Análisis del Sector Industrial Español: Evolución, Clasificación y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Sector Industrial en España: Un Panorama Actual
La industria española emplea actualmente a cerca del 20% de la población activa y contribuye con alrededor del 17% del PIB. Tras superar el periodo de reconversión y reindustrialización de los años 80 y principios de los 90, la industria española ha experimentado un crecimiento desde 1997, impulsado por la favorable coyuntura económica internacional y la recuperación del consumo privado de los hogares españoles.
Clasificación de las Industrias
De acuerdo con el tipo de productos que fabrican, las industrias se clasifican en:
- Industrias de base: Transforman las materias primas en productos semielaborados.
- De bienes de equipo: Transforman los productos semielaborados en bienes que luego serán usados por otras industrias.
- De bienes de uso y consumo: Fabrican bienes destinados a ser usados directamente por los consumidores.
La crisis industrial ha dado lugar a una nueva clasificación: sectores maduros, dinámicos y sectores punta.
Sectores Maduros en la Industria Española
Los sectores maduros en la industria española se ven afectados por el descenso de la demanda, la disminución de su competitividad y las exigencias de la política comunitaria de reducir la producción y suprimir las subvenciones. Estos sectores incluyen la metalurgia en general, los electrodomésticos, la construcción naval, el textil, el cuero y el calzado.
Metalurgia
Este sector tiene un peso significativo en el PIB y en la generación de empleo en la industria. Se distingue entre la industria siderúrgica y la metalúrgica de transformación. La primera se dedica a la obtención de acero a partir de hierro en los altos hornos, dominada por grandes empresas públicas y localizada en Asturias, País Vasco y el Mediterráneo. La segunda fabrica maquinaria de todo tipo y se concentra en el País Vasco, Cataluña y Madrid.
Electrodomésticos
Actualmente se encuentra en un proceso de reorganización, con tendencia a la concentración y especialización, lo que ha resultado en el cierre de algunas empresas y regulaciones de empleo.
Construcción Naval
Está dominada por empresas públicas en los grandes astilleros, aunque también existen empresas privadas más pequeñas. Se concentra en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía, y debido al ajuste que sufre, se está especializando en otras actividades como las reparaciones de buques.
Industria Textil, del Cuero y del Calzado
Localizada en Cataluña y Valencia, esta industria enfrenta la competencia de países con mano de obra mucho más barata, como China, y se intenta paliar mediante la inversión en diseño y calidad.
Construcción
Fue uno de los grandes pilares de la industria española, pero al estar muy ligado a las fluctuaciones de la coyuntura económica, fue especialmente castigado por la crisis de 2008.