Análisis de la Divina Comedia y Comparativa de Testamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Análisis de la Divina Comedia

Estructura de la Obra

La Divina Comedia está escrita en tercetos encadenados, culminando cada canto con un verso final que forma un cuarteto. Los versos son endecasílabos con rima consonante. La obra se divide en tres cánticas: Infierno, Purgatorio y Paraíso, cada una con 33 cantos, más un canto introductorio, sumando un total de 100 cantos.

El número 3, símbolo de la Santísima Trinidad, tiene un profundo valor simbólico en la obra. Se manifiesta en la tríada de personajes principales: Dante, Virgilio y Beatriz; en la triple adjetivación que describe la selva oscura, creando imágenes sensoriales; en las tres fieras, cada una representando un pecado castigado en un círculo del Infierno.

Otros números simbólicos son el 9, que representa los 9 círculos del Infierno y las 9 esferas celestiales del Paraíso; el 10, que simboliza la totalidad del universo y la división de cada reino ultraterreno (9 círculos + Antiinfierno; 7 terrazas + Ante purgatorio + Paraíso terrenal; 9 cielos + Empíreo); y el 100, que representa la totalidad de la obra en sus 100 cantos.

El Infierno

El Infierno se presenta como un cono invertido con el vértice en el centro de la Tierra, donde Lucifer, el ángel rebelde, quedó atrapado tras su caída del Paraíso. Está formado por 9 círculos concéntricos, ordenados según la gravedad del pecado: a mayor profundidad, mayor gravedad, oscuridad y castigo. Al Infierno van las almas pecadoras no arrepentidas, los no bautizados y los justos nacidos antes de Cristo.

El Purgatorio

El Purgatorio, ubicado entre el Infierno y el Paraíso, es el lugar de purificación de las almas. Se divide en 7 terrazas correspondientes a los 7 pecados capitales, ordenadas de mayor a menor gravedad. Un ángel guardián marca 7 "P" en la frente del penitente, que van desapareciendo a medida que asciende y se purifica. Al Purgatorio van las almas que pecaron pero se arrepintieron sinceramente en vida.

El Paraíso

En el Paraíso, Beatriz guía a Dante a través de las 9 esferas celestiales, organizadas según la jerarquía de los ángeles. En la cima se encuentra la Ciudad de Dios. El Paraíso tiene forma de rosa, y cada alma ocupa un pétalo. Al Paraíso van las almas puras y los no pecadores.

Comparativa entre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Diferencias

  • Fecha de escritura: El Antiguo Testamento fue escrito alrededor del 400 a. C., mientras que el Nuevo Testamento se escribió entre el 50 d. C. y el 150 d. C.
  • Número de libros: El Antiguo Testamento tiene 39 libros, y el Nuevo Testamento, 27.
  • Mensaje central: El Antiguo Testamento narra el poder y las obras de Dios, anticipando la llegada del Mesías. El Nuevo Testamento revela a Jesús como el Mesías, presentando su vida y enseñanzas como fundamento de la Iglesia y la difusión del Evangelio.
  • Reconocimiento religioso: El Antiguo Testamento es reconocido por el cristianismo y el judaísmo, mientras que el Nuevo Testamento solo es reconocido por el cristianismo.
  • Narrativa: El Antiguo Testamento comienza con la creación y termina con el anuncio del Mesías. El Nuevo Testamento comienza con el nacimiento de Jesús y narra su vida, mensaje y el surgimiento de la Iglesia.

Semejanzas

  • Alianza: Ambos Testamentos hablan de la alianza entre Dios y su pueblo. En el Antiguo Testamento, la alianza se basa en la Ley de Moisés y el perdón se obtiene mediante el sacrificio de animales. En el Nuevo Testamento, la alianza se renueva con el sacrificio de Jesús.
  • Pueblo elegido: En ambos Testamentos, el pueblo de Dios es considerado un pueblo especial, con privilegios condicionados al pacto (berith).

Entradas relacionadas: