Análisis de figuras literarias en un poema sobre un olmo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Análisis de figuras literarias
FIGURA LITERARIA | VERSO | CITA | ANÁLISIS |
Hipérbaton | 1 y 4 | 1) Al olmo viejo, hendido por el rayo 4) algunas hojas verdes le han salido | Desorden sintáctico que tendría que ser “algunas hojas verdes le han salido al olmo viejo, hendido por el rayo”. |
Paralelismo | 3 | 3) con las lluvias de abril y el sol de mayo | Repite la misma estructura sintáctica. |
Epíteto | 11 | 11) habitado por pardos ruiseñores | Todos los ruiseñores son pardos. Se utiliza el adjetivo para embellecer el verso. |
Metáfora | 12 | 12) Ejercito de hormigas en hilera | La palabra “ejército” se utiliza como masa o muchedumbre. Resalta el orden y disciplina, cualidades de un ejército. |
Anáfora | 15, 19, 22 y 24 | 15) Antes que te derribe, olmo del Duero 19) antes que rojo en el hogar, mañana 22) antes que te descuaje un torbellino 24) antes que el río hasta la mar te empuje | Se repite la palabra “antes” al principio de cada uno de esos versos. |
Personificación | 5 y 6 | ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! | Se aplica una cualidad de un ser vivo, como “lamer”, a la corriente de agua del río. |
Metáfora | 17 y 18 | te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carretera | Se compara metafóricamente el posible destino del olmo con una “melena de campana”, “lanza de carro” o “yugo de carretera”. |
Personificación | 13 y 14 | y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas | Se utiliza el verbo “urden”, propio de una acción humana, para describir la acción de las arañas. |