Anatomía y Biomecánica del Cuerpo Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,2 KB

Miembro Superior

Huesos

  • Radio:
    • Partes: Cabeza, cuello, tuberosidad radial (se inserta el bíceps braquial), cavidad glenoidea (articula con el húmero), proceso estiloides, faceta para el escafoides, faceta para el semilunar e incisura ulnar.
  • Cúbito (Ulna):
    • Hueso largo con 3 bordes y 3 caras.
    • Articula con el húmero y el radio.
    • Extremo Proximal: Apófisis oleocraneana, apófisis coronoides (se inserta el músculo braquial), cavidad sigmoidea mayor y menor.
    • Extremo Inferior: Cabeza ovoidea, apófisis estiloides del cúbito.
  • Mano:
    • Carpo: 8 huesos:
      • Escafoides
      • Semilunar
      • Piramidal
      • Pisiforme
      • Trapecio
      • Trapezoide
      • Grande
      • Ganchoso
    • Metacarpo y Falanges: 5 huesos largos. El primer dedo no tiene falange medial.

Músculos

  • Deltoides:
    • Origen: Clavícula, acromion, espina escapular.
    • Inserción: Superficie lateral del húmero.
    • Acción: Abduce, flexiona y rota medialmente, extiende y rota lateralmente el brazo.
  • Supraespinoso:
    • Origen: Fosa supraespinosa de la escápula.
    • Inserción: Tubérculo mayor del húmero, cápsula de la articulación del hombro.
    • Acción: Abduce el brazo.
  • Subescapular:
    • Origen: Fosa subescapular.
    • Inserción: Tubérculo menor del húmero.
    • Acción: Rota medialmente el brazo.
  • Redondo Mayor:
    • Origen: Borde lateral de la escápula.
    • Inserción: Surco intertubercular del húmero.
    • Acción: Rota medialmente el brazo y lo aduce.
  • Redondo Menor:
    • Origen: Borde lateral de la escápula.
    • Inserción: Tubérculo mayor del húmero, cápsula de la articulación del hombro.
    • Acción: Rota el brazo lateralmente.
  • Infraespinoso:
    • Origen: Fosa infraespinosa de la escápula.
    • Inserción: Tubérculo mayor del húmero, cápsula de la articulación del hombro.
    • Acción: Rota el brazo lateralmente.
  • Bíceps Braquial (porción larga):
    • Origen: Tubérculo supraglenoideo de la escápula.
    • Inserción: Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital en la fascia profunda del antebrazo.
    • Acción: Supinador del antebrazo, flexor de la articulación del codo, leve flexor de la articulación del hombro.
  • Bíceps Braquial (porción corta):
    • Origen: Apófisis coracoides de la escápula.
    • Inserción: Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital en la fascia profunda del antebrazo.
    • Acción: Supinador del antebrazo, flexor de la articulación del codo, leve flexor de la articulación del hombro.
  • Coracobraquial:
    • Origen: Apófisis coracoides de la escápula.
    • Inserción: Cuerpo del húmero.
    • Acción: Flexiona y aduce la articulación del hombro.
  • Braquial:
    • Origen: Porción anterior del húmero.
    • Inserción: Apófisis coronoides del cúbito.
    • Acción: Flexiona la articulación del codo.
  • Tríceps (porción larga):
    • Origen: Tubérculo infraglenoideo de la escápula.
    • Inserción: Olécranon del cúbito.
    • Acción: Extiende la articulación del codo.
  • Tríceps (porción lateral):
    • Origen: Superficie posterior del húmero.
    • Inserción: Olécranon del cúbito.
    • Acción: Extiende la articulación del codo.
  • Tríceps (porción medial):
    • Origen: Superficie posterior del húmero.
    • Inserción: Olécranon del cúbito.
    • Acción: Extiende la articulación del codo.

