Análisis de la Economía Española y Tendencias Globales
Análisis de la Economía Española
Estructura de la Producción de Servicios
La distribución comercial ha sido históricamente, y sigue siéndolo en la actualidad, una de las actividades con mayor presencia en la estructura española de la producción de servicios. En estas actividades destaca la importancia del comercio al por menor. La hostelería ocupa un lugar destacado en la estructura de la producción de servicios, lo que refleja la gran importancia que tiene el turismo en España, una de las primeras potencias turísticas mundiales. El resto de actividades tiene una presencia relativa menor, aunque destacan transporte y comunicaciones y los servicios de las Administraciones Públicas. La importancia del sector público va, sin embargo, más allá de estas cifras, puesto que la provisión de servicios como la educación y la sanidad la realizan mayoritariamente las Administraciones Públicas.
Estructura del Comercio Exterior Español de Servicios
Destaca la elevada participación del turismo y viajes en las exportaciones españolas de servicios. No obstante, el peso del turismo se ha reducido en las dos últimas décadas como consecuencia de la creciente diversificación de las exportaciones de servicios. En segundo lugar, destacan los servicios informáticos, donde resulta destacable la creciente presencia de las empresas españolas de servicios informáticos en los mercados internacionales.
Conceptos Económicos Clave
Tipos de Aranceles
- Ad Valorem: porcentaje sobre el valor de las importaciones.
- Específicos: cantidad fija por unidad de medida empleada.
- Compuestos: Ad Valorem + Específico.
Consecuencias: Protección Industrial, ingresos para el Estado, ineficiencia en producción y consumo, disminuye la competitividad.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Mide el progreso medio de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: educación, salud y nivel de vida. IDH = (D1 + D2 + D3) / 3.
Globalización Financiera y Elementos de su Desarrollo
Libre movimiento de capitales a través de las fronteras nacionales del mundo.
Elementos:
- Desregulación: liberalización de los movimientos de capitales.
- Adelantos técnicos: la informática y las comunicaciones que mejoran la transmisión internacional de recursos e instrumentos financieros.
Tasa de Variación Interanual del PIB. Crecimiento Real vs Nominal
Variación absoluta de una variable de un año sobre su valor precedente, en porcentaje.
- Crecimiento real: se produce si lo que varían son las cantidades y los precios permanecen constantes.
- Crecimiento nominal: puede ser debido al aumento de precios o de cantidades.
Globalización Económica vs Internacionalización
- Internacionalización: aumento de los vínculos e interconexiones entre diferentes economías.
- Globalización económica: proceso dinámico de integración y mundialización de las economías a través de flujos de capitales, conocimientos y personas.
Inflación General y Subyacente
- Inflación general: crecimiento generalizado y continuo del precio de los bienes y servicios y de los factores productivos. Reducción de la capacidad adquisitiva del dinero.
- Inflación subyacente: mide la variación de los precios con más permanentes del IPC, los que tienen mayor estabilidad (excluyendo productos energéticos y alimenticios no elaborados).
OMC (Organización Mundial del Comercio) - Principios
- Principio de no discriminación.
- Comercio más libre.
- Fomento de la competencia leal.
- Estabilidad de acuerdos.
- Fomento del desarrollo y de la reforma económica de los PMD.
Comercio Interindustrial vs Intraindustrial
- Interindustrial: proceso que tiene lugar entre diferentes países que intercambian productos distintos (los bienes intercambiados no son sustitutivos).
- Intraindustrial: proceso que se basa en el flujo de exportaciones e importaciones de bienes sustitutivos o semejantes entre diferentes países.
Modelo Solow-Swan
Cuanto menor sea el nivel de PIB per cápita del país en relación a la posición a largo plazo, mayor será la tasa de crecimiento. Factores: Capital, trabajo y tecnología.
Convergencia Económica y Condicional
- Convergencia económica: los países pobres crecen más que los ricos. A menor renta per cápita, mayor tasa de crecimiento (relación inversa).
- Beta convergencia / Sigma convergencia: la dispersión de la renta per cápita entre grupos de economías tiende a reducirse en el tiempo.
- Convergencia condicional: acercamiento a los niveles de productividad de economías con parámetros semejantes.
Especialización Productiva y Comercial del Sector Servicios
- Productiva: inmobiliaria y servicios empresariales (25,4%), comercio y reparación (15%), hostelería (10%), comunicaciones y transporte y A.D. (9%).
- Comercial: turismo y viajes (43%), servicios informáticos (21,6%) y servicios financieros (10,7%).
Especialización Productiva y Comercial del Sector Primario
- Comercial:
- Mayores aportaciones del sector español son olivares y frutales.
- El peso español en viticultura ha disminuido.
- La ganadería se ha convertido en una gran especialización.
- Productiva:
- La demanda interna presenta rasgos distintivos.
- Los mecanismos de protección frente a la competencia extranjera.
- Ventajas comparativas (calidad de recursos humanos y capital humano).
Otros Conceptos Económicos
Rendimientos Constantes a Escala
La producción varía en la misma proporción que los inputs.
Economías de Escala
A medida que una empresa crece, sus costes por unidad se reducen.
Bretton Woods
Tipo de cambio estable y fuerte con el dólar estadounidense como patrón.
Ventaja Absoluta (Adam Smith)
Cada país se especializará en la elaboración y exportación de aquellos bienes que pudiese producir a un coste menor que el resto de países.
Diferenciación de Productos
- Horizontal: igualdad de precios, la elección depende del gusto.
- Vertical: mismas características, distinta calidad.