Análisis de la obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
La obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós muestra influencias tanto del realismo como del naturalismo, dos corrientes literarias prominentes de la época.
Características del Realismo presentes en 'Tormento':
- Historias segmentadas como fragmentos de la realidad.
- Personajes no estereotipados, con profundidad psicológica.
- Grupos de personajes que permiten retratar la sociedad contemporánea, especialmente la clase burguesa, como en una novela coral.
- La actitud del autor es de acercamiento a la realidad, basada en la observación, examen y análisis, con la intención de transformarla.
- La ubicación de los hechos es próxima en el tiempo (época contemporánea) y en la clase social (burguesía).
- Propósito de crítica social y política.
- Uso de técnicas narrativas como el narrador omnisciente, estructura narrativa lineal, estilo sencillo y sobrio, decoro y verosimilitud en el habla de los personajes, descripciones minuciosas, estilo indirecto, estilo indirecto libre y monólogo interior.
Características del Naturalismo presentes en 'Tormento':
- Reflexión de la parte espiritual del hombre en su fisiología.
- El determinismo, que niega el libre albedrío y considera que el destino del hombre está marcado por su herencia biológica, las circunstancias sociales y de época, y por las circunstancias ambientales.
- Temática principal centrada en el estudio de ambientes bajos y degradados, con personajes con problemas físicos y psíquicos, marginados, alcohólicos, etc.
- Importancia decreciente de lo narrativo y el autor se mantiene al margen de los acontecimientos.
En 'Tormento', Galdós logra una síntesis de estas corrientes literarias, combinando elementos del realismo y del naturalismo para crear una obra rica en profundidad psicológica y crítica social.
Las principales modalidades narrativas y los respectivos puntos de vista
- Narrador omnisciente: Este narrador lo sabe todo y controla todos los hilos de la historia.
- Autor implícito innominado-narrador testigo: Aparece como alguien que conoce a los personajes y establece una conexión con el lector para hacer valoraciones e comentarios irónicos.
- Estilo directo: Se transmite el discurso directo de los personajes sin mediación del narrador.
- Estilo indirecto: Las palabras de los personajes son transmitidas por el narrador.
- Estilo indirecto libre: El discurso directo del personaje se incorpora al texto del narrador sin marcas específicas.
- Monólogo interior: Se reproduce el pensamiento del personaje de forma directa y sin filtros.
- Ido del Sagrario: Es un personaje que aparece en varias novelas de Galdós y sirve como un 'alter ego' distorsionado del autor.
Estas diversas voces narrativas y técnicas narrativas enriquecen la experiencia de lectura de 'Tormento' al ofrecer múltiples perspectivas sobre los personajes y la trama, y al permitir una exploración más profunda de los temas tratados en la novela.
Géneros y formas literarias en 'Tormento'
En 'Tormento', el teatro desempeña un papel importante en varias escenas y en la configuración de la trama.
- El sermón del padre Nones.
- El cuadro de costumbres.
- La novela romántica.
Además del teatro, otros géneros literarios también están presentes en 'Tormento'.
Deuda de Galdós con Cervantes. Presencia del Quijote en 'Tormento'
En 'Tormento', la presencia y la influencia de 'Don Quijote' de Cervantes son evidentes en varios aspectos de la obra.
La novela por entregas y de folletín
En el siglo XIX, la novela por entregas y de folletín emergió como un género literario popular entre la creciente burguesía.
El 'Romancero gitano' de Federico García Lorca
El 'Romancero gitano' de Federico García Lorca es una obra poética fundamental que encapsula la esencia de Andalucía y del pueblo gitano.
Revalorización del romance: el Romancero gitano, como tradición y vanguardia
El 'Romancero gitano' de Federico García Lorca se sitúa en la corriente neopopulista de la Generación del 27 y se enmarca dentro de la tradición del romancero nuevo o artístico.
El gitano
La visión de Lorca sobre el gitano en su 'Romancero gitano' es profunda y compleja.
La muerte
La muerte en la obra de Lorca, especialmente en el 'Romancero Gitano', se presenta como un destino colectivo y trágico que afecta a todo un pueblo.
Símbolos
La obra 'Romancero Gitano' de Lorca está cargada de una profunda simbología que enriquece su significado y profundiza en los temas tratados.