Análisis de la Ley de Turismo N° 20423 y Principios del Ecoturismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Ley N° 20423: Hitos Relevantes
Pregunta 9: Refiérase a los hitos más relevantes de la Ley N° 20423.
R: La Ley 20423 del “Sistema institucional para el desarrollo del turismo” busca principalmente el desarrollo y promoción de la actividad turística por medio de mecanismos destinados a la creación, conservación y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales.
Hitos relevantes:
- Nuevo sistema de registro para prestadores de servicios turísticos de carácter obligatorio para turismo aventura y servicios de alojamiento.
- Se crea la Subsecretaría de Turismo.
- Elaboración de políticas nacionales de turismo de énfasis local y regional.
- Se mantiene SERNATUR, se otorgan nuevas funciones y se fortalecen otras.
- Se crean organismos certificadores (Sello Q y Sello S).
Principios del Ecoturismo
Pregunta 11: Mencione cinco de los principios que guían el desarrollo del Ecoturismo.
- Minimizar los impactos ambientales y sociales.
- Aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura.
- Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones.
- Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación.
- Proveer beneficios financieros y participación real para la población local.
- Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social.
Principios del Código Ético Mundial para el Turismo
Pregunta 12: Refiérase en términos generales a los principios que guían el Código Ético Mundial para el Turismo.
El Código Ético Mundial para el Turismo es un conjunto omnicomprensivo de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, ayuda a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
Artículos del Código Ético Mundial para el Turismo:
- Artículo 1: Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades.
- Artículo 2: El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.
- Artículo 3: El turismo, factor de desarrollo sostenible.
- Artículo 4: El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.
- Artículo 5: El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.
- Artículo 6: Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.
- Artículo 7: Derecho al turismo.
- Artículo 8: Libertad de desplazamiento turístico.
- Artículo 9: Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.
- Artículo 10: Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.
Nota: No es necesario memorizar los artículos del Código Ético Mundial para el Turismo, pero es importante conocer su contenido y principios generales.