Análisis de "orillas del sar" Rosalía de Castro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Gustavo Adolfo Bécquer: Es la culminación de la lírica ROMántica junto a R. Castro, aunque Escribe cuando ya ha aparecido un reacción contra el Romanticismo. Se le considera el primer poeta moderno, su poesía esta llena de Fantasía, misterio y sentimiento (Influye en el Modernismo y la Generación del 27). Julia Espín fue su musa en las rimas.
Las Rimas: Publicadas tras su muerte pos sus amigos. Matemáticamente la Obra se divide en:
Poesía: Es la lucha entre la inspiración y los sentimientos a los que el Poeta ha de dar forma. Nos dice también que la poesía existe por Sí misma aunque no haya poeta. El lenguaje humano tiene Limitaciones para expresar la grandeza de la poesía y relaciona la Poesía con la mujer ideal inalcanzable y con el misterio.
Amor: Ideal inalcanzable centrado en la belleza de la mujer y en el Misterio a pesar de ella es lo que el poeta desea. La amada aparece Como un ser intangible e incorpóreo y no tiene nombre, es un “tú” Presente en la mayoría de las rimas.
Desengaño: Acompañado de dolor, traición y recuerdos del amor perdido. En Estas rimas aparecen las carácterísticas de un diario debido a que Las referencias autobiográficas se hacen mas directas. También Desarrolla una historia amorosa que va desde la ilusión inicial Hasta el fracaso amoroso. Expresión lírica de las ideas generales Del poeta sobra la razón.
La Muerte: Ligada a la angustia existencial que le lleva a Interrogarse sobre su origen y destino. Miedo a la soledad y el Alivio y la muerte como único consuelo.
Aspectos Formales: Aparente sencillez (cuidadosa elaboración), pocos Recursos lo que le da apariencia de espontaneidad y naturalidad. Abundancia de imágenes y símbolos, estilo muy visual. Juega con el Ritmo (paralelismos), hiperbatos, anáfora, etc.
Tono conversacional (dialogo). Importancia de la naturaleza y aparece lo onírico, la Ciencia, la música, etc. Importancia de la adjetivación. Métrica Libre, rima asonante.Conclusión: Bécquer tiene una concepción de ROMántica de la lírica (imaginación, subjetivismo, etc), pero se separa del Romanticismo declamatorio Por lo estruendoso debido a que su poesía se inspira en baladas Germánicas y cantares y coplas de origen popular. Se considera a Bécquer cabeza de la lírica contemporánea que influye a muchos Poetas del S.XX (Machado, J.R.J, etc).
Rosalia De Castro: Es una de las figuras más importantes en la literatura gallega pero También escribíó en castellano. Su vida estuvo marcada por el dolor Que la hizo solidarizarse con los más desafortunados y su obra está Impregnada de una especial melancolía.
Sus Temas tienen un corte existencia.
Cantares Gallegos: reivindicaciones del gallego y combate opiniones erróneas Sobre Galicia.
Follas Novas: Aparecen temas sociales. Dolor del pueblo gallego, Campesinos, emigrantes y la mujer.
En Las orillas del ser: Escrito en castellano con gran tristeza y Añoranza. Profundiza en la soledad del ser humano. Aparece el ansia De la muerte y novedades formales (versos de 16 y 18 silabas), Precursores del Modernismo.