Análisis del Espacio Industrial en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Localización
Provincia, características del entorno y topografía
Factores físicos: materia prima, etc. Factores humanos: mercado, mano de obra, etc. Ventajas del terreno.
Tipo de localización
Gran aglomeración o dispersa. Ventajas e inconvenientes.
Emplazamiento
Polígono, parque industrial, parque tecnológico, etc.
Características: tamaño, facilidad de transporte, dotación de servicios, calidad medioambiental, etc.
Tipo de industria
Bienes producidos (base, equipamiento, uso y consumo). Rama productiva (metalurgia, química, etc.). Grado de desarrollo tecnológico (maduro, dinámico, punta).
Áreas Industriales en España
- Desarrolladas (Barcelona y Madrid)
- Áreas y ejes de expansión (costa mediterránea y cuenca del Ebro)
- Ejes en reestructuración (costa cantábrica y Galicia)
- Sin desarrollo industrial
- Industrialización escasa (resto de España)
Influencia del Territorio en la Industria
El territorio influye en la localización y las características de la industria por los recursos que ofrece: recursos naturales como materias primas y fuentes de energía, y recursos humanos como mano de obra o política industrial.
Influencia de la Industria en el Territorio
Económico-Social
La mayoría de los territorios industrializados son espacios dinámicos que atraen población, generan empleo y elevan las rentas de sus habitantes.
Ambiental
La industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones medioambientales y paisajísticas que produce.
Fuentes de Energía
Fuentes de Energía No Renovables
Carbón
Roca combustible formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. Se utiliza en la industria siderúrgica y cementera, funciones domésticas y, sobre todo, la producción de electricidad. Se localiza en 13 grandes cuencas, entre las que destacan la asturiana, leonesa y palentina.
Petróleo
Aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se utiliza en la producción de electricidad en centrales térmicas, en industrias petroquímicas y para el funcionamiento de los transportes. Su producción interior es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona.
Gas Natural
Mezcla de hidrocarburos gaseosos. Se utiliza en la industria petroquímica. La producción interior es insignificante y se centra en los yacimientos de Cádiz.
Energía Nuclear de Fisión
Se utiliza para producir electricidad en 7 centrales nucleares. Se realiza con uranio importado. El consumo y la producción se mantienen estables.
Energía Nuclear de Fusión
En experimentación. Consiste en la unión de isótopos.
Energías Renovables
Energía Hidráulica
Se obtiene haciendo saltar agua por una tubería para mover una turbina conectada a un generador. Se destina a la producción de electricidad.
Energía Eólica
Utiliza la fuerza del viento para producir electricidad.
Energía Solar
Usa el calor y la luz del sol para producir agua caliente, calefacción y electricidad.
Energía de Biomasa
Usa la materia orgánica procedente de residuos agrícolas, ganaderos y forestales.
Energía Geotérmica
Utiliza el calor interno de la tierra. En España, su aprovechamiento es insignificante.
Energía Marina
Procede del mar, aprovechando la fuerza de las olas.
Sectores Industriales en España
Metalurgia
Emplea metales como materia prima.
Construcción Naval
Industria Textil y de Confección
Otros Sectores
Calzado, mueble, juguetes, etc.
Sectores Industriales Dinámicos
Material de Transporte (Automoción)
Fabrica vehículos y componentes. Sector maduro con fuerte competencia externa. En manos de multinacionales. Exporta la mayoría de la producción y tiene un importante mercado interno. También destaca el mercado ferroviario.
Sector Químico
Comprende dos subsectores: la petroquímica o química de base (organizada en grandes complejos integrados, generalmente con refinerías) y la transformación de productos de consumo final (caucho, plásticos, colorantes, etc.).
Alimentos, Bebidas y Tabaco
Otros Sectores
Materiales, equipo eléctrico y mecánico, etc.
Sectores Industriales de Punta
Engloba los productos farmacéuticos, la construcción aeronáutica y aeroespacial, la electrónica, las TIC y la biotecnología.