Análisis de diferencias significativas entre variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Cuestión 1.- Diferencias significativas en la prueba de atención entre sujetos con estudios primarios y secundarios

Determinar si hay diferencia significativa entre las medias obtenidas por los sujetos que tienen estudios Primarios y los que tienen estudios de Secundaria, en la variable “Prueba de atención” (G), pero teniendo en cuenta para el análisis sólo a los sujetos casados-as y a los viudos-as.

Es una variable independiente porque son dos grupos diferentes en una variable. Pensamos que es paramétrica pero no lo sabemos. Seleccionamos los casos A=2 | A=3

Analizar: Comparar medias: Prueba T para variables independientes

Nivel de estudios: Definir grupos (Grupo 1= 1 / Grupo 2=2)

Variable de Prueba: Prueba de Atención

Ho -> d = O no dif Hi -> d =/ O si dif P= 0,17 > Alfa (0,05) A Ho No dif.

Cuestión 2.- Diferencias significativas en la prueba de conducción entre sujetos de distintos grupos de nuevo nivel de estudios

Determinar si hay diferencia significativa entre los resultados obtenidos en la variable “Prueba de conducción” (H), por los sujetos de los distintos grupos de la variable “Nuevo nivel de estudios” (N).

Es un análisis de varianza (anova) independiente. Parece paramétrico, porque no sabemos si hay homogeneidad

Analizar: Comparar medias: Anova de un Factor

Nuevo nivel de estudios: Factor

Prueba de conducción: Opciones: Prueba de homogeneidad de la varianza / Post hoc: Prueba de turkey nos dirá donde está la diferencia

P= 0,92 > Alfa (0,05) Acepto Ho V homogéneas Es paramétrico porque hay homogeneidad.

Cuestión 3.- Diferencias significativas en la prueba de atención entre los tres grupos de nueva relación con el padre

Establecer si los tres grupos de la variable “Nueva relación con el padre” (L) presentan diferencias significativas en los resultados de la variable “Prueba de atención” (G)

Es un análisis de varianza (anova) independiente. Aparentemente paramétrico. Variable de prueba de consución es una escala.

Analizar: Comparar medias: Anova de un Factor

Nueva relación con el padre: Factor

Prueba de atención: Opciones: Prueba de homogeneidad de la varianza / Post hoc: Prueba de turkey nos dirá donde está la diferencia

P= 0,75 > Alfa (0,05) Acepto Ho V homogéneas Es paramétrico porque hay homogeneidad.

Cuestión 4.- Relación entre las variables “Sexo” (E) y “Nueva relación con el padre” (L)

Determinar el valor de la relación entre las variables “Sexo” (E) y “Nueva relación con el padre” (L) y comentar los resultados obtenidos.

La variable sexo es nominal. No es una tabla rectangular, es cruzada

Analizar: Estadísticos descriptivos: Tabla cruzada

La variable sexo es la independiente, porque nada influye en esta.

En columnas: Sexo En fila: Nueva relación con el padre Estadísticos: Phi y V de Cromer

Casillas: Columna ( Por la regla de F. La independiente va en columnas)

Coges cada fila y se toma de referencia el total. EJ: 18,6 en valores hay una subida del 7% y en mujeres una caída del 4%

En la fila de BRO veo que las mujeres han bajado en torno a un 4% y en hombres han subido un 2%.

PHI y Cramen

V= 0,14 Muy bajo; Neutro: Las variables nominales no tienen ni mejor ni peor. Asociación negativa cuando menos de una, mas de otra

Ho-> R = O Hi-> R =/ O P= 0,46 < Alfa (0,05) Acepto No Rel

Entradas relacionadas: