Análisis Musical: Géneros, Elementos y Evolución Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Géneros Musicales
Género vocal:
- Coral
- Motete
- Canción
- Madrigal
Género instrumental:
- Obertura
- Preludio
- Fuga
- Suite
- Concierto
- Sonata
- Sinfonía
- Ballet
Género mixto:
- Lied
- Oratorio
- Cantata
- Misa
- Ópera
- Zarzuela
Elementos Musicales
Ritmo:
Organizado en compases, el ritmo determina el número de pulsos. Se buscan fórmulas rítmicas que se repitan.
Melodía:
La melodía se define por su tonalidad. Se busca la tónica con un instrumento, observando sucesiones o escalas características.
Forma:
La forma musical se compone de motivos musicales y frases musicales. Al unirse, crean estructuras como: Adición (AA, BB), ABA, ABC, ABACA (rondó), forma por desarrollo (sonata) o imitación (fuga).
Timbre:
El timbre identifica si la música es interpretada por un solista o un grupo. Se analizan los instrumentos y voces presentes, así como el tipo de agrupación: música de cámara, orquesta, banda, coro, etc.
Tempo y matices:
El metrónomo se utiliza para calcular el tempo (velocidad) y la intensidad de la música.
Tipos de Música
Música Académica
- También conocida como música clásica o culta.
- Abarca géneros vocales, instrumentales y mixtos.
- Música pura: se basa únicamente en elementos musicales.
- Música programática: sugiere o imita objetos, personas o escenas.
Música Tradicional
- Propia de cada cultura.
- Generalmente breve y de origen rural.
- Canciones sencillas, con dos frases musicales: estrofa (música repetida con letra variable) y estribillo (música y letra repetidas).
Música Popular Urbana
- Creada para cantar y bailar.
- Incluye géneros como el jazz, rock, pop y otros.
- Predominio de canciones con instrumentos y estilos diversos.
Música Incidental
- Tipo de música programática que acompaña imágenes.
Música Ambiental
- Busca crear una atmósfera determinada.
Historia de la Música
Edad Media
- Transmisión musical a través de códices.
- Figuras destacadas: Martín Códax, Alfonso X el Sabio.
Renacimiento
- Desarrollo musical en las cortes del siglo XV, con influencia flamenca.
- Compositores importantes: Cristóbal de Morales, Tomás Luis de Victoria (polifonía flamenca).
Barroco
- Continuación de las formas renacentistas.
- Representantes del periodo: Juan Hidalgo (zarzuelas barrocas), Domenico Scarlatti.
Clasicismo
- Coexistencia de normas del siglo XVII con la nueva música italiana.
- Compositores destacados: Luigi Boccherini, Antonio Soler.
Romanticismo
- Predominio de la influencia italiana hasta 1850.
- Posterior auge de las zarzuelas, románticas y grandes.
Nacionalismo
- Figura clave: Pedrell, impulsor de nuevas corrientes como el impresionismo y el neoclasicismo.
Otros Estilos
- Influencia de corrientes vanguardistas en autores españoles.
- La Generación del 51 marcó una renovación en la composición musical.