Análisis Literario de la Obra de Miguel de Unamuno: Clave de la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

UNAMUNO: GENERACIÓN DEL 98

Asunto o temática

Temas filosóficos o trascendentales en la vida del hombre, como la fe, la religión, la vida, la muerte y el paso del tiempo, hacen a Unamuno miembro de la Generación del 98.

Por ejemplo:

  • En San Manuel Bueno, mártir vemos la lucha entre la fe y la razón del protagonista. Don Manuel, un párroco de pueblo, tiene muchas dudas sobre algunas cuestiones de la fe cristiana pero intenta creer para no desesperanzar a los feligreses.
  • En Niebla, el protagonista, un personaje solitario, filosófico y melancólico, se enfrenta a su creador y ahí vemos el problema existencial al descubrir que es un ente de ficción.

Lenguaje

La lengua busca la expresividad, la intensidad afectiva y la exactitud plástica: frente al estilo recargado de épocas anteriores, los del 98 buscan un lenguaje literario más sobrio. Así, en sus novelas aparecen antítesis (morir/vivir, amar/odiar, recitar/callar, activa/contemplativa…) que manifiestan ideas contradictorias, y metáforas.

AUTOR

Temática

El tema de la angustia existencial y religiosa son los dos grandes ejes temáticos por los que giran los escritos en prosa de Unamuno. Se mezclan novela y filosofía y nos muestra sus reflexiones sobre el sentido de la existencia.

  • Niebla trata sobre el sentido de la existencia. Se borran los límites entre realidad y ficción.
  • San Manuel Bueno, mártir reflexiona sobre la contradicción entre la voluntad de creer y la imposibilidad de alcanzar la fe.

Estilo

Estilo reflejo de su personalidad. Unamuno tiene un estilo que refleja los rasgos de su personalidad. Es sobrio y al mismo tiempo vivo y expresivo. Usa términos populares, antítesis, exclamaciones. También utiliza aforismos, que son textos breves que recogen ideas filosóficas.

Entradas relacionadas: