- Fosa Coronoidea: Depresión anterior superior a la tróclea.
- Fosa Radial: Depresión anterior superior al capítulo.
- Fosa Olecraneana: Depresión posterior superior a la tróclea.
Huesos del Antebrazo
El cúbito y el radio actúan conjuntamente para formar la segunda unidad de un sistema móvil articulado; su primera unidad es el húmero.
Cúbito (Ulna)
Es el hueso estabilizador y medial del antebrazo; de los dos huesos, es el más largo. La articulación con el húmero se realiza mediante dos proyecciones óseas importantes en su extremo proximal:
- Olécranon: Se proyecta posteriormente desde su cara posterior, formando el punto más saliente del codo. Actúa como una corta palanca para la extensión del codo.
- Apófisis Coronoides: Se proyecta anteriormente.
Radio
Es el más corto y lateral de los huesos del antebrazo. Su extremo proximal consta de:
- Cabeza: Corta y con forma de disco, es cóncava para articularse con el capítulo (cóndilo) del húmero durante la flexión y extensión de la articulación del codo.
- Cuello: Constricción distal a la cabeza.
- Tuberosidad Radial: De forma ovalada, es distal a la parte medial del cuello y marca el límite entre el extremo proximal y el cuerpo. Se dirige medialmente.
El cuerpo del radio se ensancha progresivamente a medida que avanza en dirección distal.
Huesos de la Mano (Carpo)
La muñeca está formada por 8 huesos carpianos dispuestos en dos filas:
- Fila Proximal (de lateral a medial): Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
- Fila Distal (de lateral a medial): Trapecio, Trapezoide, Hueso Grande, Ganchoso.
(Nota: El texto original mencionaba radio y cúbito como huesos de la mano, lo cual es incorrecto; son huesos del antebrazo).
Miembro Inferior (Fémur)
Fémur
El fémur es el hueso más largo y pesado del cuerpo. Transmite el peso corporal desde el hueso coxal (pelvis) hacia la tibia cuando la persona está en bipedestación.