Análisis del Micro y Macroentorno Empresarial: Factores Clave y Modelo de Porter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Microentorno

Factores propios del sector:

  • Los competidores que ya existen y que pueden entrar

  • Los proveedores de materias primas y de suministros

  • Los clientes y su poder a la hora de negociar el precio

  • El producto: la similitud y diferencia con otros del sector

Modelo de las cinco fuerzas de Porter.

1. Grado de competencia entre empresas actuales:

- Rivalidad entre empresas: Las empresas que ya existen en un sector compiten por clientes. Por ejemplo, si en tu ciudad hay muchas pizzerías, será más difícil que todas tengan éxito, ya que compiten entre ellas por los mismos clientes.

- Número de competidores: Si hay muchas empresas ofreciendo lo mismo (como varias farmacias en una zona), la competencia será más fuerte. Si son pocas, habrá menos competencia.

-Crecimiento del sector: En sectores en crecimiento (por ejemplo, tecnología), es más fácil que nuevas empresas entren al mercado, lo que aumenta la competencia.

- Costos fijos altos o capacidad ociosa: Si una fábrica tiene mucha capacidad de producción que no usa, bajará precios para competir.

- Barreras de salida: En sectores donde es difícil salir del negocio (por inversiones grandes en maquinaria, por ejemplo), las empresas siguen compitiendo incluso si no les va bien.


2. Entrada de nuevos competidores:

  • Las barreras de entrada incluyen la inversión inicial necesaria, como abrir una planta de automóviles, que requiere millones.

  • La diferenciación del producto es clave. Por ejemplo, entrar al mercado de bebidas sería difícil si tienes que competir con una marca establecida como Coca-Cola.

  • También está el acceso a canales de distribución. Nuevas marcas deben ganarse un espacio en tiendas y supermercados.

  • Por último, los requisitos legales también son una barrera. Por ejemplo, abrir una farmacia requiere licencias y permisos especiales.

3. Amenazas de productos sustitutos:

- Son productos que cumplen la misma función. Un ejemplo es cómo las tablets pueden reemplazar a las laptops, ya que ambas sirven para trabajar y entretenerse.

4. Poder de negociación de proveedores y clientes:

- Proveedores: Tienen más poder si hay pocos que ofrezcan lo que necesitas, como sucede con las empresas de chips electrónicos que tienen pocos proveedores clave.

- Clientes: Tienen más poder si hay muchas empresas ofreciéndoles productos similares. Por ejemplo, si solo hay una o dos empresas de transporte en una ciudad, los clientes tienen menos capacidad de negociar precios bajos.


Macroentorno

Todos aquellos factores que afectan tanto positiva o negativamente pero que no los impones tú:

Factores Político-Legales

• El sistema político y de gobierno: instituciones que hay y decisiones que se toman

• Legislación que afecta a la actividad de empresas:

impuestos, normativa laboral...

Factores Económicos

• Crecimiento o crisis económica: renta disponible

• Mercado laboral: desempleo....

• Tipo de interés de bancos

Factores Socioculturales

• Estilos de vida: costumbres, modas...

• Cambios sociales

• Situación demográfica: menos natalidad, más esperanza de vida...

Factores Tecnológicos

• Desarrollo tecnológico

• Inversión en I+D+I (investigación, desarrollo e innovación).

Entradas relacionadas: