Análisis de Textos No Literarios: Argumentación, Exposición y Estilo
Enviado por carlitoosgp y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Tipos de Textos y Estrategias de Análisis
Opción A: Textos Argumentativos
Tipos de textos: argumentativos en los que puede haber algún fragmento narrativo o descriptivo; ensayos humanísticos o artículos de opinión.
1. Plano Pragmático Textual
Funciones del lenguaje:
- Representativa: información sobre un tema o disciplina.
- Apelativa: influye en el lector (interrogaciones retóricas, 1ª persona del plural, vocativos).
- Metalingüística.
Registro:
- Formal: lenguaje elevado, dominio de las normas.
- Informal: lenguaje coloquial, frases hechas, usos expresivos del lenguaje.
Emisor: culto (especialista en la materia). Receptor: especializado o no.
Cohesión textual:
- Marcadores discursivos que organizan ideas.
- Deícticos que recogen ideas anteriores (pronombres personales y posesivos, adverbios de lugar y tiempo, demostrativos).
Argumentos:
- Citas de autoridad (humanísticos).
- Datos estadísticos (periodísticos).
2. Plano Morfo-Sintáctico
Objetividad:
- 3ª persona del singular o 1ª persona del plural del presente de indicativo.
- Oraciones enunciativas y/o copulativas.
- Pasivas, pasivas reflejas e impersonales.
Subjetividad:
- 1ª persona del singular de futuro, condicional, imperativo.
- Perífrasis modales de obligación.
- Oraciones interrogativas y/o exclamativas.
Rigor, precisión, claridad:
- Oraciones subordinadas sustantivas y/o adjetivas.
Carácter abstracto de las ideas:
- Sustantivos abstractos (-ción, -miento, -ismo, etc.).
- Locuciones verbales: dar comienzo, hacer público (periodísticos).
Cohesión y coherencia:
- Oraciones subordinadas causales, consecutivas, finales.
3. Plano Léxico-Semántico
Tecnicismos o cultismos
Campos semánticos
Sinónimos (humanísticos)
Neologismos, extranjerismos y siglas (periodísticos).
Connotación:
- Adjetivos valorativos.
- Figuras retóricas (metáforas, metonimias, personificaciones, comparaciones, etc.).
- Eufemismos y/o palabras tabú.
- Frases hechas.
Opción B: Textos Expositivos
Tipos de textos: expositivos en los que puede haber algún fragmento narrativo o descriptivo; artículo periodístico (noticia) o divulgativo.
1. Plano Pragmático Textual
Funciones del lenguaje:
- Representativa: información sobre un tema o disciplina.
- Metalingüística.
Registro:
- Formal: lenguaje elevado, dominio de las normas.
Emisor: culto (especialista en la materia). Receptor: especializado o no.
Cohesión textual:
- Marcadores discursivos que organizan ideas.
- Deícticos que recogen ideas anteriores (pronombres personales y posesivos, adverbios de lugar y tiempo, demostrativos).
Argumentos:
- Datos estadísticos (periodísticos).
2. Plano Morfo-Sintáctico
Objetividad:
- 3ª persona del singular o 1ª persona del plural del presente de indicativo.
- Oraciones enunciativas y/o copulativas.
- Pasivas, pasivas reflejas e impersonales.
Rigor, precisión, claridad:
- Oraciones subordinadas sustantivas y/o adjetivas.
Carácter abstracto de las ideas:
- Sustantivos abstractos (-ción, -miento, -ismo, etc.).
Cohesión y coherencia:
- Oraciones subordinadas causales, consecutivas, finales.
3. Plano Léxico-Semántico
Tecnicismos o cultismos
Campos semánticos
Neologismos, extranjerismos y siglas (periodísticos).