Análisis de Dinámicas Sociales y Religiosas en la Obra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Dinámicas Sociales y Religiosas en la Obra
En el aspecto social, la obra refleja una serie de desigualdades económicas entre las personas más pobres y las de clases adineradas, siendo los pobres explotados y marginados. Además, carecían de educación y no tenían apenas derechos, por lo cual no tenían posibilidades de adquirir una mayor importancia social.
El libro muestra la situación religiosa de una América Latina mayoritariamente católica; en varias situaciones en el libro se habla de la influencia de la Iglesia sobre las personas. Más allá de la religión, también vemos muestras de espiritismo por parte de la familia, ya que, por ejemplo, Clara tiene poderes sobrenaturales como levitar y ver espíritus, siendo una persona con gran fe.
Estratificación Social y Movilidad
En aquella época la sociedad estaba dividida fundamentalmente en dos clases: la alta y la baja.
Esteban Trueba pertenecía a la clase baja y sobrevivía trabajando en una mina, esclavizado como muchos en aquella época. Pero gracias al trabajo duro y a la explotación de los nativos, consigue montar una hacienda que le lleva a formar parte de la clase alta. Otro personaje que cambia su estatus social es Tránsito, una prostituta de la clase baja que consigue crear una cooperativa de prostitutas y homosexuales y ayudar a Esteban cuando necesita liberar a su nieta; así se demuestra que, a veces, puede influir en la sociedad una persona que no forma parte del poder.
Roles de Género y la Figura Femenina
Por otro lado, encontramos a Férula Trueba, hermana de Esteban, que refleja cómo se veía a la mujer en aquella época. Se trata de una mujer obligada a ocuparse de las tareas del hogar y dominada por su hermano, un hombre. A causa de eso, nunca recibió cariño y quizás es lo que dificulta su relación con los hombres.
También destaca el contraste del mundo masculino con el femenino. El senador Trueba será el sostenedor de la familia, el hombre fuerte ante la adversidad, el único con poder para poner orden en el mundo material. Esteban es un hombre machista, autoritario hasta el punto de sentirse con derecho a golpear a su esposa con tal de imponer su voluntad.
La Hacienda: Organización y Relaciones de Poder
¿Cómo son las relaciones en la hacienda y cómo está organizada?
La hacienda está organizada por un jefe, su familia y los trabajadores. Hay relaciones de poder y muy autoritarias por parte del patrón a sus peones; tampoco hay libertad de expresión para trabajadores y estos trabajan bajo presión. Se recurría al castigo físico y psicológico para quien no estuviera haciendo las cosas como las ordenaba el jefe. Se subestimaba fuertemente a los trabajadores.