Análisis Literario: Narrativa, Poesía y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Narrativa

Características de la Novela

Objetivo: Representar hechos reales o ficticios.

Clasificación: Se utiliza la palabra "novela" para las narraciones largas en prosa. Las narraciones cortas se denominan "cuentos". Existen también narraciones biográficas (centradas en la vida de un individuo importante) y la autobiografía (relato de la propia vida).

Además del subgénero, es preciso observar el tipo de narrador, la disposición de lo narrado, las técnicas narrativas, la organización de los acontecimientos, la tipología de los personajes, el escenario y la atmósfera.

El Punto de Vista

Perspectiva desde la que se cuenta la historia:

  • De rodillas: Cuando trata de seres superiores al propio autor.
  • De pie: Cuando trata de seres iguales a él.
  • Desde lo alto: Cuando trata de seres simplificados.

Estos son los tres grandes puntos de vista. La voz narrativa es la que cuenta la historia y puede ser:

  • Explícita: Cuando hay rastro de la misma en la narración.
  • Implícita: Cuando no existen tales rastros.

El narrador puede ser:

  • Omnisciente
  • Equisciente

La voz explícita puede ser interna o externa.

Principales Elementos de la Narración

  • La acción o trama: Esqueleto de los sucesos. Situaciones en las que el personaje que mueve la acción da un giro significativo en la historia. Las tramas dan lugar a los subgéneros.
  • Los personajes: Sujeto de los hechos de la narración. Se pueden distinguir entre personajes planos y personajes redondos. Otro criterio de clasificación son los personajes principales o secundarios.
  • El tiempo: Toda narración necesita situar los hechos en el tiempo. El orden es lo que determina qué acontecimientos se cuentan antes o después, esto viene dado por la importancia de los mismos. Tipos: lógico, analepsis y prolepsis. La duración: tiempo interno y tiempo externo. La frecuencia: aspecto global.
  • El espacio: Lugar en que se sitúan los acontecimientos y debe ser caracterizado de alguna manera.

Técnicas Expresivas

Función representativa porque interesa transmitir el mensaje de forma clara y utiliza como forma básica expresiva la narración con fragmentos descriptivos o incluso diálogos.

La Poesía Lírica

Características de la Poesía Lírica

En el género lírico, el autor da a conocer sus sentimientos, se expresa en forma de poemas. Los textos poéticos se caracterizan por la expresividad y el ritmo de sus versos. Factores a observar:

  • Emisor lírico: Expresa su intimidad de forma subjetiva.
  • Estado afectivo: Que se manifiesta en el poema.
  • Motivo lírico: Impulso que lo mueve a escribir.
  • El paisaje íntimo: Que se diseña.
  • Las connotaciones: Más abundantes que en otros géneros.

Además de estas características internas, podemos señalar otras externas:

  • Escritura en verso
  • Léxico selecto
  • Libertas organizativa y sintáctica
  • Lenguaje representativo
  • Utilización de adjetivos especialmente explicativos
  • Empleo de recursos expresivos para intensificar y producir diferentes efectos expresivos y sonoros
  • Se usa la rima
  • Predominio de la función poética y expresiva

Subgéneros de la Lírica

  • Oda: Poema de cierta extensión dedicado a la exaltación de una persona o cosa.
  • Elegía: Composición que manifiesta un sentimiento de pesar ante una desgracia individual o colectiva.
  • Égloga: El poeta pone sus sentimientos amorosos en boca de pastores.
  • Sátira: Composición en verso o prosa que censura vicios, defectos individuales o colectivos.

El Teatro

Características del Teatro

Los textos teatrales son textos literarios concebidos para ser representados en un escenario, desarrollan un conflicto a través de unos personajes. Características específicas:

Los factores extratextuales que condicionan el desarrollo del hecho teatral son varios. Para su estudio debemos tener en cuenta la acción y la tensión que provoca, las situaciones por las que atraviesa el desarrollo de la acción, clases y función de los personajes y elementos de la construcción de la obra.

Clasificación del Teatro

  • Tragedia: Desarrolla conflictos con graves consecuencias y personajes que se mueven por impulsos invencibles contra los que luchan, a veces, impotentemente.
  • Drama: Enfrenta a personajes normales que tratan de resolver situaciones conflictivas.
  • Comedia: Pone en marcha un tipo de personajes y situaciones de carácter liviano, familiar y divertido.

Contenidos Estéticos y Elementos Icónicos

Gran parte de la estética teatral se expresa icónica o plásticamente. Gran parte de los elementos icónicos vienen representados en las acotaciones.

Estructura del Teatro

Se compone de tres actos, cada uno de los cuales habla de un tema: presentación, clímax o nudo y desenlace.

Personajes del Teatro

Pueden ser principales y secundarios.

Técnicas Expresivas del Teatro

Destaca la función apelativa y la forma expresiva básica es el diálogo. A veces aparece el monólogo y el aparte.

Entradas relacionadas: