Análisis musical: armonía, escalas y música contemporánea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El análisis musical
El estudio de las obras musicales desde diferentes perspectivas
¿Qué es la armonía?
Estudio de los acordes y la tonalidad de una música. Unión o combinación de diferentes sonidos simultáneos
Acorde
3 o más notas forman un acorde, el más común es el de 3 notas (acorde de tríada)
Escala musical
Conjunto de notas musicales ordenadas de la más grave a la más aguda, empezando por su tónica
Consonancia y Disonancia
Llamamos consonancia a los sonidos que percibimos “agradables” y disonancia a los sonidos que chocan entre sí
Funciones armónicas
Tónica (I): Estabilidad
Dominante (V): Tensión
Subdominante (IV): Relajación
Escalas mayores y escalas menores
Podemos notar una diferencia de carácter y es esto lo que hace distintas estas dos escalas, notamos que la escala mayor es un poco mas alegre y que la menor es un poco mas triste o melancólica. Escalas de 7 notas, suenan diferente en función de donde estén sus
Semitonos
Re mayor Re menor
Cifrado americano
A-LA
B-SI
C-DO
D-RE
E-MI
F-FA
G-SOL
Contemporánea
Características generales
- Revolución tecnológica, desarrollo industrial
- Capitalismo, globalización
- Período de guerras (Guerra Fría, 1a y 2a G. M.)
- Los “ismos”: impresionismo, expresionismo, atonalismo, dodecafonismo, futurismo, cubismo, dadaísmo, neoclasicismo, etc.
Características musicales
- Búsqueda de experimentación y apertura sonora
- Desaparece la unificación del estilo: Cada compositor desarrolla su propio lenguaje musical
- Gran variedad estilística y musical, vanguardismos
- La grabación musical
- Exploración del sonido a través de sus elementos
Resumen: Abstracta, disonante, atonal y compleja
Música minimalista
- Repetitiva, pulso regular
- Melodías breves, armonía estática
- Uso de algoritmos
- Superposición de instrumentos, influencias orientales
- Búsqueda de la esencia de la canción
Música concreta
- Uso de dispositivos sonoros
- La cinta como instrumento
- Manipulación de sonidos para crear música, corta y pega
- Cualquier sonido grabado podía ser un instrumento
- Acusmática: música de altavoces
Música aleatoria
- Música de azar, improvisada o sin pautas
- Indeterminación: “alea iacta est”
- Desde lo más sencillo a lo complejo, involucrando a las matemáticas, estadística, física...
Música electrónica y electroacústica
- Uso del sonido eléctrico, la onda
- El sintetizador
- Experimentación tecnológica
Música cinematográfica
- Música para cine o incidental
- Apoyo a la imagen de la escena (diegética o no diegética)
- BSO (Banda Sonora)
- Foley: diseño de sonido
Pierre Henry
- Compositor francés
- Música concreta y electroacústica
- También fue compositor para cine y ballets
- El micrófono bien temperado
Pierre Schaeffer
- Compositor francés y profesor de música
- Música concreta y pionero del sampling
- Estudio para locomotoras, Sinfonía para un hombre solo
Cathy Berberian
- Compositora y mezzosoprano estadounidense
- Revolucionó las técnicas vocales de canto y la forma de entender la voz como instrumento
- Stripsody
Ramón Barce
- Compositor y musicólogo madrileño
- Además fue traductor y escritor
- Creó su propio sistema de composición musical llamado “sistema de niveles”
- Compuso más de 120 obras musicales: sinfonías, cuartetos, conciertos, etc.
Michael Nyman
- Compositor, pianista, musicólogo y crítico musical inglés
- Estilo neoclásico y minimalista
- Compuso principalmente bandas sonoras: El piano, Gattaca, El elefante blanco, Ravenous, documentales, etc.
John Cage
- Compositor y filósofo estadounidense
- Minimalismo, música aleatoria y electrónica
- Revolucionó el concepto de música
- 4’ 33’’