Anatomía del Cerebro, Diencéfalo y Médula Espinal: Estructura y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Anatomía del Cerebro, Diencéfalo y Médula Espinal

Cerebro

Cerebro: Forma la masa principal del encéfalo, sostenido por el diencéfalo y tronco encefálico, conformado por una capa de sustancia gris (corteza cerebral).

Situación: Fosa anterior, fosa media, porciones laterales, espacio supratentorial.

División interna: Corteza cerebral, ganglios basales, sustancia blanca.

División externa: Polos: frontal, occipital, temporal.

Lóbulos Cerebrales

Lóbulos cerebrales: Frontal (fosa craneal anterior), parietal (hueso parietal), occipital (escama del occipital y tienda del cerebro), temporal (fosa media), insular (limita con los ganglios basales), límbico (cara medial del hemisferio).

Vías de Sustancia Blanca

Vías de sustancia blanca: Vías comisurales: interhemisféricas (cuerpo calloso – comisura blanca anterior – comisura del trígono). Vías de asociación (intrahemisféricas – fibras arqueadas).

Ganglios Basales

Ganglios basales: Se relacionan con el diencéfalo. Sus funciones son: ayudan a la regulación del movimiento voluntario, aprendizaje de habilidades motoras, ayuda a preparar el cuerpo previo un movimiento particular de las extremidades.

  • Núcleo caudado: Rodea al tálamo y presenta 3 porciones (cabeza, cuerpo, cola).
  • Núcleo putamen: Se separa del caudado por la cápsula interna.
  • Globo pálido: Lateral y medial.
  • Claustro

Sistema Límbico

Sistema límbico: Se encuentra rodeando al tronco encefálico en el límite interno del cerebro y en el suelo del diencéfalo.

Lóbulo límbico – circunvolución dentada – cuerpo amigdalino – núcleos septales – cuerpos mamilares del hipotálamo – núcleo anterior del tálamo – bulbos olfatorios.

Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral

Áreas funcionales corteza cerebral.

Áreas Sensitivas

Áreas sensitivas: Área somatosensorial 1ria (1, 2, 3), visual 1ria (17), auditiva 1ria (41-42), gustativa 1iria (43), olfatoria 1ria.

Áreas Motoras

Áreas motoras: Área motora 1ria (4)

Áreas del Lenguaje

Áreas del lenguaje: Área motora (44) Broca.

Áreas de Asociación

Áreas de asociación: Área asociación somatosensorial (5-7), visual (18-19), auditiva (22) Wernicke, gnóstica (5-7-39-40) integración común, premotora (6) visual frontal (8) relacionada con la premotora.

Diencéfalo

Diencéfalo: Formado por el tálamo y el hipotálamo, rodeado en gran parte por el cerebro.

Tálamo

Tálamo: Estructura oval, situada encima del mesencéfalo, formado por masas ovales de sustancia gris, constituye las 4/5 partes del diencéfalo.

Función: Principal: estación de impulsos sensitivos.

Hipotálamo

Hipotálamo: Pequeña porción situada bajo el tálamo, forma parte del suelo y paredes laterales del III ventrículo, conformado por 12 núcleos, distribuidos en 4 regiones:

  • Región mamilar: Cuerpos mamilares
  • Región tubérica: Núcleos tuber cinereum infundibulum
  • Región supraóptica: Núcleos paraventricular.

Funciones hipotálamo: Control e integración SNA, asociado a sentimientos de rabia y agresión, regula la Tº corporal, centro del apetito, centro saciedad, centro de la sed, mantiene el estado de vigilia y patrones de sueño.

Médula Espinal

Médula espinal: La médula espinal conecta con los nervios raquídeos y es la estructura a través de la cual el encéfalo se comunica con todas las partes del cuerpo.

Conformación Externa

Conformación externa médula espinal: Porción del SNC que se aloja en el canal raquídeo y se extiende desde el foramen magno, hasta el borde superior L2. Forma cilíndrica y de color blanquecino. El ancho va cambiando según la cantidad de fibras que llevan sus tractos lo que produce el Engrosamiento cervical (C3-T12) y el Engrosamiento lumbar (L1-S3). El extremo inferior termina bruscamente en el cono medular. El filum terminale avanza en medio de la cauda equina hasta unirse al periostio del dorso del cóccix (prolongación piamadre)

Cauda Equina

Cauda equina: Formada por las raíces dorsales y ventrales correspondientes a los segmentos lumbares, sacro y coccígeo que corren verticalmente.

Ligamentos Dentados

Ligamentos dentados: Se ubican desde el foramen magno a L1. Por las caras laterales de la médula, a igual distancia entre las raíces posteriores y anteriores de los nervios espinales, estas 21 extensiones de la piamadre van a insertarse firmemente a la cara interna de la duramadre y aracnoides.

Entradas relacionadas: