Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Músculos, Ligamentos, Nervios y Vasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Ligamentos de la Cadera

  • Ligamento de Bertin (Iliofemoral): Desde la espina ilíaca anteroinferior (EIAI) hasta la cresta intertrocantérea.
  • Ligamento Pubofemoral: Desde la protuberancia iliopúbica hasta el trocánter mayor.
  • Ligamento Isquiofemoral: Desde el borde acetabular hasta la fosita digital.
  • Ligamento Redondo: Desde la cabeza del fémur hasta la escotadura del acetábulo.

Movimientos de la cadera: Flexión, extensión, abducción, aducción, rotaciones y circunducción.

Ligamentos de la Rodilla

Ligamentos Anteriores

  • Plano capsular: Alerones rotulianos y meniscorrotuliano.
  • Plano medio tendinoso: Ligamento rotuliano anterior, retináculos rotulianos, tensor de la fascia lata.
  • Plano superficial: Fascia del miembro inferior.

Ligamentos Laterales

  • Ligamento colateral peroneo.
  • Ligamento colateral tibial.

Ligamentos Posteriores

  • Ligamento cruzado anterior (LCA): Desde la superficie preespinal hasta la parte medial del cóndilo lateral del fémur.
  • Ligamento cruzado posterior (LCP): Desde la superficie retroespinal hasta la parte medial del cóndilo medial.
  • Ligamento meniscofemoral.
  • Plano fibroso posterior: Conchas condíleas, ligamento poplíteo arqueado y oblicuo, tendones musculares.

Ligamentos de la Articulación Astragaloperonea

  • Laterales: Astragaloperoneo anterior, posterior y calcaneoperoneo.
  • Ligamento lateral medial o deltoideo (maléolo medial en abanico).

Articulaciones Pierna-Pie

  1. Plana.
  2. Sindesmosis.
  3. Troclear.
  4. Trocoide.
  5. Silla de montar.
  6. Enartrosis.
  7. Plana.
  8. Enartrosis.
  9. Troclear.

Ligamentos: Interóseo, astragalonavicular, calcaneonavicular, calcaneocuboideo, plantar largo, metacarpiano transverso profundo, colaterales.

Neuromuscular del Nervio Crural

  • Psoas: Cuerpos vertebrales de T12-L4, apófisis costiformes de L, fosa ilíaca externa, trocánter menor. (Flexión, rotación externa y lateralización).

  • Pectíneo: Superficie pectínea, trifurcación de la línea áspera (Nervio obturador también). (Aducción).

  • Sartorio: Espina ilíaca anterosuperior (EIAS), cóndilo medial de la tibia. (Flexión, abducción y rotación externa de la cadera; flexión y rotación interna de la rodilla).

  • Cuádriceps:

    • Recto anterior: EIAI.
    • Vasto medial: Línea áspera.
    • Vasto lateral: Trocánter mayor.
    • Vasto intermedio: Cuerpo del fémur.

    Todos se insertan en el tendón rotuliano y la tuberosidad tibial.

Triángulo de Scarpa

Contenido:

  • Arteria femoral.
  • Vena femoral.
  • Nervio femoral.
  • Ganglios linfáticos.

Límites:

  • Superior: Ligamento inguinal.
  • Lateral e inferior: Sartorio.
  • Medial: Aductor largo y grácil.
  • Fondo: Psoasilíaco, pectíneo, aductor largo.

Neuromuscular del Nervio Obturador

  • Obturador externo: Membrana obturatriz externa, fosita digital.
  • Pectíneo.
  • Aductor mediano: Cuerpo del pubis a línea áspera.
  • Aductor corto: Línea áspera inferior.
  • Grácil: Cuerpo del pubis, pata de ganso.
  • Aductor mayor (porción lateral).

Acciones: Aducción, rotación externa (excepto el grácil) y flexión de la cadera (pectíneo y aductor corto).

Inervación del Plexo Sacro (L4-S3)

(Glúteo superior, inferior, ciático, cutáneo femoral posterior, pudendo).

  • Piramidal: S2-S4, pasa por el agujero ciático mayor y zona superior del trocánter mayor (rotación externa y separación de la cadera).
  • Obturador interno: Membrana obturatriz, pasa por la escotadura isquiática menor y llega al trocánter mayor (rotador externo).
  • Géminos: Espina ciática al trocánter mayor.
  • Cuadrado femoral: Tuberosidad isquiática a la cresta intertrocantérea posterior (rotadores externos).

Estos músculos, más el obturador externo, forman los músculos pelvitrocantéreos.

  • Glúteo menor: Fosa ilíaca externa, por debajo de la línea glútea inferior, hasta el trocánter mayor.
  • Glúteo medio: Entre las dos líneas glúteas de la fosa ilíaca externa hasta el trocánter mayor (ambos son separadores).
  • Glúteo mayor: Cresta sacra, ilíaca, fosa ilíaca externa, ligamento iliosacro posterior, borde lateral del sacro, cóccix, trifurcación de la línea áspera (extensor y rotador externo).
  • Tensor de la fascia lata: EIAS, hasta la tibia (separación, rotación interna de la cadera, extensión de la rodilla).

Neuromuscular del Nervio Ciático

Origen: Continuación del vértice del plexo sacro, de todas las raíces. Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor y por debajo del piramidal. Desciende por la región glútea y luego por la posterior al muslo. Termina en la zona superior del rombo poplíteo, dividiéndose en nervio peroneo común y tibial. En el muslo, se encuentra entre el aductor mayor y los isquiotibiales.

  • Aductor mayor (porción vertical).
  • Isquiotibiales:

    • Bíceps femoral: Tuberosidad isquiática, línea áspera (tercio medio) hasta la cabeza del peroné (extensión de la cadera, flexión de la rodilla).
    • Semimembranoso: Tuberosidad isquiática al cóndilo medial de la tibia.
    • Semitendinoso: Tuberosidad isquiática a la tibia, en la pata de ganso (ídem a los dos anteriores).

Pata de ganso: Formada por los tendones de los músculos semitendinoso, sartorio y grácil (recto interno).

Neuromuscular del Nervio Peroneo Común

Se origina en la división del nervio ciático, sigue el borde del bíceps, posterior al gemelo. Rodea la cabeza del peroné y se hace anterior, atravesando el músculo peroneo largo.

Nervio Peroneo Profundo

  • Tibial anterior: Cara interna de la tibia, membrana interósea hasta la primera cuña y base del primer metatarsiano (inversión).
  • Extensor largo de los dedos: Tuberosidad externa de la tibia, parte superior del peroné y membrana interósea hasta los dedos (eversión, extensión metatarsofalángica e interfalángica).
  • Extensor largo del dedo gordo: Parte media del peroné y membrana interósea hasta el dedo gordo (extensión metatarsofalángica e interfalángica).
  • Extensor corto de los dedos: Calcáneo a las falanges (ídem a los extensores largos).

Nervio Peroneo Superficial

  • Peroneo largo y corto: Desde el peroné hasta la base del quinto metatarsiano y del primer metatarsiano y primera cuña el largo (eversores).

Neuromuscular del Nervio Tibial

Desciende hasta el canal del calcáneo, donde se divide en plantar externo e interno.

  • Gemelos: Encima de los cóndilos del fémur y en los casquetes condíleos (inversión del pie).
  • Plantar: Por dentro del gemelo externo, en el fémur (inversión).
  • Sóleo: Parte posterior de la cabeza del peroné y de su cuerpo, en la tibia en la parte inferior de la línea oblicua o del sóleo y en el cuerpo tibial, forma un arco tendinoso.

Los cuatro músculos anteriores forman el tendón de Aquiles y el tríceps sural.

  • Poplíteo: Dentro de la cápsula articular, por fuera de la sinovial, hasta la parte posterosuperior de la tibia, encima de la línea oblicua (rotación interna de la tibia, flexión de la rodilla).
  • Músculo tibial posterior, flexor largo de los dedos y del dedo gordo: Respectivamente: cara posterior de la tibia, línea del sóleo y membrana interósea; cara posterior de la tibia; cara posterior del peroné. Se insertan en el escafoides, en las 3 cuñas, en el cuboides y en la base de los metatarsianos 2, 3 y 4. El tibial posterior se cruza con el flexor largo de los dedos y en el canal calcáneo estará más superficial (inversión).

Neuromuscular de los Nervios Plantares

Nervio Plantar Medial

  • Flexor corto de los dedos.
  • Abductor del dedo gordo.
  • Flexor corto del dedo gordo.
  • Lumbricales.

Nervio Plantar Lateral

  • Aductor del dedo gordo.
  • Flexor corto del dedo gordo.
  • Cuadrado plantar.
  • Separador del quinto dedo.
  • Flexor corto del quinto dedo.
  • Oponente del quinto dedo.
  • Lumbricales 3 y 4.
  • Interóseos plantares y dorsales.

Vascularización de la Extremidad Inferior

Arteria Ilíaca Interna

  • Obturatriz.
  • Glútea superior.
  • Glútea inferior.
  • Pudenda interna.

Arteria Femoral

(Continuación de la ilíaca externa después del ligamento inguinal, posteriormente se convierte en poplítea).

Relaciones:

  • Triángulo de Scarpa: Delante, la fascia cribiforme; detrás y fuera, el psoas; detrás y dentro, el pectíneo y el aductor mediano.
  • Conducto femoral: Detrás, el aductor mediano, luego el mayor y la vena; fuera, el vasto interno; dentro y delante, el sartorio. Entre el psoas, el cuádriceps y los aductores.
  • Conducto de Hunter: Formado por el vasto interno por fuera, el tendón del aductor mayor por dentro y cubierto por el sartorio.

Ramas de la arteria femoral:

  • Epigástrica superficial.
  • Circunfleja ilíaca superficial.
  • Pudenda externa profunda.
  • Femoral profunda.
  • Descendente de la rodilla.

Arteria Poplítea

(Finaliza en la línea del sóleo, dividiéndose en tibial anterior y posterior).

Ramas:

  • Articulares superiores.
  • Articular media.
  • Articulares inferiores.
  • Arterias surales.

Arteria Tibial Anterior

(Finaliza en la arteria pedia; cuando llega al tobillo, pasa por detrás del retináculo extensor).

Ramas:

  • Recurrente tibial anterior.
  • Recurrente tibial posterior.
  • Peronea posterior y anterior.
  • Maleolar medial y lateral.

Arterias que contribuyen al riego de la rodilla: Las de la poplítea, más las de la tibial anterior y la recurrente tibial externa de la tibial posterior.

Arteria Pedia

(Comienza cuando la tibial anterior pasa por el retináculo, acaba en el primer espacio interóseo, anastomosándose con la arteria plantar lateral).

Ramas:

  • Tarsiana lateral y medial.
  • Arteria del seno del tarso.
  • Arqueada.

Arteria Tibial Posterior

(Acaba en la plantar medial y lateral).

Ramas:

  • Recurrente tibial medial.
  • Peronea.

Venas

Vena Femoral

Afluentes superficiales:

  • Vena safena mayor: Originada en la bóveda plantar, pasa por el maléolo interno, por la parte interna del pie, para ir a buscar el triángulo de Scarpa.
  • Vena safena menor: Origen similar a la safena mayor, pero se dirige hacia el rombo poplíteo para desembocar en la vena poplítea.

Afluentes profundos: Igual que las arterias.

Venas tributarias de la Ilíaca Interna

  • Obturatriz.
  • Glútea superior.
  • Glútea inferior.
  • Pudenda interna.

Entradas relacionadas: