Análisis del Discurso Periodístico: Objetividad, Subjetividad y Recursos Lingüísticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Este artículo se enmarca en el ámbito periodístico, abordando un tema de actualidad. Su carácter es argumentativo, defendiendo una idea, y su género es de opinión, donde el autor expresa su punto de vista.
Plano Morfosintáctico
En el plano morfosintáctico, encontramos:
- Plural mayestático: Pretende englobar a todos en una misma idea.
- Presente: Relata hechos actuales.
- Utilización de la primera persona: Demuestra la subjetividad del texto.
- Adjetivos valorativos: Enfatizan la subjetividad del sustantivo al que acompañan.
Plano Pragmático
En cuanto al plano pragmático:
- Función apelativa: Busca llamar la atención del receptor, visible en preguntas retóricas, preguntas indirectas y exclamaciones.
- Segunda persona: Se manifiesta en verbos, pronombres, determinantes, imperativos y perífrasis de obligación.
Registro Lingüístico
El registro lingüístico es la variedad de la lengua definida por las particularidades lingüísticas que el emisor elige para adaptarse a la situación comunicativa. Este texto utiliza un registro lingüístico estándar, dirigido a un público amplio sin familiaridad con los lectores. Características:
- Sustantivos abstractos: Términos intangibles (felicidad, alma…).
- Adjetivos valorativos: Enfatizan la subjetividad del sustantivo al que acompañan.
- Verbos en indicativo: Expresan hechos reales.
Opciones de Estilo
- Coloquialismos: Frases conocidas por todos los hablantes (ganarse la vida, por los pelos, meter la pata…).
- Cultismos: Palabras provenientes del latín con pocas evoluciones fonéticas.
- Vulgarismos: Uso de palabras con un significado impropio (muletillas, insultos, expresiones malsonantes…).
Modalidad Objetiva
Este artículo muestra rasgos de la modalidad objetiva, informando sin expresar opiniones. Esto se evidencia en:
- Oraciones enunciativas: Proporcionan información sobre el tema.
- Oraciones impersonales: Utilización de la tercera persona y pasivas reflejas.
- Verbos en modo indicativo: Expresan hechos reales (es).
- Presente gnómico o atemporal: Muestra verdades universales.
- Palabras con significado denotativo: Tienen un significado objetivo y formal.
Subjetividad
Este artículo también muestra rasgos de subjetividad, ya que el autor expresa su punto de vista. Esto se manifiesta en:
- Uso de la primera persona del singular: En verbos, determinantes y pronombres, demostrando la subjetividad del texto (yo, pronombre).
- Verbos en modo subjuntivo: Expresan una actitud subjetiva (si tuviese tiempo, iría al cine).
- Adjetivos valorativos: Enfatizan la subjetividad del sustantivo al que acompañan.
- Adverbios valorativos: Modifican el significado del verbo, adverbio o adjetivo al que acompañan (indudablemente, tristemente).
- Expresiones de sugerencia o duda: Por supuesto, sin duda, etc.