Músculos del Cuello y Tronco

  • Esternocleidomastoideo:
    • Origen: Esternón y clavícula.
    • Inserción: Apófisis mastoides y hueso occipital.
    • Acción: Dobla la cabeza hacia la columna, la inclina hacia sí y realiza movimientos de rotación.
  • Digástrico:
    • Origen: Base del cráneo (apófisis mastoides).
    • Inserción: Mandíbula.
    • Acción: El vientre anterior fija el hioides y mueve la mandíbula inferior; el vientre posterior lo arrastra hacia atrás.
  • Estilohioideo:
    • Origen: Hueso hioides.
    • Inserción: Apófisis estiloides.
    • Acción: Lleva el hioides hacia atrás, sirve de retropulsión de la mandíbula, abre la boca.
  • Milohioideo:
    • Plano medial, forma el suelo de la boca.
    • Inserción: Desde la mandíbula al hioides, insertándose también en la línea blanca suprahioidea.
    • Acción: Eleva el hioides y la lengua.
  • Geniohioideo:
    • Plano profundo, se origina por debajo del milohioideo.
    • Inserción: Desde la mandíbula inferior al hioides.
    • Acción: Deprime la mandíbula inferior y fija el hioides; eleva el hioides y fija la mandíbula inferior.
  • Esternocleidohioideo:
    • Origen: Extremidad superior del tórax (clavícula y esternón).
    • Inserción: Hioides.
    • Acción: Baja el hioides.
  • Omohioideo:
    • Origen: Borde superior de la escápula.
    • Inserción: Hioides.
    • Acción: Baja el hioides.
  • Esternotiroideo:
    • Profundo inferior.
    • Origen: Cara interna del esternón, primer cartílago costal.
    • Inserción: Cara externa del tiroides.
    • Acción: Baja la laringe y el hioides. El descenso del hioides es importante para ingerir alimentos, agua y saliva.
  • Tirohioideo:
    • Profundo superior.
    • Inserción: Entre el cartílago tiroides y el cuerpo hioideo, en posición lateral. Es el músculo más pequeño.
    • Acción: Descenso del hioides, laringe y lengua. Importante para la ingestión de alimentos.
  • Trapecio:
    • Origen: Desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal. Fibras desde el occipital hasta la séptima vértebra cervical y después a la tercera vértebra dorsal, de ahí a la apófisis espinosa de las 12 vértebras dorsales.
    • Inserción: Borde superior de la clavícula, acromion y borde superior de la espina.
    • Acción: Elevación del hombro, rotación e inclinación de la cabeza, aducción (aproxima el omóplato a la columna).

Miembro Inferior

Funciones

  • Locomoción
  • Soporte
  • Equilibrio

Huesos

  • Coxal:
    • Hueso plano que forma la pelvis junto al sacro y al cóccix.
    • Formado por: Ilion, pubis e isquion.
    • Partes:
      • Espina Ilíaca Antero Superior (EIAS): Inserción del músculo sartorio y tensor de la fascia lata.
      • Espina Ilíaca Antero Inferior (EIAI): Inserción del recto anterior.
      • Cresta Ilíaca: Inserción del oblicuo mayor, menor, transverso y dorsal ancho.
      • Espina Ciática: Inserción del gémino superior, elevador del ano y ligamento sacrociático.
      • Escotadura Ciática: Paso del músculo piramidal, arteria glútea, nervio ciático mayor y menor, y arteria isquiática.
      • Cara Interna: Presenta dos líneas donde se insertan los glúteos menor, medio y mayor. Se encuentra el acetábulo y la carilla articular del sacro. Inserción del iliopsoas, psoas menor y cuadrado lumbar.
      • Fosa Ilíaca: Armazón del piso pélvico. Los músculos glúteos se insertan en las líneas del ilion.
  • Fémur:
    • Hueso largo.
    • Trocánter mayor: Inserción del obturador.
    • Trocánter menor: Inserción del psoas ilíaco.
    • Extremo Distal: Dos cóndilos separados por la tróclea femoral.
    • Cara Interna: Fosa intercondílea, tubérculos supracondíleos o epicóndilos.
  • Tibia:
    • Hueso largo en forma de prisma.
    • Cóndilos o tuberosidades donde se inserta el tendón rotuliano.
    • Extremo Inferior: Maléolo y surco maleolar.
  • Peroné (Fíbula):
    • En la cara interna se inserta la membrana interósea.
  • Huesos del Pie:
    • Tarso: 7 huesos.
      • Primera fila: Calcáneo, astrágalo.
      • Segunda fila: Cuboides, escafoides y 3 cuñas.
    • Metatarso: 5 huesos.
    • Falanges.

