Anatomía y biomecánica de la cadera, rodilla, tobillo y pie
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Articulación de la Cadera
Descripción Ósea, Ligamentosa y Articular
La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el acetábulo (cavidad cotiloidea), punto de unión del ilion, isquion y pubis. Es una enartrosis, similar a la del hombro, pero con mayor estabilidad y menor movilidad. Presenta un ligamento capsular, reforzado en diferentes zonas:
- Cara anterior: Banda iliofemoral o ligamento en Y invertida.
- Cara anteroinferior: Ligamento pubiofemoral.
- Cara posterior: Ligamento isquiofemoral.
Movimientos de la Cadera
La cadera realiza movimientos en tres planos:
- Flexión - Extensión
- Aducción - Abducción
- Rotación Interna - Rotación Externa
Músculos de la Cadera y sus Movimientos
Músculo | Movimiento Principal | Otros Movimientos |
---|---|---|
Psoas | Flexión | Abducción, Rotación Externa |
Tensor de la Fascia Lata | Flexión | Abducción, Rotación Interna |
Sartorio | Flexión | Abducción, Rotación Externa |
Recto Anterior | Flexión | Abducción, Rotación Externa |
Glúteo Mayor | Extensión | Abducción, Aducción, Rotación Externa |
Crural | Extensión | Rotación Externa |
Semitendinoso, Semimembranoso | Extensión | Rotación Interna |
Recto Interno | Flexión | Aducción, Rotación Interna |
Aductor | Aducción | Flexión, Rotación Interna |
Músculos Extensores de la Cadera
Los músculos extensores de la cadera son: glúteo mayor, piramidal, semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral, aductor mayor y cuadrado crural.
Skippin: Beneficios
El skippin fortalece el tren inferior, especialmente la musculatura extensora del tobillo (gemelos y sóleos) y la flexora de la cadera (psoas ilíaco y cuadriceps), rodilla y tobillo.
El Pie
Descripción
El pie está formado por 33 articulaciones y 26 huesos que crean una estructura en forma de media cúpula. Esta cúpula se extiende desde el calcáneo hasta los extremos distales de los 5 metatarsianos, siguiendo el borde lateral del pie, formando el arco longitudinal. La integridad de esta estructura se mantiene gracias a la acción conjunta de ligamentos, la aponeurosis plantar, los tendones de los músculos extrínsecos e intrínsecos del pie.
Los huesos del pie se dividen en:
- 7 huesos tarsianos
- 5 huesos metatarsianos
- 14 falanges
Gemelos y Sóleo
Gemelo
Descripción: Músculo con dos vientres que se origina en las superficies posteriores de los cóndilos del fémur y se inserta en la superficie posterior del calcáneo.
Movimientos: Flexión plantar del tobillo y flexión de la rodilla.
Sóleo
Descripción: Músculo que se origina en los dos tercios superiores de las superficies posteriores de la tibia y el peroné y se inserta en la superficie posterior del calcáneo.
Movimiento: Flexión plantar del tobillo.
Músculos del Pie y Ejercicio Físico
Músculos de la Flexión Dorsal
Los músculos que permiten la flexión dorsal del pie son: tibial anterior, peroneo anterior, extensor largo del dedo gordo y extensor largo de los dedos.
Articulación de la Rodilla
Descripción
La articulación de la rodilla es una articulación en bisagra formada por la parte proximal de la tibia y la parte distal del fémur.
- Fémur: Presenta cóndilos externos e internos, cada uno con su epicóndilo. Los cóndilos están separados en la parte anterior, mientras que en la parte posterior e inferior se encuentra la escotadura intercondílea.
- Tibia: Presenta cóndilos externos e internos poco separados, con las fosas intercondíleas anterior y posterior.
- Rótula: Hueso sesamoideo (flotante) situado en el tendón del grupo muscular del crural y el ligamento rotuliano. Protege la articulación y actúa como polea, aumentando el ángulo de inserción del ligamento rotuliano.
Función de la Rótula y los Meniscos
Rótula: Protege la cara anterior de la rodilla y actúa como polea, aumentando el ángulo de inserción del ligamento rotuliano y mejorando la ventaja mecánica del cuadriceps.
Meniscos: Actúan como amortiguadores, evitando el choque directo entre los huesos de la pierna (fémur y tibia).
Ligamentos Cruzados
Los ligamentos cruzados (anterior y posterior) se encuentran en el interior de la rodilla, entre la tibia y el fémur. Su función principal es mantener la estabilidad anterior y posterior de la articulación, así como la estabilidad rotatoria. La lesión del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones de rodilla más comunes y graves.
Descripción Ósea de la Rodilla y el Tobillo
Tobillo
Huesos: 7 huesos tarsianos (astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y 3 cuñas), 5 huesos metatarsianos y 14 falanges.
Tipo de articulación: Bisagra.
Rodilla
- Extremo distal del fémur: Cóndilos externo e interno.
- Extremo proximal de la tibia: Cóndilos externo e interno.