Análisis de las Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Etapas Literarias de Juan Ramón Jiménez

Etapa Sensitiva (hasta 1915)

Los comienzos de esta etapa están marcados por la influencia de Bécquer. En Arias tristes y Jardines lejanos se da un modernismo intimista y simbolista. Más tarde su poesía será más contemplativa y sentimental como demuestra en La soledad sonora. Sus temas son la soledad, el tiempo, el erotismo, la muerte… y cada vez hace una poesía más depurada y sencilla. Platero y yo es un poema en prosa estructurado en breves capítulos, donde el burro Platero hila las evocaciones de la infancia del autor y las reflexiones sobre la naturaleza, el arte…

Etapa Intelectual (1916 a 1936)

Es la etapa de la poesía desnuda. Con Diario de un poeta recién casado rompe con el Modernismo. Son poemas en prosa utilizando el verso libre, buscando el nombre exacto de las cosas para poseer la verdad. El mar se convierte en símbolo de totalidad y de fusión entre creador y creación.

Etapa Suficiente (1936 a 1958)

Tras la guerra, en el exilio, siente dolor por España y nostalgia. Se encierra en sí mismo e intenta fundirse plenamente con su obra que cada vez es más hermética y difícil. Adquiere un gran dominio del verso libre. Su obra Dios deseado y deseante muestra la sed de eternidad en un dios y ese dios es la conciencia del propio poeta.

Entradas relacionadas: