Análisis de la novela "El amor en los tiempos del cólera"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Introducción

La obra cuenta una historia de amor triangular situada entre finales del siglo XIX y principios de XX, entre Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación epistolar, lo rechaza a los 21 años cuando se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Cuando Juvenal muere, Florentino y Fermina retoman su amor, a pesar de sus edades.

Desarrollo del amor a lo largo de la obra

La historia se desarrolla en seis capítulos en los cuales el amor justifica cada una de sus páginas, apareciendo en todas sus formas posibles con variada intensidad.

Tipos de amor

  • Amor idealizado/platónico: Se agranda por la clandestinidad y se trata de un amor de cintura para arriba, como es el que siente Florentino por Fermina y demuestra la fidelidad tras el rechazo.
  • Amor sexual: Ayuda a llenar el vacío de la vida de Florentino mientras “espera” a Fermina. Se trata de amores que comparten con el amor juvenil la discreción, el secretismo y la clandestinidad. Así, su vida se ve “amenizada” por más de seiscientas mujeres, algunas de las cuales terminan en asesinato (Olimpia Zuleta) o incluso en suicidio (América Vicuña).
  • Amor conyugal: Fruto de un matrimonio propiciado más por un amor caprichoso que por un amor sentido y profundo. Aún así lo que fue convencionalismo se convertirá en cariño sincero, necesidad recíproca y dependencia mutua, que se muestra en los cuidados que da Fermina a Juvenal día a día.

El amor epistolar

El amor de Florentino y Fermina queda reflejado en las intensas y cálidas cartas de amor que intercambian. Años más tarde, Florentino recuperará la necesidad de manifestar sus sentimientos de forma epistolar y aparecerá de nuevo la llama del amor en una pareja de octogenarios y en el marco de una naturaleza también caduca y casi agónica. Pero el amor de los ancianos se convertirá en un amor eterno: “Toda la vida-dijo.”

El cólera como telón de fondo

Todo se vive “en los tiempos del cólera”, que es el marco de fondo de la historia de amor, aunque estos entregados al amor, recíproco o ajeno, consumían el tiempo sin enterarse del acontecer diario. En la obra se llegan a confundir significativamente los síntomas de la enfermedad con los del amor: “Los síntomas del amor son los mismos que los del cólera”, “De lo único que mi hijo ha estado enfermo es del cólera”. La enfermedad provoca narrativamente dos hechos fundamentales: el encuentro de Fermina y Juvenal y el viaje sin fin por el río de Florentino y Fermina amparados por la bandera de la enfermedad.

Temas fundamentales

Los temas fundamentales son el amor y la muerte pero también la soledad contemplada como reverso del amor. Otros temas son el sexo, la familia y las clases sociales, el paso del tiempo, la vejez y la literatura epistolar. Todos ellos se tratan con un humor inteligente, que roza la ironía o el sarcasmo.

Estructura de la novela

En cuanto a la estructura, la novela presenta una construcción horizontal en el contenido, ya que cada capítulo es una ampliación del anterior. Sin embargo, la estructura es circular en la forma puesto que el primer capítulo continúa en el sexto, cerrando así la novela. Durante la obra la concepción del tiempo y la focalización sobre los personajes sirven de criterio estructural.

Manejo del tiempo

  • La primera secuencia establece una ordenación lineal de los hechos y nos cuenta el último día de vida de Juvenal Urbino y justo al final del capítulo aparece Florentino Ariza en el velatorio, teniendo por lo tanto un comienzo “in media res”.
  • Las cuatro secuencias narrativas centrales son una retrospección hacia el pasado, que nos hará entender el contenido de las últimas páginas del primer capítulo, además tienen un tiempo claramente marcado.
  • La segunda secuencia comienza la historia, los primeros encuentros y sus amores secretos, y se centra en Florentino.
  • En la tercera secuencia nos cuenta los amores de Juvenal y Fermina y cómo llegan al matrimonio, mientras que en la cuarta y quinta se encuentra el hilo de la vida de los tres vértices de esta historia y el camino de sus destinos.
  • Por último, en la sexta secuencia se retoma la historia donde la dejamos desde el primer capítulo.

Podemos decir entonces que el encadenamiento lineal sólo se encuentra en las secuencias interiores que responden a un flash back marcado por el alcance de los hechos de mayor a menor.

El tiempo como elemento estructurador

El tiempo se convierte en el elemento estructurador de la historia, donde aparece en distintas dimensiones.

  • Aparece el tiempo interno determinado por la ruptura de la linealidad, ya que el hecho de que se interrumpa con una visión retrospectiva, unido a la aparición de un narrador heterodiegético que sabe todo y está dentro de la acción, permite que en algunos momentos haya anticipaciones o leves prospecciones como cuando se adelanta que el loro será la causa de la muerte.
  • También encontramos el tiempo externo de cuando ocurren los hechos, que se vería marcado por las numerosas alusiones a la época: “Con ocasión de las festividades del nuevo siglo…”, aparecen alusiones a la guerra colombiana y al primer buque fluvial. Se suceden una serie de acontecimientos históricos como el cine, el globo, las guerras, el cólera… que anclan la ficción en la realidad.
  • Por otra parte, muchos aspectos de la ficción están basados en la biografía del autor, como se ve en Vivir para contarlo.

El espacio

El espacio también se utiliza como elemento estructural pero no es tan relevante y es el encargado de plantearnos el lugar de los hechos que por lo general es el Caribe, un Caribe real, no inventado. No podemos ponerle nombre concreto a la ciudad, pero sí a aquellos lugares que se recorren en los distintos viajes: Sierra Nevada es el lugar del viaje disuasorio de Fermina y los puertos del río Magdalena aparecen en el viaje final. Los lugares también adquieren una dimensión simbólica. Los viajes en barco supondrán para Fermina una liberación que contrastaría con la idea de cotidianeidad rutinaria y convencional en la tierra. Los viajes por Europa son estímulos que aumentan la felicidad conyugal del matrimonio y en cuanto a los viajes por el río Magdalena: el primero lo realiza Florentino solo, del que regresará pronto, y repetirá el mismo viaje acompañado de Fermina. Se trata de dos viajes idénticos pero con elementos diferenciales y contrastivos, ya que la naturaleza exuberante del primero resultará extraña y ajena a Florentino por su soledad mientras que en el segundo, al contemplar esta naturaleza en Fermina, ve como ha sufrido una destrucción, pero, no obstante, se trata de una vivencia llena de regocijo por la presencia de la amada.

El narrador

Todo se cuenta con un discurso narrativo omnisciente dominante que corrobora, enjuicia o corrige las reflexiones de los personajes, y esto apenas deja expresarse a sus personajes, y por ello hay pocos diálogos. En otros casos prefiere dejar el hecho narrativo “sin aclaración” como cuando Fermina cree reconocer la cara del fantasma. A pesar del discurso en tercera persona que aporta realismo al texto, encontramos varias incursiones del narrador-autor en primera persona del plural: “La partida de bautismo fue durante muchos años nuestro único instrumento válido de identificación”.

Entradas relacionadas: