Análisis Geográfico de un Paisaje Humanizado Costero: Implicaciones del Turismo y la Urbanización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Nos encontramos ante un paisaje humanizado de tipo urbano, formado por un gran centro de población. Se trata de un paisaje costero, de carácter turístico. Se corresponde con la imagen de la Manga del Mar Menor, una albufera de agua salada del Mar Mediterráneo, situada en la región de Murcia.
En cuanto a los elementos naturales, en la imagen se observa una albufera semicerrada, conectada en algunos tramos con el Mar Mediterráneo. Están separadas por un cordón litoral de 21 km de longitud, con playas de arena blanca a ambos lados. Tiene un clima mediterráneo, caracterizado por veranos cálidos e inviernos suaves. Además, las precipitaciones son escasas. La amplitud térmica es escasa por la influencia del mar.
La vegetación existente está vinculada a los espacios urbanos, por lo que no ha crecido de manera natural.
Por otro lado, dentro de los elementos humanos, en cuanto a los usos del suelo los hay residenciales y turísticos. Se trata de una zona con infraestructuras turísticas como hoteles y servicios de restauración, instalaciones para el ocio y el recreo, y se encuentran bien comunicados gracias a una red viaria y de transportes, con una carretera de norte a sur. También hay una planificación urbanística, concentrada con un plano regular de trama cerrada, siendo la edificación colectiva (bloques en altura) e individual (viviendas exentas y adosadas).
Para concluir, se puede destacar que el turismo desaforado y la saturación urbanística han ocasionado numerosos problemas medioambientales, así como vertidos de aguas fecales, y contaminación acústica y de hidrocarburos de las embarcaciones acuáticas.
Por estas razones, así como por otras como por los vertidos de metales pesados además del exceso de nutrientes procedentes de la agricultura intensiva, el rico ecosistema de la zona está siendo degradado, siendo necesaria la restauración del equilibrio ecológico de la zona.
Problemas de las Aglomeraciones Urbanas
Las ciudades son sinónimo de aglomeraciones urbanas, y presentan numerosos problemas. Su solución viene de la política urbanística, por parte del ayuntamiento.
Problemas Medioambientales:
A) Emisiones a la atmósfera: provocadas por el tráfico y el alto consumo de energía, provocando un microclima urbano que genera una campana de polvo.
- Alteración de la temperatura y precipitaciones: la edificación urbana, las paredes verticales y el asfalto retienen el calor. Las precipitaciones son menos efectivas al encontrarse con el alcantarillado.
- Daños a la salud humana y plantas: Fomentar el transporte público y el ahorro energético son posibles soluciones.
• Contaminación acústica y luminosa: por el tráfico y las obras. Pueden ocasionar trastornos como insomnio o sordera. Por otro lado, el exceso de luz que proviene de edificios, farolas y establecimientos perjudica las rutinas nocturnas y genera un gasto energético innecesario. Para combatirlo se ordena el tráfico y se gestiona el control de la iluminación y de ruido.
• Sobreexplotación de recursos naturales: hay un elevado uso del agua para usos doméstico, de riego y limpieza de calles. Para combatirlo, las medidas son:
- Concienciación a la gente y usar el agua depurada.
- El alto consumo de suelo y espacios verdes requiere un mayor control de la expansión urbana y la creación de espacios protegidos.
• El tratamiento de residuos generados: las aguas fecales y los residuos urbanos deben tratarse fomentando la depuración, las tres erres y educación ambiental.
Problemas Sociales:
La pobreza, la exclusión social y la segregación afectan a ancianos o jóvenes y a los inmigrantes. Se debe reforzar los servicios sociales y los programas sociales. En los últimos años las diferencias sociales y la pobreza crecieron. Las familias se ven obligadas a subsistir a través de ayudas y subvenciones, y de comedores sociales y organizaciones.
Para finalizar, en Canarias también se dan los mismos problemas asociados a las aglomeraciones urbanas. Aunque no se dan en la misma escala que en la península, se le añaden los problemas que genera el excesivo turismo.