Músculos de la Espalda

  • Dorsal Ancho:
    • Origen: Cresta ilíaca, fascia lumbar, apófisis espinosas de las 6 últimas vértebras torácicas, costillas anteriores y escápula.
    • Inserción: Fondo del surco intertubercular del húmero.
    • Acción: Extiende, aduce y rota el brazo.
  • Elevador de la Escápula:
    • Origen: Apófisis transversas de C1 a C4.
    • Inserción: Borde medial de la escápula.
    • Acción: Eleva la zona medial de la escápula.
  • Romboides Menor:
    • Origen: Ligamento nucal.
    • Inserción: Borde medial de la escápula.
    • Acción: Eleva el borde medial de la escápula.
  • Romboides Mayor:
    • Origen: Apófisis espinosas de T2 a T5.
    • Inserción: Borde medial de la escápula.
    • Acción: Eleva el borde medial de la escápula.
  • Trapecio:
    • Origen: Hueso occipital, ligamento nucal, apófisis espinosas de las vértebras torácicas.
    • Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina escapular.
    • Acción: Eleva la escápula, la desplaza medialmente.

Músculos del Tórax

  • Pectoral Mayor:
    • Origen: Clavícula, esternón, 6 cartílagos costales superiores.
    • Inserción: Labio lateral del surco intertubercular del húmero.
    • Acción: Aduce el brazo y lo rota medialmente.
  • Subclavio:
    • Origen: Primer cartílago costal.
    • Inserción: Clavícula.
    • Acción: Desciende la clavícula.
  • Pectoral Menor:
    • Origen: Costillas 3, 4 y 5.
    • Inserción: Apófisis coracoides de la escápula.
    • Acción: Desciende la zona superior del hombro y lo lleva hacia adelante.
  • Serrato Anterior:
    • Origen: 8 costillas superiores.
    • Inserción: Borde medial y ángulo inferior de la escápula.
    • Acción: Lleva la escápula hacia adelante y la rota.

Planos y Ejes del Movimiento

  • Plano Frontal:
    • Eje Anteroposterior.
    • Movimientos: Abducción (alejar), Aducción (acercar).
  • Plano Sagital:
    • Eje Perlateral.
    • Movimientos: Flexión, Extensión.
  • Plano Horizontal:
    • Eje Cefalopodálico.
    • Movimientos: Rotación interna y externa.

Regiones del Cerebro y Tipos de Huesos

  • Lóbulo Parietal: Área somatosensorial.
  • Lóbulo Occipital: Área visual.
  • Lóbulo Frontal: Área motora.
  • Lóbulo Temporal: Área auditiva.
  • Huesos Neumáticos: Esfenoides, etmoides, maxilar y frontal.
  • Huesos Irregulares: Vértebras, sacro, cóccix.
  • Huesos Sesamoideos: Rótula.
  • Huesos Cortos: Carpo, tarso, huesos del oído.
  • Neurocráneo: Frontal, parietal, temporal, occipital (planos).
  • Viscerocráneo: Otros huesos del cráneo.

Grupos Musculares Específicos

  • Manguito Rotador: Redondo menor, supraespinoso, infraespinoso, subescapular.
  • Pata de Ganso: Sartorio, grácil, semitendinoso.

Entradas relacionadas: