Análisis de la Eficiencia, Recursos y Metodología Económica

Enviado por osvaldo cueto y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

16. Si la eficiencia consiste en lograr el máximo producto con el mínimo costo (esfuerzo), ¿significa esto que las acciones humanas de que se ocupa la economía tienen dos caras indisolublemente asociadas: beneficio y sacrificio; o sea, no existe beneficio sin su correspondiente costo?

Considero que al referirse a obtener el máximo producto al mínimo costo sería para así después venderlo a un valor mucho mayor y generarle ganancias, lo que representaría un beneficio para el comerciante. Esto demuestra que no hay un beneficio sin su correspondiente sacrificio, porque el comerciante invirtió en el producto a un costo para luego venderlo a un costo mayor y así generar ganancias que serían su beneficio.

17. Así como en el siglo XX se planteó que el crecimiento de la producción agrícola impondría un límite al crecimiento de la población, ¿hoy se podría decir que la forma como se utilizan los recursos naturales impondría un límite al crecimiento económico?

Sí, porque los recursos naturales se pueden agotar, y si los recursos se agotan no habría materias primas, y si no hay materias primas no habría producción y no habría crecimiento económico.

18. Suponiendo que gustos y preferencias puedan ser medibles cardinal u ordinalmente, ¿por qué no se puede concluir que la economía puede proceder metodológicamente, tal como lo hacen las ciencias naturales o la ciencia matemática?

Las ciencias matemáticas y naturales son esas ciencias que arrojan resultados e investigaciones exactas. En cambio, en la economía cada quien tiene un pensamiento y una idea correcta sobre lo que está bien o mal, y cada quien quiere administrar sus ganancias a su manera y según su concepto. No hay una fórmula o una investigación exacta que demuestre cómo se deben administrar los recursos o el dinero.

19. En la carencia de control sobre el fenómeno observado radica la diferencia entre una ciencia experimental, como la biología, y una ciencia social como la economía, ¿qué opera el denominado experimento industrial?

La ciencia social como la economía opera en el denominado experimento intelectual, ya que esta como tal tiene un argumento claro y específico que demuestra cómo debe llevarse a cabo la economía.

20. Cuando se reduce el fenómeno económico que se estudia a dos variables que se influyen recíprocamente, suponiendo constantes los otros factores, ¿significa que se recurre a la abstracción o a la experimentación?

Se recurre a la abstracción, porque se refiere al estudio del pensamiento individual y de crear una manera estructurada sobre la cual se deben manejar los recursos.

Entradas relacionadas: